• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Arranca la Semana del Clima de América Latina y Caribe, una región de “soluciones” ambientales

Arranca la Semana del Clima de América Latina y Caribe, una región de “soluciones” ambientales

23 de octubre de 2023
El presidente Bernardo Arévalo resalto la importancia de la OEA en la lucha por la democracia. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo honra apoyo internacional: “La defensa democrática es una tarea compartida”

5 de julio de 2025
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC celebrará 28 años de fundación el próximo 15 de julio. (Foto: PNC)

PNC conmemora su 28 aniversario con actividades deportivas, religiosas y culturales

5 de julio de 2025
Cómo quedaron las llaves de los octavos de final de la Champions League

Kylian Mbappé se cruzará ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
El CIV realiza estudios para garantizar la seguridad en la carretera CA-9 Sur. (Foto: CIV)

CIV avanza con estudios del subsuelo en la ruta al Pacífico para prevenir emergencias y garantizar conectividad

5 de julio de 2025
Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Arranca la Semana del Clima de América Latina y Caribe, una región de “soluciones” ambientales

Participan Gobiernos, pueblos indígenas, sociedad civil y el sector privado.

AGN por AGN
23 de octubre de 2023
en INTERNACIONALES
Arranca la Semana del Clima de América Latina y Caribe, una región de “soluciones” ambientales

Panamá es sede de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe./foto: EFE.

Ciudad de Panamá, 23 oct (EFE).- La Semana del Clima de América Latina y el Caribe comenzó este lunes en Panamá con unos 3 mil participantes entre Gobiernos, pueblos indígenas, sociedad civil y el sector privado, destacando que se trata de una región de soluciones a la crisis climática gracias a su rica biodiversidad.

Es (América Latina y el Caribe) una región de soluciones. En primer lugar porque acoge la mayor biodiversidad del planeta y, por tanto, la solución de captura de carbono pasa por los bosques, pasa por el 50% de la biodiversidad que está en la región, dijo en el acto de apertura la gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Alicia Montalvo.

Montalvo detalló que estos ecosistemas ayudan a mitigar (y) son una solución para la adaptación pero “sobre todo también ofrecen servicios ecosistémicos que son clave para resolver el problema del cambio climático”.

Latinoamérica, añadió, es una “región de soluciones en materia de transición energética no solo por el potencial de las renovables (…) sino también por todo lo que se puede hacer y por la vulnerabilidad que supone que la energía hidroeléctrica dependa de los impactos del cambio climático”.

🌎 La Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 está a la vuelta de la esquina. Este evento esencial se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre y será una etapa crucial en la preparación para la COP28. 🌿

Con el objetivo de superar desafíos y… pic.twitter.com/ZminWzIMsc

— CAF (@AgendaCAF) October 22, 2023

Futuras reuniones

“Por tanto creemos que es una región de soluciones que merece ser apoyada para que se puedan materializar”, apuntó Montalvo en relación a futuras reuniones internacionales para buscar soluciones a la crisis climática, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.

Además, subrayó, América Latina y el Caribe es una región de soluciones con fuentes innovadoras como el hidrógeno verde; una región de soluciones por los minerales críticos, un tema importantísimo que hay que tratar con mucha delicadeza, (y) en definitiva una región de soluciones también en materia de transición energética.

Y, cómo no, una región de soluciones en materia de agricultura sostenible, recalcó Montalvo, al tratarse de un sector de grandes emisiones.

Una región muy vulnerable al cambio climático

El director de coordinación de programas de ONU Cambio Climático, Daniele Violetti, remarcó durante su intervención que durante el año ha habido incendios, sequías, inundaciones y temperaturas récord, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de la región al cambio climático.

Aprovechemos la Semana del Clima de América Latina y el Caribe para encontrar formas innovadoras de aumentar la resiliencia, atraer inversiones en nombre de la transferencia de tecnología y fortalecer la capacidad regional, apuntó.

El Ministro de Medio Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, como país anfitrión, señaló que la región está lista para ser pionera en la transición hacia una economía más sostenible y amigable con el medio ambiente.

América Latina es una de las regiones del planeta más ricas en diversidad biológica al tener el 40% de la biodiversidad mundial y dispone del 12% de la superficie total de tierra cultivable, según datos del CAF.

🌎 A pesar de sus bajas emisiones, América Latina y el Caribe es una de las regiones más expuestas a los efectos del cambio climático.

La semana del clima 2023 quiere fomentar una mayor ambición climática en toda la región. https://t.co/5gasxivf1c pic.twitter.com/edetfSmeU4

— Naciones Unidas (@ONU_es) October 23, 2023

Detalles

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe, organizada por la ONU, reúne desde este lunes hasta el próximo viernes en Ciudad de Panamá a 3 mil participantes para contribuir al primer balance global del Acuerdo de París contra la crisis climática de 2015.

Esta cita es un paso crucial para renovar la ambición mundial en la COP28, para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados celsius, según ONU Cambio Climático.

Los participantes debatirán en torno a cuatro temas clave, diseñados para proporcionar contribuciones específicas de la región para el primer balance global, que son los desafíos y soluciones relacionados con los sistemas energéticos y la industria; asentamientos, infraestructura y transporte; tierra, océano, alimentos y agua; y las sociedades, la salud, los medios de vida y las economías.

La de América Latina y el Caribe es la tercera de una serie de Semanas Regionales del Clima organizadas en 2023, que comenzaron con la de África en Nairobi, seguida de la de Medio Oriente y el Norte de África en Riad, y cerrarán con la Semana del Clima de Asia Pacífico en Johor Bahru (Malasia), en noviembre próximo.

Lea también:

Arabia Saudita presenta el primer Mundial de eSports para 2024 con CR7 entre los invitados

Etiquetas: EFE
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021