• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unesco formará contra la crisis climática y trabajará por reducir los sitios en peligro

Unesco formará contra la crisis climática y trabajará por reducir los sitios en peligro

11 de septiembre de 2023
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

4 de julio de 2025
Ministerio de Economía fortalece el crecimiento empresarial en sectores clave del país. / Foto: Byron de la Cruz

Mipymes impulsan economía y empleo: representan el 96.3 % de las empresas

4 de julio de 2025
Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

4 de julio de 2025
La iniciativa se orienta en responder a la alta demanda de divorcios. / Foto: EFE.

Proponen matrimonios temporales en México, ante menos casamientos y más divorcios

4 de julio de 2025
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unesco formará contra la crisis climática y trabajará por reducir los sitios en peligro

Formar para luchar contra el deterioro que ocasiona la crisis climática en sitios considerados Patrimonio Mundial es un reto.

AGN por AGN
11 de septiembre de 2023
en INTERNACIONALES
Unesco formará contra la crisis climática y trabajará por reducir los sitios en peligro

Crisis climática pone en riesgo sitios emblemáticos. Foto: EFEverde.

Riad, 11 sep (EFE).- Formar para luchar contra el deterioro que ocasiona la crisis climática en sitios considerados Patrimonio Mundial y reducir a la mitad los lugares africanos incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro para 2029. Estos son algunos de los principales retos que anunció hoy la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en Riad.

Azoulay dijo este lunes en su intervención ante el Comité de Patrimonio Mundial en la capital saudí:

Nuestros informes periódicos muestran la amenaza existencial que suponen los trastornos climáticos para nuestro patrimonio.

Ahí destacó los efectos de las altas temperaturas, las inundaciones devastadoras y la erosión costera.

Para hacer frente a la destrucción de lugares patrimoniales, la máxima responsable de la Unesco remarcó la necesidad de estar mejor preparados a largo plazo.

Además, anunció que “para 2025, todos los gestores de sitios del Patrimonio Mundial habrán recibido formación sobre estrategias de adaptación al clima”.

A modo de ejemplo, señaló la destrucción causada por condiciones climáticas extremas, en Madagascar, en Pakistán, en Cuba en Perú.

A esos sitios, la Unesco envió equipos para evaluar los daños y preparar la reconstrucción mediante el Fondo de Emergencia del Patrimonio.

Los sitios del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es protegen a un tercio de los elefantes, tigres y pandas restantes en el mundo. Son la última esperanza para estas especies en peligro.https://t.co/NhR3bsmImu #PorLaNaturaleza pic.twitter.com/zt7GgS0X7T

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 10, 2023

Más equidad

Azoulay puso especial énfasis en estar movilizados con el objetivo de poner el patrimonio en un lugar más alto en la agenda de políticas públicas y hacer el Patrimonio Mundial más equitativo.

Lo anterior, repensando la gestión y la comprensión de lugares.

Para ello, valoró la protección del papel de las poblaciones locales y los pueblos indígenas en la identificación y salvaguardia de los sitios.

Especialmente, cuando hay 27 Estados que todavía no tienen ningún sitio en la lista.

De estos, 12 son países africanos que cuentan con el respaldo de la Unesco para presentar su candidatura en dos años.

Asimismo, se marcó como reto para 2029 reducir a la mitad los sitios africanos actualmente en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Las especies exóticas invasoras ponen en peligro a Socotra, un archipiélago #PatrimonioMundial de la UNESCO. Su alta proporción de especies endémicas lo hace vulnerable.
Urge una acción #PorLaNaturaleza para proteger su biodiversidad única. 🌍🌿https://t.co/UQ9tTjWJ22 pic.twitter.com/BgQo7oxETy

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 11, 2023

Esto, tras comentar que posiblemente en esta convención las Tumbas de los Reyes de Buganda en Kasubi, Uganda, puedan abandonar este listado después de 13 años de trabajo conjunto.

A partir de mañana hasta el 16 de septiembre, el objetivo del comité será examinar el estado de conservación de más de 260 sitios del Patrimonio Mundial.

Desde el 16 al 20 de septiembre, el comité se encargará de estudiar hasta 50 candidaturas, entre ellas 36 culturales, 12 naturales y 2 mixtas, que han sido presentadas por 41 países.

Lea también:

Antigua Guatemala cuenta con Observatorio de Turismo Sostenible

Unesco recomienda situar a Venecia en la lista de patrimonio en peligro

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021