• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El imperio inca tuvo sirvientes de diferentes partes de territorios conquistados. / Foto: UNWTO.

Trabajadores de Machu Picchu llegaron desde todo el Imperio inca, revela su ADN

30 de julio de 2023
Siguen las coordinaciones para prevenir carreras clandestinas desde Mixco hasta Tecpán

Siguen las coordinaciones para prevenir carreras clandestinas desde Mixco hasta Tecpán

28 de agosto de 2025
Ambiente y Salud acatarán resolución de la CC, pero advierten sobre peligro de aumento de contaminación

Ambiente y Salud acatarán resolución de la CC, pero advierten sobre peligro de aumento de contaminación

28 de agosto de 2025
Acciones de limpieza y mantenimiento integral de la Ruta Nacional 9

Acciones de limpieza y mantenimiento integral de la Ruta Nacional 9

28 de agosto de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Asumen nuevos viceministros de Energía y Minas y Comunicaciones

28 de agosto de 2025
Catástrofe Dos años de confinamiento por la pandemia tuvieron una gran repercusión en las competencias de los estudiantes.

OEI: la pandemia dejó una catástrofe para 186 millones de estudiantes en Iberoamérica

28 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo supervisa el campo petrolero Xan, en Petén.

Presidente Arévalo resalta desafíos operativos y ambientales en zona petrolera de Petén

28 de agosto de 2025
El presidenten Bernardo Arévalo, junto a algunos funcionarios, hace un recorrido por el campo petrolero Xan

El presidente Arévalo señala daños ambientales en campo petrolero Xan

28 de agosto de 2025
La convocatoria a las nuevas plazas del Mineduc estará habilitada hasta el 2 de septiembre. (Foto: Mineduc)

Ya suman 23 mil 162 maestros inscritos para el proceso de nuevas plazas del Mineduc

28 de agosto de 2025
Viceministro Suriano inspeccionó el AILA en horas de la madrugada./Foto: CIV.

El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, inspecciona el AILA

28 de agosto de 2025
Una de las principales metas del huerto escolar fue promover la adopción de prácticas alimentarias saludables en los niños y sus familias. / Foto: MAGA

Niños disfrutan de la cosecha de su huerto escolar

28 de agosto de 2025
SAT informó sobre la recaudación del impuesto sobre circulación de vehículos. / Foto: Minfin.

SAT supera la meta de recaudación del impuesto sobre circulación de vehículos

28 de agosto de 2025
Flamencos en Doñaña, España. / Foto: Miteco, José María Pérez de Ayala.

Los flamencos rosa que no migran envejecen más rápido

28 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores de Machu Picchu llegaron desde todo el Imperio inca, revela su ADN

Trabajadores y sirvientes llegaron desde lugares lejanos, como la Amazonía, hasta la cuna del Imperio inca.

AGN por AGN
30 de julio de 2023
en INTERNACIONALES
El imperio inca tuvo sirvientes de diferentes partes de territorios conquistados. / Foto: UNWTO.

El imperio inca tuvo sirvientes de diferentes partes de territorios conquistados. / Foto: UNWTO.

Redacción Ciencia, 30 jul (EFE).- Machu Picchu no fue solo el hogar de la realeza y la élite social inca. Allí también vivieron y murieron trabajadores y sirvientes que, según el análisis de su ADN de hace más de 500 años, llegaron a la ciudad desde todos los puntos del imperio e incluso de la Amazonia.

El estudio fue publicado en Science Advances. Lucy Salazar, de la Universidad de Yale (Estados Unidos), encabezó el estudio, secuenció y analizó el ADN antiguo logrado de restos dentales de 34 individuos enterrados en Machu Picchu.

Además se comparó con el de otras tantas personas enterradas en yacimientos cercanos de Cusco y Valle de Urubamba, así como con 30 genomas modernos de Sudamérica, para comprobar su grado de parentesco.

El Warachikuy era un rito tradicional en el Imperio Inca, que implicaba la iniciación a la adultez. En #Lima2019 🇵🇪 se representó dicha celebración.

Se cumplen 4⃣ años de esos #JuegosPanamericanos #JJPP #PanamSports pic.twitter.com/d3GWXoQd84

— Ceremoniólogo 🏟🎆 (@ceremoniologo) July 26, 2023

Sirvientes étnicamente diversos

Los estudios sugieren que Machu Picchu estuvo habitada principalmente por sirvientes, conocidos como yanacona (hombres) y aclla (mujeres), entre 1420 y 1532. Se consideraba que eran étnicamente diversos, provenientes de tierras lejanas conquistadas por los incas.

En cuanto al hallazgo, describen los autores:

Los resultados sugieren la existencia de una comunidad de criados diversa en Machu Picchu, en la que personas de diferentes orígenes genéticos vivían, se reproducían y eran enterradas juntas.

El análisis mostró que los individuos procedían de todo el Imperio inca, algunos incluso de la Amazonia. Además, solo dos personas (madre e hija) estaban biológicamente emparentadas, lo que demostraba que habían sido llevados allí como individuos y no como parte de un grupo familiar o comunitario.

La distribución de los enterramientos indicaba que la vida de estos sirvientes probablemente no estaba estructurada en torno a sus orígenes étnicos.

De manera semejante, el investigador Jason Nesbitt, de la Universidad de Tulane (EE. UU.), que participó en el estudio, indicó que estos datos refuerzan investigaciones hechas en Machu Picchu y otros sitios incas. El análisis del ADN respalda la documentación histórica y los estudios arqueológicos de los artefactos hallados asociados a los enterramientos. EFE

Puede interesarle:

La química desvela los secretos de los pintores del antiguo Egipto

dc/dm

Etiquetas: cienciagenéticahistoriainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021