Ciudad de Guatemala, 16 dic (AGN).- La organización World Vision Guatemala entregó el proyecto de agua potable y saneamiento al Ministerio de Educación (Mineduc).
La entrega se realizó en la Escuela Oficial Rural Mixta del caserío Chobaquit, en Totonicapán. Además, la actividad contó con la participación de la ministra de Educación, Claudia Ruiz.
Durante el evento, la funcionaria reconoció el apoyo que brindó World Vision Guatemala durante la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“En esta oportunidad, World Vision se ha convertido en un aliado estratégico del Mineduc. Junto al clúster de Educación analizamos la situación y los desafíos que teníamos para atender el sistema educativo”, señaló Ruíz.
En ese sentido, la funcionaria detalló que como parte del Proyecto de Agua Potable, Saneamiento e Higiene (WASH, por sus siglas en inglés) World Vision Guatemala propuso la implementación de lavamanos especiales para utilizarlos al regresar a clases.
Ruíz explicó que estos lavamanos permiten respetar el distanciamiento físico entre alumnos.
“Lo que queremos con esto es que los niños cuenten con las herramientas adecuadas para permanecer en la escuela. También queremos que los padres estén confiados de mandar a sus hijos a clases”, agregó.
Según la funcionaria, WASH también incluye la participación de madres y padres de familia y docentes.
Sin embargo, además del proyecto WASH, World Vision contribuyó con la implementación de aulas virtuales y de Centros de Desarrollo Integral para la Niñez.
Las aulas virtuales serán salones con acceso a computadoras y otras tecnologías para que los estudiantes se capaciten.
La #MinistraClaudiaRuíz inaugura Aula Virtual implementada por @WorldVisionGt en la #EORM, Caserío Chobaquit, aldea Tunayac, Momostenango, Totonicapán, recurso que permitirá desarrollar competencias digitales a los estudiantes. #Mineduc #AGuatemalaNadaLaDetiene pic.twitter.com/e6kcPqczhh
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) December 16, 2020
Por otro lado, los Centros de Desarrollo Integral para la Niñez brindarán asistencia a madres y a sus hijos menores de 4 años. El objetivo del proyecto es estimular el desarrollo de habilidades psicomotoras y socioemocionales de los niños.
La #MinistraClaudiaRuíz visita Centro de Desarrollo Integral para la Niñez, en Caserío Chobaquit, aldea Tunayac, Momostenango, Totonicapán, acompaña a madres que asisten con sus hijos menores de 4 años para estimular el desarrollo de habilidades psicomotoras y socioemocionales. pic.twitter.com/ggBtJSdU3Z
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) December 16, 2020
Mineduc remoza 2 mil centros educativos durante 2020
Proyecto WASH
El proyecto WASH es una iniciativa orientada a niñas y niños de 7 a 12 años que promueve la gestión e implementación de mejoras en la infraestructura básica escolar y provisión de servicios de agua, saneamiento e higiene.
Como parte del programa, los beneficiarios obtienen acceso a:
- instalación de punto de agua en buen estado y disponible en la escuela o próximo a ella
- servicios higiénicos y urinarios adecuados
- instalaciones o áreas mejoradas e higiénicas de alimentos
- implementación de planes de manejo y disposición adecuada de basura
Lea también:
AGN lc