• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Trepanación más antigua en Oriente Próximo se remonta a la Edad de Bronce

Trepanación más antigua en Oriente Próximo se remonta a la Edad de Bronce

26 de febrero de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trepanación más antigua en Oriente Próximo se remonta a la Edad de Bronce

Indicios demuestran que paciente fue sometido a una trepanación pero murió poco después.

AGN por AGN
26 de febrero de 2023
en INTERNACIONALES
Trepanación más antigua en Oriente Próximo se remonta a la Edad de Bronce

Sitio de Megido, en Israel. / foto: La Vanguardia.

Redacción Ciencia, 26 feb (EFE).- El paciente murió poco después de la operación. Los indicios muestran que fue sometido a una trepanación del cráneo hacia el año 1.500 a. C., durante la Edad de Bronce.

Esto representa el ejemplo más antiguo de este procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo.

Un equipo de arqueólogos coordinado por la Universidad de Brown (Estados Unidos) describe en la revista Plos One su descubrimiento en el yacimiento de Megido (Israel).

Se trata de la tumba de dos hermanos, uno de los cuales fue sometido a una trepanación angular dentada.

Los investigadores consideran que ambos pertenecían a una clase poderosa o incluso a la realeza. Lo anterior porque la tumba estaba adornada con cerámica fina, y porque pudieron acceder a tratamientos médicos poco comunes.

Un hombre rico y enfermo de hace 3.500 años desvela la primera cirugía cerebral en Oriente Próximo

El hallazgo de una tumba en la antigua ciudad de Megido, en Israel, arroja luz sobre los procedimientos médicos de la Edad del Bronce. Por @davidbr94https://t.co/9WndZBOwDe

— El Cultural (@elcultural) February 23, 2023

De élite

La tumba -que data de entre 1.500 y 1.450 a. C. (Edad de Bronce Tardía)- se encontró bajo una residencia de élite en el yacimiento. Las pruebas de ADN sugieren que los restos son de dos hermanos, cuyos esqueletos muestran signos de que estaban gravemente enfermos.

El cráneo de uno de ellos presenta un orificio cuadrado de unos 30 milímetros en el hueso frontal, de donde se extrajo quirúrgicamente un trozo de hueso. Es un procedimiento usado para aliviar la acumulación de presión en la cabeza.

La trepanación angular dentada consiste en cortar el cuero cabelludo, utilizar un instrumento con un borde biselado afilado para tallar cuatro líneas que se cruzan en el cráneo. Luego, se hace palanca para hacer un agujero de forma cuadrada.

Este procedimiento, poco común en la época, se realizó en un individuo que presentaba tanto anomalías del desarrollo como enfermedades infecciosas.

Esto nos lleva a plantear que esta operación pudo ser una intervención ante el deterioro de la salud, escriben los autores de la investigación.

Un hombre rico y enfermo de hace 3.500 años desvela la primera cirugía cerebral en Oriente Próximo

El hallazgo de una tumba en la antigua ciudad de Megido, en Israel, arroja luz sobre los procedimientos médicos de la Edad del Bronce. Por @davidbr94https://t.co/9WndZBOwDe

— El Cultural (@elcultural) February 23, 2023

Muerte dolorosa

Si el objetivo de la trepanación era mantenerlo vivo, no se consiguió, pues el individuo murió poco después del procedimiento, en días, horas o incluso minutos.

El análisis de los restos reveló el mal estado de salud de los hermanos. El mayor tenía una sutura craneal adicional y un molar de más en una comisura de la boca. Esto sugiere que podría haber padecido un síndrome congénito como la displasia cleidocraneal.

Los huesos de los dos muestran indicios menores de anemia ferropénica sostenida en la infancia, que podría haber afectado a su desarrollo.

Todo ello podría explicar por qué murieron jóvenes, uno en la adolescencia o a principios de los 20 y el otro entre los 20 y los 40 años. Sin embargo, los investigadores consideran más probable que el motivo fuera una enfermedad infecciosa.

Cráneo de varón con trepanación cubierta con lámina de oro, localizado en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. pic.twitter.com/uhn6XkeXPK

— Locos X La Astrociencia (@LAstrociencia) February 20, 2023

Inflamación

Un tercio del esqueleto de uno y la mitad del del otro presentan porosidad y signos de inflamación previa en la membrana que recubre los huesos. Esto sugiere que padecían casos sistémicos y sostenidos de una enfermedad infecciosa como tuberculosis o lepra.

Aunque algunas pruebas óseas apuntan a la lepra, es difícil deducir casos de esta enfermedad usando solo los huesos. Al respecto, Rachel Kalisher, coordinadora del estudio, realiza ahora análisis más específicos.

Si en ellos se encuentra ADN bacteriano compatible con la lepra, estos hermanos “estarán entre los primeros ejemplos documentados de lepra en el mundo”, indica la universidad en un comunicado.

Los arqueólogos saben que desde hace miles de años se practica la trepanación craneal, de la que se han encontrado pruebas desde Sudamérica hasta África, pero en Oriente Próximo no se ve con tanta frecuencia: solo hay una docena de ejemplos, destaca Kalisher.

Puede interesarle:

Un fósil “olvidado” adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021