• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Impresión artística de Solar Orbiter. / Foto ESA.

Sonda que orbita el Sol descubre mini chorros que expulsarían viento solar

27 de agosto de 2023
Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
Republicanos en el Congreso de EE. UU. desbloquean plan de Trump que incluye un impuesto de 5 % a las remesas.

Republicanos desbloquean plan fiscal que incluye impuesto a remesas

20 de mayo de 2025
El pasado domingo, el papa León XIV sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volódimir Zelenski en el Vaticano.

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

20 de mayo de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sonda que orbita el Sol descubre mini chorros que expulsarían viento solar

Diminutos chorros de material que emanan del Sol, duran entre 20 y 100 segundos y expulsan plasma a unos 100 kilómetros por segundo.

AGN por AGN
27 de agosto de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Impresión artística de Solar Orbiter. / Foto ESA.

Impresión artística de Solar Orbiter. / Foto ESA.

Redacción ciencia, 27 ago (EFE).- La nave espacial Solar Orbiter ha descubierto lo que podría ser el buscado origen del viento solar. Unos diminutos chorros de material que emanan del Sol, duran entre 20 y 100 segundos y expulsan plasma a unos 100 kilómetros por segundo.

El viento solar, formado por plasma o partículas cargadas, sale de la atmósfera (o corona) solar y viaja por el espacio, chocando con todo lo que encuentra a su paso. Cuando atraviesa el campo magnético terrestre, genera las auroras boreales.

Comprender cómo y dónde se genera el viento solar ha sido objeto de estudio desde hace décadas. Ahora, la sonda Solar Orbiter de la ESA y la NASA ha hecho un importante descubrimiento cuyos detalles se publicaron este jueves en la revista Science.

#LecturasDeVeranoESA📖Abril 2023 @ESASolarOrbiter da un paso + para resolver el misterio de por qué la atmósfera exterior del Sol es tan caliente. Ha enviado datos que muestran que pequeños episodios magnéticos pueden tener grandes consecuencias en el Solhttps://t.co/FNWTj3ZInJ pic.twitter.com/FyfmzImzAi

— ESA España (@esa_es) August 20, 2023

Plasma expulsado del Sol

En marzo de 2022, el instrumento EUI (Extreme Ultraviolet Imager) del Solar Orbiter, que observa el plasma solar a una longitud de onda de 17.4 nanómetros, captó unas imágenes del polo sur del Sol que mostraban multitud de diminutos chorros de plasma que escapaban de la atmósfera solar.

Desde hace décadas se sabe que una parte significativa del viento solar está asociada los agujeros coronales. Estas son regiones en las que el campo magnético del Sol no se repliega hacia el interior del astro sino que se dirige al Sistema Solar.

Pero, ¿qué es lo que lanza el plasma? La hipótesis tradicional dice que como la corona está caliente, se expande de forma natural y una parte escapa a lo largo de su campo magnético. Sin embargo, las observaciones de Solar Orbiter han desafiado la suposición de que el viento solar solo se produce en un flujo continuo y estable.

Andrei Zhukov, del Real Observatorio de Bélgica y colaborador en el trabajo, explicó:

Uno de los resultados obtenidos aquí es que, en gran medida, este flujo no es realmente uniforme, la ubicuidad de los chorros sugiere que el viento solar procedente de los agujeros coronales podría originarse como un flujo de salida muy intermitente.

Studying a coronal hole at the Sun’s south pole revealed intermittent flashes as these jets channeled energy into expelling plasma. The amount of them suggest they are responsible for launching a large fraction of solar wind material. pic.twitter.com/nYQJ6u4FgQ

— ESA's Solar Orbiter (@ESASolarOrbiter) August 24, 2023

Más pequeños que las nanollamaradas

La energía asociada a cada chorro individual es pequeña: las más grandes son las llamaradas solares de clase X y las más pequeñas son las nanollamaradas.

Los diminutos chorros descubiertos por Solar Orbiter son incluso menos energéticos que las nanollamaradas y contienen unas mil veces menos energía que estas últimas.

Sin embargo, la omnipresencia de estos chorros sugiere que están expulsando una parte sustancial del material del viento solar. Y podría haber eventos aún más pequeños y frecuentes que aporten aún más, según los autores.

En cuanto a esto, David Berghmans, del Real Observatorio de Bélgica e investigador principal del instrumento EUI, afirmó:

Creo que es un paso importante encontrar algo en el disco que sin duda contribuye al viento solar.

En la actualidad, Solar Orbiter se encuentra cerca del ecuador del Sol. Sin embargo, a medida que avance la misión, la nave se inclinará hacia las regiones polares a la vez que la actividad del Sol avanzará a lo largo del ciclo solar y los agujeros coronales empezarán a aparecer en muchas latitudes diferentes, y eso dará una nueva perspectiva única.

Seguidamente, Daniel Müller, científico del Solar Orbiter de la ESA, indicó:

Dentro de unos años veremos estos chorros desde una perspectiva diferente a la de cualquier otro telescopio u observatorio, por lo que todo ello junto debería ayudar mucho.

Y dado que el Sol es una estrella, es probable que el mismo proceso suceda en otras. Como resultado, estas observaciones pueden ser el descubrimiento de un proceso astrofísico fundamental, concluyen los autores. EFE

Puede interesarle:

La NASA capta una fuerte erupción solar

dc

Etiquetas: astronomía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021