• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Barra de Orión captada por el telescopio James Webb. / Foto: NASA.

Simulaciones del parpadeo de las estrellas gigantes revelan cómo se agita su interior

28 de julio de 2023
El papa León XIV, durante una de sus actividades en Iznik, Nicea, Turquía.

El Papa pide en Nicea la reconciliación de los cristianos en un época dramática

28 de noviembre de 2025
Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

28 de noviembre de 2025
Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

28 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo firma la agenda de desarrollo para la región del pueblo mam de Quetzaltenango.

Presidente Arévalo al pueblo mam: “El camino continúa, con muchos retos por delante”

28 de noviembre de 2025
Avanza construcción de carretera entre La Democracia y San José, Escuintla. / Foto: CIV.

Avanza la construcción de una nueva ruta de 24.6 kilómetros que conectará La Democracia y San José, en Escuintla

28 de noviembre de 2025
Más de 400 Mipymes participan en Interfer

Más de 400 mipymes participan en Interfer 2025

28 de noviembre de 2025
Experimento en ratones arrojó que un gen de los virus de la gripe aviar hace que los haga más resistentes a altas temperaturas.

Los virus de gripe aviar resisten la fiebre, el arma humana para combatir la enfermedad

28 de noviembre de 2025
MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas. (Foto: MAGA)

MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas

28 de noviembre de 2025
El censo de reos llegó al sector 11 del preventivo. / Foto: PNC.

Durante censo de reos en zona 18, notifican a 11 sobre nuevas acusaciones de delitos

28 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Simulaciones del parpadeo de las estrellas gigantes revelan cómo se agita su interior

Los movimientos en los núcleos de las estrellas lanzan ondas como las del océano y cuando llegan a la superficie, las hacen titilar.

AGN por AGN
28 de julio de 2023
en INTERNACIONALES
La Barra de Orión captada por el telescopio James Webb. / Foto: NASA.

La Barra de Orión captada por el telescopio James Webb. / Foto: NASA.

Redacción Ciencia, 28 jul (EFE).- Las estrellas pueden verse titilar en el cielo porque la atmósfera curva su luz cuando viaja a la Tierra. Pero existe otro tipo de centelleo, que procede de su interior y que es imperceptible para los telescopios terrestres, aunque ahora un equipo de expertos lo han simulado por ordenador.

Un estudio se publicó en Nature Astronogy firmado por científicos del Instituto Flatiron y la Universidad Northwestern (Estados Unidos). Recoge esas simulaciones que muestran cómo la agitación en las profundidades de una estrella puede hacer que su luz parpadee.

Matteo Cantiello, uno de los autores del estudio del Instituto Flatiron de Nueva York, destacó:

De momento solo existen estas simulaciones, pero con la mejora de los telescopios podremos ver la firma del núcleo de las estrellas, que será una forma de sondear sus regiones más internas.

Los movimientos en los núcleos de las estrellas lanzan ondas como las del océano y cuando llegan a la superficie, las hacen titilar. El equipo desarrolló modelos informáticos que permiten determinar cuánto debería titilar una estrella como resultado de estas olas.

Usando las nuevas simulaciones, los investigadores determinaron, por primera vez, cuánto deberían brillar las estrellas de forma innata.

El telescopio @NASAWebb ha detectado vapor de agua alrededor de una estrella lejana, en una región donde podrían estar formándose planetas rocosos. Este ambiente vaporoso plantea la pregunta: ¿de dónde viene el agua? https://t.co/S9aQu8tb6h pic.twitter.com/AnZqHlJAYU

— NASA en español (@NASA_es) July 25, 2023

Un nuevo capítulo sobre las estrellas

En cuanto al aporte de este aspecto, indicó el autor principal del estudio, Evan Anders, de la Universidad Northwestern:

Una mejor comprensión del interior de las estrellas ayudará a los astrónomos a aprender cómo se forman y evolucionan, cómo se ensamblan las galaxias y cómo se crean los elementos pesados, como el oxígeno que respiramos. 

Además, el equipo también convirtió estas ondas de gas en ondas de sonido. Esto permitió escuchar cómo deberían sonar el interior de las estrellas y el parpadeo.

Las nuevas simulaciones también amplían un misterio estelar. Los astrónomos han observado constantemente un parpadeo inexplicable (o ruido rojo) que provoca fluctuaciones en el brillo de las estrellas calientes y masivas.

Una propuesta era que la convección en los núcleos de las estrellas causaba este parpadeo, pero las nuevas simulaciones muestran que el parpadeo inducido por la convección del núcleo es demasiado débil para corresponderse con el ruido rojo observado.

Este fenómeno podría seguir siendo responsable del ruido rojo, pero probablemente estaría mucho más cerca de la superficie de la estrella y, por tanto, sería menos reveladora de lo que ocurre en su interior profundo.

Los investigadores están mejorando sus simulaciones para tener en cuenta otros efectos, como el giro rápido de una estrella alrededor de su eje, una característica común de las estrellas más masivas que nuestro Sol. EFE

Puede interesarle:

Telescopio capta imagen que puede mostrar cómo nacen planetas gigantes

dc/dm

Etiquetas: astronomíaestrellainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021