• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inducen la hibernación en ratones. ¿Un paso para el letargo humano?

Inducen la hibernación en ratones. ¿Un paso para el letargo humano?

27 de mayo de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inducen la hibernación en ratones. ¿Un paso para el letargo humano?

Científicos lograron mediante ultrasonidos inducir un estado similar a la hibernación en ratones y ratas.

AGN por AGN
27 de mayo de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Inducen la hibernación en ratones. ¿Un paso para el letargo humano?

Inducen a los ratones a hibernar. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 27 may (EFE).- Un equipo científico logró mediante ultrasonidos inducir de forma segura y no invasiva un estado similar a la hibernación (o torpor) reversible en ratones y ratas.

Esto abre la puerta, en caso de que se pudiera aplicar en un futuro la técnica en humanos, a utilizarla en viajes espaciales o en medicina.

La investigación está liderada por expertos de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos).

El estudio supone un paso más en el objetivo, aún lejano, de lograr una especie de hibernación para humanos, propuesta desde hace más de seis décadas.

Se calcula que un 35% de la superficie de la Unión Europea estará sometida a un elevado estrés hídrico en 2070.

¿Cómo gestionar este recurso de forma más sostenible?

Lee más en el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo:
👉 https://t.co/zAi3zQeHSx #WWDR pic.twitter.com/Vst8qEhQ6x

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 26, 2023

No invasiva

El nuevo método por ultrasonidos puede ayudar a alcanzar la fórmula largamente perseguida de inducir de forma no invasiva el estado de torpor, resume la investigadora principal, Hong Chen.

La investigación se publica en la revista Nature Metabolism.

Describe un método que activa temporalmente células nerviosas del cerebro que reducen la temperatura corporal y ralentizan el metabolismo.

Algunos mamíferos y aves conservan la energía y el calor de forma inteligente entrando en estado de torpor.

Así, su temperatura corporal y su tasa metabólica descienden para permitirles sobrevivir a condiciones ambientales potencialmente mortales, como el frío extremo o la falta de alimento.

Este estado puede ser diario, como en colibríes o murciélagos, o bien estacional, como la hibernación en los osos.

En la década de 1960 se propuso un estado similar para los astronautas o para pacientes con problemas de salud potencialmente mortales, pero sigue siendo difícil inducirlo de forma segura, recuerda un comunicado de la universidad.

El 67% de las personas piensa que el #CambioClimático y la pérdida de biodiversidad son los principales desafíos mundiales y que la educación es la clave para resolverlos.

Pero para conseguirlo, los sistemas educativos deben cambiar.https://t.co/GbEmRwhttv #AprenderPorElPlaneta pic.twitter.com/aI8PnYsvIO

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 26, 2023

Ultrasonidos

El equipo multidisciplinar indujo un estado similar al torpor en ratones utilizando ultrasonidos para estimular la zona preóptica del hipotálamo en el cerebro.

Dicha zona ayuda a regular la temperatura corporal y el metabolismo.

Además del ratón, que entra en torpor de forma natural, lo provocaron en una rata, que no lo hace.

Para lograrlo, el equipo desarrolló un dispositivo de ultrasonidos portátil para estimular las neuronas del área preóptica del hipotálamo.

Al estimularlas, los ratones mostraron un descenso de la temperatura de unos 3 grados centígrados durante aproximadamente una hora.

Además, su metabolismo pasó de utilizar carbohidratos y grasa como fuente de energía a utilizar solo grasa, una característica clave del letargo.

Las abejas son de los principales polinizadores de los que depende en cierta medida el 75% de los cultivos alimentarios del mundo.

Conoce a @abejasdebarrio, un colectivo en #Xochimilco que moviliza a la acción #PorlaNaturaleza y la cultura.
🌐 https://t.co/50trGIHd0I pic.twitter.com/XNGu8WOHnl

— UNESCO México (@UNESCOMexico) May 22, 2023

Además, su frecuencia cardíaca se redujo en un 47 %, todo ello a temperatura ambiente.

El equipo también descubrió que, a medida que aumentaban la presión acústica y la duración de los ultrasonidos, también lo hacían la profundidad de la disminución de la temperatura corporal y la ralentización del metabolismo.

A esto se le conoce como hipotermia e hipometabolismo inducidos por ultrasonidos (UIH).

La UIH mantuvo la temperatura corporal del ratón en 32.95 grados durante unas 24 horas, que recuperó la temperatura normal una vez que se apagó el ultrasonido, agrega la investigadora.

Hipometabolismo

Para saber cómo se activa la hipotermia y el hipometabolismo inducidos por ultrasonidos, estudiaron la dinámica de las neuronas del área preóptica del hipotálamo.

Observaron un aumento constante de la actividad neuronal en respuesta a cada pulso de ultrasonidos.

Esta reacción coincidía con los cambios en la temperatura corporal de los ratones.

Chen y su equipo también estudiaron la molécula que permitía a estas neuronas activarse con ultrasonidos.

Al respecto, mediante secuenciación genética, constataron que los ultrasonidos activaban el canal iónico TRPM2 en las neuronas del área preóptica del hipotálamo.

En diversos experimentos, demostraron que este es un canal iónico sensible a los ultrasonidos y que contribuye a la inducción de la UIH.

Paz. Libertad. Justicia. Solidaridad. Estos son los valores que defiende #África.

Hoy es el #DíaDeÁfrica, una ocasión para dar a conocer los logros alcanzados por el continente africano y los futuros retos que se deben afrontar. pic.twitter.com/fg3RBlRmA6

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 25, 2023

En ratas

En la rata, que no entra naturalmente en torpor o hibernación, el equipo administró ultrasonidos al área preóptica del hipotálamo.

En ese momento se observó una disminución de la temperatura de la piel, sobre todo en la región del tejido adiposo marrón; asimismo, un descenso de aproximadamente 1 grado en la temperatura, similar al torpor natural.

Este método podría tener aplicaciones futuras en medicina o en vuelos espaciales largos, resume por su parte la revista.

Puede interesarle:

Activar la formación de neuronas restaura la memoria en ratones con alzhéimer

Etiquetas: biotecnologíacienciainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021