• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Artista propone una fusión de textiles y tecnologías lumínicas. / Foto: AuiNrao.

Ancestrales y complejos, los textiles andinos brillan en Uruguay

17 de septiembre de 2023
La premio Nobel de Química 2020 Emmanuelle Charpentier, en la víspera de su investidura como doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

Nobel de Química defiende la inversión en ciencia y el apoyo a los jóvenes

25 de octubre de 2025
Selección de talla baja disputará Copa América en el grupo b. (Foto: archivo)

Selección de futbol talla baja de Guatemala disputará la Copa América en el grupo B

25 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC capturan en Suchitepéquez a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita. (Foto: PNC)

Capturan a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita en Suchitepéquez

25 de octubre de 2025
La tormenta Melissa continúa su avance en el Caribe.

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

25 de octubre de 2025
Vicepresidenta lideró Gabinete Específico de Desarrollo Social. (Foto: Vicepresidencia)

GEDS presenta plan de acción para proteger a la niñez y la juventud

25 de octubre de 2025
Cuerpos de Bomberos Voluntarios encontraron ocho cadáveres en Palencia. (Foto: Bomberos Voluntarios)

Presidente Arévalo instruye al ministro de Gobernación actuar con fuerza ante hallazgo en Palencia

25 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo comparte con autoridades ancestrales de San Cristóbal Totonicapán, durante la firma de agenda para el desarrollo de ese municipio.

Presidente Arévalo: “Sigamos caminando juntos, acompañados por la memoria y la dignidad de nuestros ancestros”

25 de octubre de 2025
Las líneas de guía en plataforma representan seguridad operacional./Foto: DGAC.

DGAC da mantenimiento a las líneas de guía en plataforma

25 de octubre de 2025
¡Guatemala domina el tatami y se proclama campeona del karate en los Juegos Centroamericanos 2025!

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 9, sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la educación integral, la seguridad alimentaria. / Foto: MAGA

MAGA impulsa huertos escolares en 948 centros educativos del país

25 de octubre de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera compartió con los guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta comparte con jóvenes guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica

25 de octubre de 2025
Codede de Guatemala reafirma compromiso con el desarrollo territorial

Codede de Guatemala reafirma compromiso con el desarrollo territorial

25 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ancestrales y complejos, los textiles andinos brillan en Uruguay

Textiles combinan conocimientos ancestrales con nuevas tecnologías.

AGN por AGN
17 de septiembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Tecnología
Artista propone una fusión de textiles y tecnologías lumínicas. / Foto: AuiNrao.

Artista propone una fusión de textiles y tecnologías lumínicas. / Foto: AuiNrao.

Montevideo, 17 sep (EFE).- Ancestral y constante, la búsqueda del brillo en los complejos textiles de los pueblos andinos es la premisa bajo la cual la artista boliviana Sandra De Berduccy invita en Uruguay a dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad al recorrer la inmersiva Illariykuna.

Las creaciones de De Berduccy, de nombre artístico Aruma, generan una atracción magnética.

Hoy visité con @fmamanif en el @MNBAChile la exposición de la artista boliviana @aruma “Illasawiri. Tejidos de energía resplandeciente”, que conjuga técnicas textiles andinas con circuitos, fibra óptica, LED… pic.twitter.com/82gyOGthM3

— David Merino Recalde (@dxvidmr) October 30, 2022

Ancestral pero viva

Es que la tentación de adentrarse en un enorme tejido lumínico de fibra óptica o acariciar la serpiente de fibras en la cual, como la deidad andina Illapa, toma cuerpo la fuerza eléctrica del trueno, el relámpago y la lluvia supera la de observar desde atrás de una cinta una obra de arte tradicional.

Así lo reconoce a su vez en diálogo con EFE desde el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) de Uruguay, la curadora chilena Valentina Montero, quien detalla que la exposición que, desde el viernes se puede visitar allí, surge de un intercambio entre el museo uruguayo y el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile.

Con más de 40 piezas, una muestra de Aruma visitada en el MNBA por más de 100 mil personas en 2022 llamó la atención del MAPI, que puso a disposición textiles prehispánicos de su colección hacia una muestra que, acota Montero, al aprovechar el diálogo con ese rico acervo es distinta a la de Santiago.

El diálogo es una continuidad, dice al respecto la artista. Además, destaca que ante la pregunta de cuánto tiempo tardó en hacer las piezas respondió que miles de años.

La artista investigó los textiles por ocho años en un bosque nativo de su país. También indicó que en esos lugares estas prácticas ancestrales están totalmente vigentes.

En cuanto a la comparación de tejidos, indicó:

Estamos hablando de las mismas técnicas y solamente unas experimentaciones de materiales, entonces hay conocimiento de miles de años en cuanto a tecnología y a observación del universo.

Es que mira estos detalles y colores 😍

Te invitamos a conocer los tejidos andinos y sus sofisticadas técnicas en nuestra maravillosa Sala textil del segundo piso 🧶

Pieza: Fragmento textil
Tapicería enlazada y ranurada
Algodón y pelo de camélido
Nasca 200 – 400 d.C pic.twitter.com/JTnQcS6rl3

— Museo Chileno de Arte Precolombino (@precolombinocl) April 5, 2023

Illariykuna, resplandecemos

Por otro lado, la curadora destaca que en Illariykuna (traducido del quechua como Resplandecemos) se repite una colaboración que ya se dio en Chile con el artista sonoro uruguayo Brian Mackern, quien aportó nuevamente su sonificación para la obra Crux y creó otra pieza basada en datos de la masa del sol.

 

Tecnologías de ayer y hoy

Según Montero, que lleva 15 años especializándose en artes mediales o de los nuevos medios, el trabajo de Aruma abre la puerta a entender que la tecnología blanda que supone el textil es muy antigua y a la vez tan compleja como las actuales tecnologías informáticas.

La curadora asegura que esto se ve en la muestra, donde la artista evidencia similitudes entre los códigos QR usados a diario hoy y los textiles tocapus de los pueblos originarios andinos Huari y Tihuanaco, que tenían forma cuadrada y también transmitían información.

A lo que para Aruma tejer con fibra óptica, un material que definitivamente no es tan maleable como los hilos de lana de oveja o alpaca de los textiles andinos, requiere acostumbrarse desde cero, para Montero montar este tipo de obras es desafiante.

No es lo mismo que colgar un cuadro, que también tiene sus requerimientos de iluminación, de temperatura, pero esto se complejiza un poco más porque está trabajando con fibra óptica, con sensores, que son igual frágiles si se manipulan mal.

La boliviana, en tanto, remarca que el textil se va reinventando e igual que la tecnología se va complejizando.

También está este momento de experimentar y a las tejedoras nos gusta experimentar.

EFE

Puede interesarle:

Repoblar bosques talados con variedad de especies arbóreas acelera su restauración

dc/dm

Etiquetas: internacionalestextiles
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021