• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La catástrofe dejó secuelas en la salud de los sobrevivientes. / Foto: EFE.

Secuelas de la exposición a una catástrofe natural permanecen más de diez años

17 de octubre de 2023
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Secuelas de la exposición a una catástrofe natural permanecen más de diez años

Analizaron impacto en la salud física y psicosocial a mediano plazo y largo plazo.

AGN por AGN
17 de octubre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La catástrofe dejó secuelas en la salud de los sobrevivientes. / Foto: EFE.

La catástrofe dejó secuelas en la salud de los sobrevivientes. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 17 oct (EFE).- El impacto en la salud de las personas de una catástrofe natural a gran escala, como el gran maremoto y posterior tsunami ocurridos en la costa de Indonesia en 2004, permanece más de 10 años tras la exposición al mismo, según ha constatado un estudio publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Science.

Sus conclusiones se basan en el seguimiento de la salud de un grupo de mujeres de la costa de Banda Aceh. En el lugar se produjeron algunas de las mayores olas y consecuencias del citado tsunami hace 14 años.

En el estudio, compararon resultados con un grupo similar de población de comunidades costeras cercanas que no se vieron directamente afectadas por este fenómeno.

La catástrofe ocurrida en el océano Índico en 2004 es conocida también como el terremoto de Sumatra-Andamán. Devastó grandes áreas costeras de Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y otros países con olas que llegaron a los 30 metros y acabaron con la vida de más de 170 mil personas.

26 diciembre 2004 Un terremoto 9.3 de magnitud, provoca un tsunami que afecta Sri Lanka, India, Indonesia, Tailandia, Malasia, las Maldivas y orillas del Océano Índico, fallecen 230,000 personas. pic.twitter.com/LFGV5kMBKC

— Daniel Rucks (@RucksDelBo) December 26, 2020

Irregularidad hormonal

Los investigadores han visto cómo, 14 años después, las mujeres supervivientes del tsunami en Banda Aceh presentaban niveles bajos de cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales cuya producción se incrementa en situaciones de estrés como mecanismo de defensa del cuerpo.

Los bajos niveles de cortisol que tienen estas mujeres están relacionados, según el estudio, con un agotamiento del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HHS), compuesto por tres órganos (hipotálamo, hipófisis y órganos suprarrenales) cuyas interacciones componen un sistema neuroendocrino vital que regula la reacción al estrés, entre otros muchos procesos como el sistema inmunológico o la digestión.

Elizabeth Frankenberg, junto a Duncan Thomas y Cecep Sumantri, dirige el proyecto científico Estudio de las secuelas y la recuperación del tsunami a largo plazo (STAR, por sus siglas en inglés).

En cuanto al hallazgo, la investigadora señaló:

Transcurridos 14 años, las secuelas son mayores en mujeres que declararon niveles elevados de estrés postraumático los dos años posteriores al tsunami.  

Frankenberg y sus compañeros han hecho seguimiento de un grupo de supervivientes del tsunami de Indonesia desde que este se produjo, recogiendo todo tipo de muestras (de pelo, por ejemplo).

VIDEO | Indonesia reza por las víctimas del tsunami de 2004, que dejó 230.000 muertos. pic.twitter.com/au9TJHlisN

— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 26, 2022

Impacto en la salud

Entre otras cuestiones, la investigadora añadió en un comunicado de la Universidad de Carolina del Norte:

Las personas con niveles bajos de cortisol tienen peor salud física y psicosocial 14 años después del tsunami, prueba del largo alcance de este desastre natural en la salud de los afectados.

Los destrozos causados por el tsunami de Indonesia de 2004 son muy similares en alcance, señalan los autores, a los de otros desastres naturales como huracanes o grandes inundaciones.

Para concluir, Frankenberg indicó:

Las lecciones que deja el seguimiento de la población de Banda Aceh durante casi 20 años son importantes como advertencia de las consecuencias de los impactos del cambio climático en poblaciones de todo el mundo en el largo plazo.

STAR es un proyecto colaborativo de estudio de las consecuencias de esta catástrofe para la salud en el que participan investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, la Universidad de Duke, SurveyMETER (Indonesia), la Universidad de Harvard, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad del Sur de California. EFE

Puede interesarle:

La voz humana asusta más a los animales que el sonido del león

dc

Etiquetas: internacionalessalud mentaltsunami
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021