• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Obra de arte de dos enanas marrones llamadas CFBDSIR 1458+10 / Foto: ESO L. Calcada.

Descubren un exoplaneta similar a Júpiter y mucho más caliente que el Sol

15 de agosto de 2023
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren un exoplaneta similar a Júpiter y mucho más caliente que el Sol

Se trata de un sistema binario en el que convive una enana blanca con una enana marrón.

AGN por AGN
15 de agosto de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Obra de arte de dos enanas marrones llamadas CFBDSIR 1458+10 / Foto: ESO L. Calcada.

Obra de arte de dos enanas marrones llamadas CFBDSIR 1458+10 / Foto: ESO L. Calcada.

Redacción Ciencia, 15 ago (EFE).- Investigadores de varios países han descubierto un exoplaneta similar a Júpiter, pero mucho más caliente que el Sol (unos 2 mil grados más). Este hallazgo, según la comunidad científica, puede ayudar a la comprensión de la evolución de los planetas y las estrellas en condiciones extremas.

El trabajo, cuyas conclusiones aparecen hoy en la revista Nature Astronomy, ha sido coordinado por el Departamento de Física de Partículas y Astrofísica del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel) y en el mismo han participado numerosos centros de investigación y universidades de varios países, entre ellas la Universidad Politécnica de Cataluña.

Los investigadores utilizaron datos espectroscópicos recogidos por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (en Chile). Estos han confirmado el descubrimiento de un sistema binario formado por dos cuerpos celestes, situados a unos mil 400 años luz de distancia. Juntos ofrecen una excelente oportunidad para avanzar en la comprensión del la evolución planetaria y estelar.

Si vivieras en un planeta de este cúmulo globular, ¡tendrías un cielo lleno de estrellas! 🤩

Pero como no vivimos ahí, puedes disfrutar de esta vista desde nuestro telescopio VISTA 😜

Descubre más sobre esta Foto de la Semana ➡️ https://t.co/w9Prsx53UT

📷ESO/Meingast et al. pic.twitter.com/cEeo18UtAC

— ESO Chile (@ESO_Chile) August 14, 2023

Un sistema binario extremo

Este sistema binario es el más extremo de su clase conocido hasta ahora en términos de temperatura, ya que según los investigadores tendría unos 2 mil grados más que la superficie del Sol.

La investigadora Na’ama Hallakoun, del Departamento de Física de Partículas y Astrofísica del Instituto Weizmann de Ciencias, ha observado que a diferencia de otros exoplanetas similares también a Júpiter, es posible observar y estudiar este objeto porque es muy grande en comparación con la estrella anfitriona a la que orbita, que es unas 10 mil veces más débil que una estrella normal.

El sistema binario descubierto por los investigadores está formado por dos objetos celestes denominados enanas, pero de naturaleza muy diferente.

Uno de ellos es una enana blanca, el remanente de una estrella similar al Sol tras agotar su combustible nuclear. El segundo, que no es ni un planeta ni una estrella, es una enana marrón, miembro de una clase de objetos que tienen una masa entre la de un gigante gaseoso como Júpiter y la de una estrella pequeña.

J1407b es el primer exoplaneta o enana marrón con un sistema de anillos 200 veces más grandes que los de Saturno. Esta es una recreación artística. pic.twitter.com/CXbPEdmvG8

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 8, 2023

Una estrella fallida

Las enanas marrones se denominan a veces estrellas fallidas porque no tienen masa suficiente para alimentar las reacciones de fusión del hidrógeno. Sin embargo, a diferencia de los planetas gigantes gaseosos.

En cuanto a los aspectos de las enanas marrones, el Instituto Wiezmann de Ciencias, comunicó:

Las enanas marrones tienen una masa suficiente para sobrevivir al tirón de sus compañeras estelares.

Objetos como este exoplaneta similar a Júpiter son, según los investigadores, la antítesis de los planetas habitables.

En esta línea, la investigadora Hallakoun, señaló:

Se trata de lugares dramáticamente inhóspitos.

Las futuras observaciones espectroscópicas de alta resolución de este sistema caliente similar a Júpiter (que se podrán realizar previsiblemente con el nuevo telescopio espacial James Webb de la NASA) podrían revelar cómo las condiciones calientes y altamente irradiadas impactan en la estructura atmosférica, algo que podría ayudar a la comunidad científica a entender los exoplanetas en otras partes del universo. EFE

Puede interesarle:

La NASA capta una fuerte erupción solar

dc/dm

Etiquetas: astronomía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021