• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La minería submarina amenaza la biodiversidad, advierten organizaciones. / Foto: J. Yarza y F. Rangel, PROFEPA.

La minería submarina sigue siendo una amenaza para los océanos

30 de julio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La minería submarina sigue siendo una amenaza para los océanos

La Asamblea de la ISA concluye en esta jornada sus reuniones sobre la minería submarina en Jamaica.

AGN por AGN
30 de julio de 2023
en Biodivesidad, INTERNACIONALES
La minería submarina amenaza la biodiversidad, advierten organizaciones. / Foto: J. Yarza y F. Rangel, PROFEPA.

La minería submarina amenaza la biodiversidad, advierten organizaciones. / Foto: J. Yarza y F. Rangel, PROFEPA.

San Juan, 28 jul (EFE).- La organización Greenpeace alertó este viernes de que la minería submarina sigue siendo una amenaza para los océanos aunque no obtenga luz verde en las negociaciones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, siglas en inglés).

La Asamblea de la ISA concluye en esta jornada sus reuniones sobre la minería submarina en Jamaica, después de que dos semanas de negociaciones del Consejo no lograran adoptar una regulación sobre esta industria.

En un comunicado, Greenpeace explicó que la oposición a esta industria en el seno de la ISA va en aumento y que más de 20 Gobiernos han pedido una pausa, por lo que las empresas mineras de aguas profundas no obtendrán luz verde inmediata para sus trabajos.

Marta Martín-Borregón, responsable de Océanos de Greenpeace España, declaró:

La industria minera de los fondos marinos se preparaba para hincar sus dientes mecánicos en el lecho oceánico, pero su apuesta les ha salido mal, ya que han subestimado seriamente la importancia de la ciencia y la equidad frente a una empresa meramente especulativa y lucrativa. 

Martín-Borregón destacó la creciente concienciación y movilización de la opinión pública y que:

La mayoría de los Gobiernos no quieren que su legado sea dar luz verde a la destrucción de los océanos.

Happy 1 year anniversary to the Sustainable Seabed Knowledge Initiative!

To celebrate, @ISBAHQ and @WRMarineSpecies introduced a species checklist for the #CCZ which includes taxonomic info and geolocation data of the occurrence of 282 species. https://t.co/ID5PSylPaH #SSKI pic.twitter.com/GYK1jOdGRT

— ISBA-HQ (@ISBAHQ) July 25, 2023

Mayoría en contra

Las decisiones adoptadas por el Consejo de la ISA el 21 de julio significan que una mayoría de países (entre ellos España, Brasil, Costa Rica, Chile, Vanuatu, Alemania y Suiza) no cedieron a las presiones de la industria (apoyada por naciones como Noruega, Nauru y México) para acelerar las normas de la minería submarina.

El precio de las acciones de la empresa The Metals Company, líder del sector, se desplomó como consecuencia de la reacción de los mercados ante la noticia.

Sin embargo, la ISA sigue sin cerrar una laguna legal que daba un plazo de dos años, el cual expiró el pasado 9 de julio, y que permitiría a una empresa solicitar una licencia provisional.

Según Greenpeace, en la Asamblea de la ISA esta semana, los países a favor de la minería reaccionaron intentando silenciar la creciente resistencia a la minería submarina.

The Council of @ISBAHQ closed the meetings of Pt.II of #ISBA28 on Friday. The facilitators of the different working groups of the Council will receive the last substantive written textual submissions on the regulations until 15 Sept 2023: https://t.co/c9CXhPleQO #DraftRegulations pic.twitter.com/BxE63yI9eU

— ISBA-HQ (@ISBAHQ) July 24, 2023

Oposición, moratorias y normas

Hasta este viernes, China seguía oponiéndose a una propuesta de los Gobiernos de América Latina, el Pacífico y Europa para abrir un espacio de debate, mientras que la Secretaría de la ISA restringió a los periodistas y reprimió las protestas pacíficas durante las reuniones, indicó la nota.

Greenpeace cree que la forma de detener esta industria es mediante una moratoria que se centre en establecer una protección y que exija que más Gobiernos se pronuncien para salvaguardar el océano.

Durante las reuniones de la Asamblea de la ISA, varios países, entre ellos Brasil y Costa Rica, insistieron también en la necesidad de una moratoria a la minería sumbmarina.

La embajadora brasileña, Elza Moreira Marcelino de Castro, dijo que el actual nivel de conocimiento y de datos científicos no es suficiente para aprobar proyectos de minería submarina más allá de las jurisdicciones nacionales, por lo que su país aboga por una pausa de al menos un periodo de 10 años.

Tras concluir sus reuniones el pasado 21 de julio, el Consejo de la ISA informó en un comunicado que tiene la intención de continuar la elaboración de normas, reglamentos y procedimientos relacionados con la minería submarina con miras a su adopción en la trigésima sesión de la Autoridad. EFE

Puede interesarle:

Ecuador tiene más de mil 700 especies de aves

dc

Etiquetas: internacionalesMineríaocéanos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021