• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Humanos modernos usaban arco y flechas hace 54 mil años

Humanos modernos usaban arco y flechas hace 54 mil años

27 de febrero de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Humanos modernos usaban arco y flechas hace 54 mil años

Armas pudieron ser decisivas para que los Homo Sapiens aventajaran a los neandertales durante sus primeras migraciones.

AGN por AGN
27 de febrero de 2023
en INTERNACIONALES
Humanos modernos usaban arco y flechas hace 54 mil años

El arco y flecha se usan desde hace miles de años. / foto: La Vanguardia.

Redacción Ciencia, 22 feb (EFE).- La gruta de Mandrin, en el sur de Francia, alberga lo que se consideran las primeras pruebas del uso en Europa de la tecnología del arco y flechas.

Humanos modernos lo hicieron hace unos 54 mil años, durante el Paleolítico Superior.

Los hallazgos apuntan a que estas armas pudieron ser decisivas para que los Homo Sapiens aventajaran a los neandertales durante sus primeras migraciones al territorio neandertal.

Investigadores franceses y estadounidenses estudiaron cientos de artefactos procedentes del yacimiento de Mandrin. Estos presentan signos de haber sido usados como armas de proyectil y publican los detalles en Science Advances.

La gruta Mandrin, cerca del valle del río Ródano, ya fue objeto de investigaciones tras descubrirse restos dentales de humanos modernos de 54 mil años de antigüedad. Esto sugiere que llegaron a la zona unos 10 mil años antes de lo que se pensaba.

Una antigua calle y columnas en el Parque Nacional Beit She’an en Israel. #arqueología

📷: Shutterstock pic.twitter.com/hI9h1CzJgd

— Historia y Arqueología™ (@redhistoria) August 3, 2021

Objetos puntiagudos

En esta ocasión, el equipo coordinado por Laure Metz, de la Universidad de Aix-Marselle (Francia) identificó y estudió 852 objetos parecidos a puntas, cuchillas y lascas.

De ellos, 383 tenían patrones de desgaste indicativos de haber sido empujados o lanzados (movimiento de percusión). Asimismo, utilizados para serrar o cortar (movimiento de presión) y 196 presentaban desgaste.

Dicho desgaste fue por percusión, principalmente en puntas, micropuntas y nanopuntas.

Estos hallazgos sugieren que armas como el arco y la flecha podrían haberse dominado durante, y no después, de la incursión de los humanos modernos en territorio neandertal.

Arlés, una ciudad situada en el río Ródano, en la región de la Provenza, en el sur de Francia. #romanos #arqueología #Francia #Provenza pic.twitter.com/BV8zAcd4Oa

— Historia y Arqueología™ (@redhistoria) November 3, 2021

Expansión moderna

El uso de estas tecnologías avanzadas puede ser de crucial importancia para comprender la notable expansión de las poblaciones modernas, indica el estudio.

Las tecnologías de tiro con arco se basan esencialmente en el uso de materiales perecederos. Estos incluyen madera, fibras, cuero, resinas y tendones, que raramente se conservan en los yacimientos paleolíticos europeos.

Esto dificulta el examen arqueológico de estas tecnologías.

El reconocimiento del tiro con arco está, sin embargo, bien documentado en África desde hace unos 70 mil años.

La excavación del asentamiento francés reveló gran cantidad de puntas de sílex. Su análisis demuestra que un número importante de ellas se utilizaban como revestimiento para flechas propulsadas con arco, explica la Universidad de Conneticut (EE. UU.) en un comunicado.

Puede interesarle:

Hallan 10 momias de cocodrilos en tumba egipcia

 

 

Etiquetas: ArmasCulturainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021