• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Análisis genético desvela el origen del vino

Análisis genético desvela el origen del vino

7 de marzo de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Análisis genético desvela el origen del vino

Secuenciación genética masiva ha desvelado que las uvas de mesa y las de vino se cultivaron al mismo tiempo.

AGN por AGN
7 de marzo de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Análisis genético desvela el origen del vino

Vino tinto. / Foto: EFE

Madrid, España, 7 mar (EFE).- Las vides para producir uva de mesa y las cepas destinadas a fabricar vino comenzaron a cultivarse de forma simultánea hace unos 11 mil años, coincidiendo con la llegada de la agricultura y unos 4 mil años más tarde de lo que la mayoría de los estudios científicos apuntaban hasta ahora.

A esa conclusión ha llegado un equipo internacional de científicos tras realizar el análisis genético más grande que se ha hecho hasta ahora de numerosas variedades de vid. En este se incluyeron varias muestras de especies hasta ahora indocumentadas y pertenecientes a colecciones privadas.

La investigación, que se difundió en la revista Science, ha desvelado preguntas que hasta ahora no tenían respuesta: cómo, cuándo y dónde se domesticaron las vides para empezar a producir uvas de mesa y vino.

Rechazo de teorías

El trabajo de los investigadores rechaza dos de las teorías más extendidas a lo largo de la historia y de la literatura. La primera, que la vid de vino cultivada se empezó a producir en Asia occidental y que de allí procedían todas las variedades de vino. La segunda, que las cepas destinadas al vino se cultivaron antes que las destinadas a producir uva de mesa.

Error; los científicos han demostrado ahora que hubo dos eventos para la domesticación de la vid y en dos lugares diferentes. Dicho proceso ocurrió hace 11 mil años y coincidió con el advenimiento de la agricultura. Esto sitúa el origen de la uva de mesa y del vino unos 4 mil años más tarde que lo que apuntaban algunos estudios anteriores.

Detalles del proceso

La secuenciación genética masiva que han realizado los investigadores ha desvelado que las uvas de mesa y las de vino se cultivaron además al mismo tiempo.

Asimismo, el proceso permitió identificar algunos genes involucrados en aquella domesticación. Dichos genes permitieron mejorar el sabor, el color y la textura, y en la actualidad podrían ayudar a los enólogos a mejorar el vino y a conseguir que las variedades sean más resistentes al cambio climático y a otras tensiones.

Los investigadores generaron un genoma de referencia a nivel cromosómico de alta calidad del progenitor de la vid silvestre. Posteriormente. volvieron a secuenciar unas 2 mil 500 muestras individuales de plantas de vid recolectadas en ubicaciones geográficas muy diferentes. Entre ellas varias silvestres y muchas procedentes de colecciones privadas.

En este gigantesco análisis genético participaron casi un centenar de investigadores de 16 países de la cuenca mediterránea y Asia oriental.

Importancia de secuenciación genómica

La investigadora Rosa Arroyo García, que lideró el grupo, destacó la importancia y trascendencia del trabajo por ser la primera vez que se realiza la secuenciación genómica de un número tan elevado de variedades silvestres y cultivadas.

El proceso ha permitido determinar su pasado evolutivo, su localización y su domesticación. Además, resaltó que el estudio aporta novedades sobre el origen del vino en Europa occidental.

Entre los centenares de variedades que se han secuenciado figuran 31 variedades autóctonas de vino blanco y tinto españolas, algunas de ellas pertenecientes a las principales denominaciones de origen (Rioja, Ribera del Duero o Rías Baixas) y más de 60 silvestres procedentes del norte y el sur de España.

La investigadora ha subrayado que la vid, gracias a los cruces con plantas silvestres, ha mejorado su adaptación al medio. También ha adquirido algunas características propias de las uvas silvestres, lo que demuestra que las vides silvestres pueden aportar, mediante programas de mejora genética, características importantes para las variedades actuales en un contexto de cambio climático.

Lea también:

Las dos cabezas de San Valentín veneradas en España

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021