• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

21 de febrero de 2023
En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras. (Foto: Provial)

En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras

5 de octubre de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

Según Unesco, el 40 % de la población no tiene acceso a educación en una lengua que hable o entienda.

AGN por AGN
21 de febrero de 2023
en CULTURA, NACIONALES
Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

Educar en lengua materna ayuda al desarrollo cognitivo. / foto: Archivo

Guatemala, 21 feb 2023.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) revela que en todo el mundo, el 40 % de la población no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda.

No obstante, indica la institución, se está avanzando en la educación multilingüe. Esto gracias a una mayor concienciación sobre su importancia, sobre todo en la primeros años de escolaridad.

También a un mayor compromiso con su desarrollo e inclusión en la vida pública.

Por tal razón, el lema para este año es Educación multilingüe, la necesidad para transformar la educación.

Con dicho enfoque se pretende, también, rescatar las lenguas indígenas, muchas de ellas en peligro de extinción.

#MSPAS | Cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. pic.twitter.com/2VcOxHO9WK

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) February 21, 2023

Inclusión

El Día Internacional de la Lengua Materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión.

Asimismo, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como ejes de desarrollo, se centran en no dejar a nadie atrás.

El Día Internacional de la Lengua Materna se conmemora con el objetivo de recordar a las naciones la importancia de otorgar una educación basada en el idioma originario de cada población.

La Unesco fomenta y promueve la educación multilingüe basada en la lengua materna o primera lengua.

Según expertos, educar en la lengua materna contribuye a la identificación social, cultural y psicológica con las raíces del hablante.

Se trata de un tipo de educación que comienza en la lengua que el alumno domina mejor y luego introduce gradualmente otras lenguas.

Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna.

Este día pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión. Junto con los #ODS, tienen un claro objetivo: no dejar a nadie atrás.#DíaDeLaLenguaMaterna #Multilingüismo pic.twitter.com/YxnHdEvEiq

— Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (@MAECgob) February 21, 2023

Entre la casa y la escuela

Este planteamiento permite a los alumnos cuya lengua materna es diferente de la lengua de instrucción salvar la distancia entre el hogar y la escuela, descubrir el entorno escolar en una lengua familiar y, de este modo, aprender mejor.

La UNESCO considera que la educación que se basa en la lengua materna debe empezar desde los primeros años de escolaridad. Esto se debe a que la atención y educación en esta etapa son el fundamento del aprendizaje y el desarrollo de la personalidad.

La educación en la lengua materna es esencial para prepararse para el #CambioClimático.

Aprender en nuestra lengua materna nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea y cuidar de nuestra 🌎.

El 21 de febrero es el #DíaDeLaLenguaMaterna.https://t.co/p2fylOZKGB pic.twitter.com/lWXe9s1Yl6

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) February 20, 2023

Datos

El Día Internacional de la Lengua Materna se proclamó en noviembre de 1999 durante la Conferencia General de la Unesco.

Sin embargo, se celebra desde el 2002 con el propósito de promover tanto el multilingüismo como la diversidad cultural.

Puede interesarle:

Guatemala compartirá su riqueza cultural en distintos eventos internacionales de turismo

Etiquetas: CulturaEducaciónIdiomalengua de señas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021