• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sagitario A* se encuentra a 25 mil años luz de la Tierra. / Foto: IXPE: NASA/MSFC/F. Marín et al; Chandra: NASA/CXC/SAO; Procesamiento de imágenes: L.Frattare, J.Major & K.Arcand

El agujero negro del centro de la Vía Láctea se despertó hace 200 años

22 de junio de 2023
En el salón mayor del Ministerio de Gobernación, el titular de la cartera, Marco Antonio Villeda, encabezó una reunión de trabajo junto con los viceministros y cúpula de la PNC. / Foto: Mingob.

Mingob replantea estrategias de seguridad de la temporada de fin de año

31 de octubre de 2025
El que fuera el poderoso huracán Melissa se convirtió en un ciclón postropical tras dejar muerte y destrucción en el Caribe.

Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

31 de octubre de 2025
Rinden homenaje a mujeres guatemaltecas y mexicanas en Día de Todos los Santos

Rinden homenaje a mujeres guatemaltecas y mexicanas en Día de Todos los Santos

31 de octubre de 2025
Con los trabajo que lleva a cabo la DGAC se busca mejora las condiciones de seguridad en la torre de control del aeródromo de Puerto Barrios.

DGAC moderniza la torre de control del aeródromo de Puerto Barrios

31 de octubre de 2025
Director General, David Custodio Boteo, recibió un importante reconocimiento. / Foto: PNC

Reconocimiento internacional para Guatemala por innovadora herramienta de denuncia anónima

31 de octubre de 2025
Sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. / Foto: OEA

Países miembros de la OEA expresan respaldo a Guatemala ante amenazas a su democracia

31 de octubre de 2025
Día de Todos los Santos: PMT tendrá operativos con más de 700 agentes

Día de Todos los Santos: PMT tendrá operativos con más de 700 agentes

31 de octubre de 2025
Tránsito PNC advierte: ninguna “rodada del terror” está autorizada e impondrá multas

Tránsito PNC advierte: ninguna “rodada del terror” está autorizada e impondrá multas

31 de octubre de 2025
La DGT mantiene operativos por masiva afluencia de pasajeros este fin de semana

La DGT mantiene operativos por masiva afluencia de pasajeros este fin de semana

31 de octubre de 2025
Capacitan a emprendedoras en la Unión, Zacapa, como parte del Programa Beca Artesano

Capacitan a emprendedoras en la Unión, Zacapa, como parte del Programa Beca Artesano

31 de octubre de 2025
cementerio General de Santiago Sacatepéquez

Se esperan más de un millón de visitas en cementerios nacionales

31 de octubre de 2025
El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzó este jueves su punto más cercano a la Tierra y continúa su viaje hacia el Sol.

El cometa interestelar 3I/Atlas alcanza el punto más cercano a la Tierra

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El agujero negro del centro de la Vía Láctea se despertó hace 200 años

Se estima que Sagitario A* es 4 millones de veces más masivo que el Sol y mucho menos luminoso que sus pares de otras galaxias.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
22 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
Sagitario A* se encuentra a 25 mil años luz de la Tierra. / Foto: IXPE: NASA/MSFC/F. Marín et al; Chandra: NASA/CXC/SAO; Procesamiento de imágenes: L.Frattare, J.Major & K.Arcand

Sagitario A* se encuentra a 25 mil años luz de la Tierra. / Foto: IXPE: NASA/MSFC/F. Marín et al; Chandra: NASA/CXC/SAO; Procesamiento de imágenes: L.Frattare, J.Major & K.Arcand

Redacción Ciencia, 22 jun (EFE).- El centro de la Vía Láctea hay un agujero negro supermasivo, Sagitario A*, que salió de su letargo espacial hace 200 años para devorar gas y otros desechos cósmicos que se encontraban en su vecindario.

El descubrimiento, que publicó este miércoles Nature, fue posible gracias a los datos recogidos por el telescopio IXPE de la Nasa en los que se basa un equipo internacional encabezado por la Universidad de Estrasburgo, en Francia.

Sagitario A* se estima que es 4 millones de veces más masivo que el Sol, pero es mucho menos luminoso que los agujeros negros de otras galaxias observadas hasta hoy, lo que sugeriría que no ha absorbido activamente material de su alrededor.

New soundtrack! 🎶

Imagery from @NASA's IXPE and @chandraxray observatory have been combined to create a sonification of the area around the supermassive black hole at the core of the Milky Way.

The data suggests the sleeping giant woke recently >> https://t.co/r1cKYUmRaG pic.twitter.com/h7iS0CXV7Y

— NASA Marshall (@NASA_Marshall) June 21, 2023

El despertar de un devorador masivo

Sin embargo, los datos de IXPE sugieren que este enorme agujero se despertó a comienzos del siglo XIX. Además, que durante un año se tragó a los objetos cósmicos que transitaban lo bastante cerca de él.

Tras ese período de actividad, Sagitario A* volvió a su estado de tranquilidad, explicó el francés Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS).

En la Tierra no se sitió ningún efecto, pues el agujero negro está ubicado a más de 25 mil años luz del planeta.

Aunque, un eco de rayos X emitido hace unos 200 años ha sido captado ahora.

Los astrónomos usaron datos de IXPE que revelaron una emisión de rayos X relativamente reciente procedente de gigantescas nubes de gas en las cercanías del agujero.

Oculto en nubes moleculares

La mayor parte de las nubes cómicas, llamadas nubes moleculares, son frías y oscuras. Por ello, sus rayos X deberían ser débiles, pero en el caso de la cercanas a Sagitario A* brillaban de forma muy luminosa.

Una de las hipótesis es que estas gigantescas nubes moleculares eran tan brillantes porque se hacían en eco de un destello de luz de rayos X de hace mucho tiempo.

El autor principal del estudio, Frédéric Marin, del Observatorio Astronómico de Estrasburgo, dijo:

Indica que nuestro agujero negro negro supermasivo no estaba tan tranquilo hace unos siglos.

For #WorldMusicDay, take a listen to R Aquarii!

Using data from Hubble and @ChandraXRay, this sonification represents information in this cosmic view as sound, giving us a new way to experience the image.

Listen to more sonifications here: https://t.co/rHFkJHCSbw pic.twitter.com/smzibK0LWE

— Hubble (@NASAHubble) June 21, 2023

El equipo descubrió que los rayos X de las nubes moleculares son en realidad luz reflejada producida por un intenso resplandor de corta duración originado en la proximidades del agujero negro supermasivo, probablemente causado por la acreción de parte del gas de esas nubes por Sagitario A*, indica la Agencia Espacial Italiana (ASI)

Nuevo objetivo

De modo similar, Steven Ehlert de la Nasa, precisó:

Los datos de IXPE ayudaron los investigadores a estimar la luminosidad y la duración del resplandor original. El estudio sugiere que el evento se produjo hace unos 200 años, más o menos, a comienzos del siglo XIX. 

El próximo objetivo del equipo es repetir las observaciones y determinar los mecanismos físicos necesarios para que un agujero negro pase de un estado de somnolencia a otro de actividad.

Puede interesarle:

Detectan un aminoácido esencial para la vida en la Nube de Perseo

dc/dm

Etiquetas: astronomíaespacio exteriorinternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021