• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Popol Vuh es una obra magistral de la literatura universal. / Foto: Es Desarrollo

El Popol Vuh, un gran libro de la cosmogonía maya

30 de mayo de 2024
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblaron, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblaron, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
MSPAS reitera compromiso con escucha a organizaciones sindicales./Foto: MSPAS.

Ministro de Salud reitera apertura al diálogo con organizaciones sindicales debido a bloqueos

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Para este año, la programación contempla 3 mil 719 inspecciones para corroborar pago del bono 14. / Foto: TGW

Multas de hasta 18 salarios mínimos a patronos que incumplan pago del bono 14

1 de julio de 2025
Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

1 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda.

Presidente sobre manifestación del STEG: “Ahora le corresponde al MP hacer que se cumpla la sentencia”

1 de julio de 2025
Centroamérica y Norteamérica se citan para definir la final de la Copa Oro 2025

Centroamérica y Norteamérica se citan para definir la final de la Copa Oro 2025

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Popol Vuh, un gran libro de la cosmogonía maya

Hoy se conmemora el Día del Popol Vuh, un libro nacional que trasciende en la literatura nacional y universal.

AGN por AGN
30 de mayo de 2024
en CULTURA, NACIONALES
El Popol Vuh es una obra magistral de la literatura universal. / Foto: Es Desarrollo

El Popol Vuh es una obra magistral de la literatura universal. / Foto: Es Desarrollo

Guatemala, 30 may (AGN).- Hoy se conmemora el Día del Popol Vuh, un libro que ha trascendido históricamente en la literatura nacional y universal.

Se le considera representativo de Guatemala y la humanidad por su enfoque y alto contenido espiritual y cosmogónico.

Al respecto, representa una visión de la creación de la humanidad desde la perspectiva maya-quiché.

Su nombre alude a petate o estera, aunque también se interpreta como Libro de la Comunidad, Libro del Pueblo o El Libro Sagrado.

Ha sido objeto de numerosos análisis y estudios, y sus personajes centrales también figuran en dinteles y frisos mayas.

Esto demuestra sus raíces históricas, antropológicas y culturales propias de la región mesoamericana.

#VideoDCA | El Popol Vuh, conocido como "Libro del Consejo" celebremos la riqueza cultural y espiritual del libro sagrado maya.

🎥 Conozca los detalles aquí: 👇🏻https://t.co/0n0S39hpoL#Historia #PopolVuh #Legado pic.twitter.com/4AdPov0M3M

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) May 30, 2023

Diversos académicos e instituciones, como Adrián Recinos, la Universidad de Chicago o la antropóloga nacional Lina Barrios han coincidido en el gran aporte literario del Popol Vuh.

De hecho, el libro presenta tanto la creación como la forma de ver el mundo desde la perspectiva y el pensamiento maya.

Día nacional

El 30 de mayo de 1972, el Popol Vuh fue declarado Libro Nacional de Guatemala por el presidente Carlos Manuel Arana Osorio.

Posteriormente, el 22 de agosto de 2012 el Ministerio de Cultura y Deportes lo declaró Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala, por ser de interés del Estado, por su valor histórico, cultural, filosófico, espiritual, y por contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional.

En la tradición maya k´iche´, el Popol Vuh narra las historias antiguas de este pueblo, y es considerado como uno de los textos más importantes de la literatura indígena.

La conmemoración de este día nos recuerda la importancia de preservar y valorar la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios de nuestro país. Invitamos a todos a conocer y aprender sobre el Popol Vuh, su significado e impacto en la historia y la identidad de Guatemala. pic.twitter.com/YRWn1fGlC7

— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) May 30, 2023

Al respecto, es también llamado Popol Wuj, y contiene la historia del pueblo maya hasta la llegada de los españoles, en 1524.

Algunos estudios estiman que fue escrito entre 1554 y 1558 y traducido al español por el dominico Francisco Ximénez, entre 1703 y 1705.

Según datos históricos, el original se encontró en Chichicastenango, Quiché, en 1703.

La traducción de Ximénez se encuentra actualmente en la Librería Newberry en Chicago, Estados Unidos.

De la interpretación destacan los trabajos de Karl Ritter Scherzer en 1857; el abate Brasseur de Bourbourg, 1861; Schultze Jena, 1944; Adrián Recinos, 1947; Munro S. Edmonson, 1971; Adrián Chávez, 1981 y Sam Colop en 2009.

#DíaNacionalDelPopolVuh I Descubre uno de los tesoros más antiguos y sagrados de la cultura Maya: el Popol Vuh.#CulturaMotorDesarrolloGT#3milAñosRiquezaCulturalGT#culturaGUATE pic.twitter.com/MuYOEvfOfc

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) May 30, 2023

Contenido

Algunos historiadores determinan que este libro cuenta con tres partes fundamentales para su comprensión.

Inicialmente, el Popol Vuh se enfoca en la creación y origen del hombre, el que, después de varios intentos infructuosos, fue hecho de maíz.

Seguidamente, se relatan las aventuras de los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, además de sus padres sacrificados por los genios del mal, en el reino de Xibalbá.

Asimismo, presenta una lección moral, la cual muestra el castigo a los malvados y la humillación de los soberbios.

Por último, el libro relata la vida del pueblo k’iche´, desde su salida del mítico Tulán hasta los últimos reyes aniquilados por los españoles. También relata la distribución de este pueblo en el país, las guerras y su predominio antes de la conquista.

Valores

Según académicos, antropólogos, literatos y profesionales de diversas ramas, el Popol Vuh no es un libro fácil de digerir.

Esto, por la gran cantidad de símbolos y metáforas que contiene. De hecho, cada vez que se hace un análisis de contenido surgen nuevas interpretaciones.

En tal sentido, se presenta como un texto enriquecido, simbólico, análogo y único en la literatura universal.

Más allá de su densidad, dificultad de interpretación o sincretismo, es un digno representante de la cultura nacional.

Lo anterior se refuerza en el hecho de que es un referente de identidad para los guatemaltecos.

Puede interesarle:

Lanzan audiolibro del Popol Vuh en idiomas español y quiché

ir/

Etiquetas: civilización mayaCulturaliteraturaPopol Vuh
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021