• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Gobernación fortalece acercamiento por medio de la lengua materna

Gobernación fortalece acercamiento por medio de la lengua materna

21 de febrero de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobernación fortalece acercamiento por medio de la lengua materna

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
21 de febrero de 2023
en GOBIERNO
Gobernación fortalece acercamiento por medio de la lengua materna

Fortalecen acciones de acercamiento con la población./foto: Mingob.

Ciudad de Guatemala, 21 feb (AGN).- Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) desarrollan distintas estrategias que contribuyen a brindar un servicio integral y de calidad en los diferentes idiomas nacionales.

Lo anterior se fortalece en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero.

La conmemoración tiene como objetivo promover una educación multilingüe basada en el aprendizaje de un idioma originario de determinada población.

En ese sentido, la Policía Nacional de Civil (PNC) a través del acercamiento comunitario entre la ciudadanía, fomenta el respeto y la cultura de denuncia.

#DíaInternacionalDeLaLenguaMaterna | Naqa ninq'ehi ru Li aatinob'aal mayab' Naqak'e xwankilal ut aajelal ru Li xkolb'al rix sa' Li nimb'la komonil wateemaal.

📖 https://t.co/MFkf1lJhxM pic.twitter.com/acIMBeWIVy

— MinGob (@mingobguate) February 21, 2023

Canales de comunicación

Las autoridades recuerdan que en cada sede de la institución se designan a agentes que hablan el idioma originario. Esto, con el fin de fortalecer los canales de comunicación y la confianza en las fuerzas de seguridad.

Además, los efectivos asisten a radios locales o comunitarias, para dar a conocer las acciones de seguridad ciudadana.

Para fortalecer la comunicación se desarrollan ferias de prevención, actividades lúdicas, la recuperación de espacios públicos, campañas de prevención y jornadas informativas.

Dichas actividades son con temas relacionados a la prevención del delito, los números habilitados para denuncias y los lugares de atención ante hechos delictivos.

También garantizan atención adecuada a las personas con discapacidad auditiva que visitan las distintas dependencias.

Para ello, trabajadores han reforzado sus conocimientos por medio de capacitaciones en Lengua de Señas. Estas son impartidas con el apoyo del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala.

Agentes de PNC en cumplimiento al programa Escuelas Seguras, mantienen circuitos de seguridad en entradas y alrededores de centros educativos que ya han regresado a clases presenciales.#ProtegerYServir pic.twitter.com/VhXBkbogfO

— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) February 21, 2023

Base legal 

A través del Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, se establecen las disposiciones legales para preservar los idiomas mayas, garífuna y xinka, promoviendo su desarrollo, respeto y utilización.

Además, su observancia se hace en irrestricto apego a la Constitución Política de la República de Guatemala y el ejercicio de los Derechos Humanos.

Mientras, el Decreto 3-2020 respalda la Ley que Reconoce y Aprueba la Lengua de Señas en Guatemala (Lensegua).

Esta normativa aprueba este sistema de comunicación compuesto por gestos, formas, mímicas manuales y movimientos corporales característicos. Esto incluye una gramática propia de quienes utilizan una lengua de señas en un espacio social, cultural y territorial.

El Estado, en coordinación con la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala y el Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad (Conadi), promueven una capacitación lingüística e implementan un Intérprete de Lengua de Señas, para promover la inclusión social y la prestación de servicios en el idioma propio de la comunidad, fomentando a su vez esta práctica en el sector privado.

Lea también:

Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

Etiquetas: Día Internacional de la Lengua MaternaMingob
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021