• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Representación artística de un conjunto de organismos eucariotas primigenios que habitaban en un manto bacteriano del fondo oceánico.

Descubren un “mundo perdido” de antepasados primitivos en rocas de mil millones de años

9 de junio de 2023
Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

21 de mayo de 2025
Expo Mipyme 2025: La puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado

Expo Mipyme 2025: Puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado

21 de mayo de 2025
Encuentro regional en Suchitepéquez impulsa construcción de ley de aguas

Encuentro regional en Suchitepéquez impulsa construcción de ley de aguas

21 de mayo de 2025
El renacer del Barcelona lleva la firma de Hansi Flick

¡Hay Flick para rato! Barcelona lo renueva hasta 2027

21 de mayo de 2025
Presidente Arévalo supervisó obra en el segundo puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico./Foto: Gilber García.

Presidente confirma que el segundo puente del km 17.5 en Villa Nueva se habilitará el 5 de junio

21 de mayo de 2025
Beca Artesano empodera y capacita a mujeres de Zacapa

Beca Artesano empodera y capacita a mujeres de Zacapa

21 de mayo de 2025
Conred reitera que procesos administrativos en plazas vacantes son totalmente gratis. (Foto: Conred)

Conred reitera que los trámites para aplicar a plazas vacantes son totalmente gratis

21 de mayo de 2025
¡Con puños y patria! Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

¡Con puños y patria! Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

21 de mayo de 2025
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió legado del escritor Miguel Ángel Asturias. En la foto, el hijo de Asturias, -segundo por la izquierda- y el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: EFE.

Qué es La Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde ya reposa el legado de Asturias

21 de mayo de 2025
¡Escándalo en el Rojo! Suspenden a Sebastián Bini por medio año

¡Escándalo en el Rojo! Suspenden a Sebastián Bini por medio año

21 de mayo de 2025
Hospital Nacional de Coatepeque recibe nuevo equipo de Rayos X. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud entregó nuevo equipo de rayos X en el Hospital de Coatepeque

21 de mayo de 2025
MAGA celebra su 105 aniversario./Foto: MAGA.

MAGA cumple 105 años de servicios institucionales

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren un “mundo perdido” de antepasados primitivos en rocas de mil millones de años

Los vestigios de hace mil 600 millones de años serían hasta hoy los más antiguos relacionados con nuestro linaje.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
9 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
Representación artística de un conjunto de organismos eucariotas primigenios que habitaban en un manto bacteriano del fondo oceánico.

Representación artística de un conjunto de organismos eucariotas primigenios que habitaban en un manto bacteriano del fondo oceánico. / Foto: MidJourney - TA 2023.

Redacción Ciencia, 9 jun (EFE).- Hace al menos mil 600 millones de años vivieron en los cursos de agua unas criaturas microscópicas cuyos fósiles moleculares se han encontrado en rocas de aquella época y podrían ser los vestigios más antiguos de nuestro linaje.

El descubrimiento de este mundo perdido microscópico publicado en Nature podría cambiar la comprensión de nuestros primeros antepasados.

Todos los seres vivos con células eucariotas (las de los animales, plantas y hongos, con el ADN envuelto por una membrana) tienen un primer ancestro común conocido como LECA, que vivió hace mil 200 millones de años, pero que debe de haber sido precedido por otras formas de eucariotas.

Fósiles de vida primigenia

Un grupo de investigadores australianos, franceses y alemanes, ha descubierto en rocas de mediados del Proterozoico (desde hace 2 mil 500 millones de años a 542 millones) abundantes protosteroides, unos compuestos primordiales que habían pasado desapercibidos hasta ahora como testigos fósiles de la vida primigenia.

Esas firmas de biomarcadores apuntan a la existencia de toda una serie de organismos hasta hoy desconocidos que dominaron la vida compleja en la Tierra. Habrían vivido al menos mil millones de años antes de la aparición de cualquier animal o planta.

Nombradas genéricamente como la biota del protosterol, la existencia de estas criaturas microscópicas que forman parte de los organismos eucariotas, ha sido descubierta por un equipo liderado por Jochen Brocks, de la Universidad Nacional Australiana (AUN).

Los restos moleculares de la biota del protosterol detectados en rocas de mil 600 millones de años parecen ser los vestigios más antiguos de nuestro propio linaje. Vivieron incluso antes de LECA, señaló Benjamin Nettersheim, otro de los firmantes de la Universidad de Bremen (Alemania).

The world’s first pollinating frog and more — May’s best science images https://t.co/ATQA0wFGl0

— nature (@Nature) June 6, 2023

Prósperos arcaicos

Estas criaturas que prosperaron desde hace unos mil 600 millones de años hasta hace unos 800 millones, abundaban en los ecosistemas marinos de todo el mundo y probablemente moldearon los ecosistemas durante gran parte de la historia de la Tierra.

Aunque se desconoce cómo eran, Brocks indicó en un comunicado de su universidad, que habrían sido más complejas y presumiblemente más grandes que las bacterias.

Creemos que pueden haber sido los primeros depredadores de la Tierra, cazando y devorando bacterias.

Se diferenciaban de la vida eucariota compleja tal como la conocemos (animales, las plantas y las algas) en su estructura celular y quizás en su metabolismo, que estaba adaptado a un mundo con mucho menos oxígeno en la atmósfera que el actual, según el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ).

Extinción desconocida

Tampoco se sabe cuándo se extinguieron exactamente estos antiguos seres, aunque se apunta al Período Tónico, cuando empezaron a florecer organismos nucleados más avanzados, como los hongos y las algas.

Al igual que los dinosaurios tuvieron que extinguirse para que nuestros antepasados mamíferos pudieran hacerse grandes y abundantes, quizá la biota del protosterol tuvo que desaparecer mil millones de años antes para dejar espacio a los eucariotas modernos, dijo Brocks.

Para realizar el descubrimiento, los investigadores estudiaron moléculas de grasa fósiles, conocidas como protosteroides, halladas en el interior de una roca sedimentaria de mil 600 millones de años (mediados del Proterozoico) que se había formado en el fondo del océano cerca de Australia.

Las moléculas poseían una estructura química primordial que apuntaba a la existencia de criaturas complejas primitivas que evolucionaron antes de LECA y que se habían extinguido desde entonces.

(Sin estos biomarcadores) nunca habríamos sabido que existía biota del protosterol, los científicos habían pasado por alto estas moléculas durante cuatro décadas porque no se ajustan a las imágenes típicas de búsqueda molecular, según Nettersheim.

Esos lugares que debes conocer…

Museo Geominero, Madrid, España, alberga colecciones de minerales, rocas y fósiles en un entorno espectacular. Inaugurado por Alfonso XIII en 1926, la sala del museo filtra la luz a través de una vidriera cenital.

(Vídeo©️Miguel C.B.) pic.twitter.com/tzoz8CioTk

— MaléficaReturns🏛️ (@AliciaMimundo) November 27, 2022

Fósiles moleculares

Pero una vez que supieron lo que buscaban constataron que docenas de otras rocas, extraídas de cursos de agua de mil millones de años de antigüedad de todo el mundo, también rezumaban moléculas fósiles similares.

El premio Nobel de Medicina de 1958, Konrad Bloch, predijo, en 1994, la existencia de este tipo de moléculas primigenias, por lo que estos hallazgos le darían la razón.

Sin embargo, consideró que estas moléculas primordiales intermedias nunca se encontrarían porque no pueden sobrevivir en el registro geológico, aunque ahora, esta investigación indica que no es así y sugiere que pueden persistir restos de protosteroides en la roca durante más de mil millones de años. EFE

Puede interesarle:

Gota a gota, desaparecen los colosales glaciares que Darwin admiró en su viaje más austral

dc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021