• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren que el plancton emite dos gases que forman nubes e inciden en clima

Descubren que el plancton emite dos gases que forman nubes e inciden en clima

31 de enero de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren que el plancton emite dos gases que forman nubes e inciden en clima

Estudio estableció que los compuestos, benceno y tolueno, son de origen biológico.

AGN por AGN
31 de enero de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Descubren que el plancton emite dos gases que forman nubes e inciden en clima

Plancton. / Foto: EFE

Barcelona, España, 31 ene (EFE).- Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona observaron que el plancton en los océanos polares emite benceno y tolueno. Estos son dos gases de origen biológico que contribuyen a la formación de nubes e inciden en el clima.

El trabajo, que publicó la revista Science Advances, describe las primeras mediciones de benceno y tolueno en los océanos polares.

Además, indica que estos compuestos tienen un origen biológico, en contra de lo que se pensaba hasta ahora: que su presencia en el aire marino polar era una prueba del alcance de la contaminación humana procedente de la combustión de carbón y petróleo o del uso de disolventes, entre otros.

Importancia de nubes

El estudio, en el que han colaborado el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC) y el Plymouth Marine Laboratory (PML), recuerda la importancia de las nubes, que filtran la radiación solar, para comprender los cambios climáticos del pasado y del futuro.

Si no acertamos con las nubes, no acertaremos con el clima, destacó el investigador del ICM-CSIC y autor principal del estudio, Charel Wohl.

Asimismo, reconoció que apenas se están empezando a desvelar los múltiples ingredientes que forman las semillas de las nubes.

La única manera de saber cómo se regulaba la composición atmosférica antes de los profundos cambios generados por la actividad humana en la era industrial es estudiar aquellas regiones en las que el aire permanece aún limpio, como es el caso de las zonas polares.

Cómo funciona

Para elaborar este estudio, los científicos midieron las concentraciones de benceno y tolueno en el agua superficial y en el aire durante dos campañas oceanográficas: una en el Ártico y otra en el océano Austral.

La distribución de estos gases, su relación con la cantidad de fitoplancton y el hecho de que el océano los emitiera constantemente a la atmósfera en lugar de captarlos de esta, llevaron a los investigadores a la conclusión de que tenían un origen biológico.

Luego, al incorporar los datos a un modelo global de química atmosférica y clima, advirtieron que el benceno y el tolueno emitidos por el océano contribuían significativamente a la producción de aerosoles.

Esto ocurría sobre todo en la atmósfera extremadamente limpia y no contaminada del océano Austral, donde estos dos gases aumentaban la cantidad de aerosoles orgánicos en un 8 % y hasta un 80 % en situaciones transitorias.

Según los autores del trabajo, lo más probable es que el efecto natural del benceno y el tolueno marinos sobre la química atmosférica fuera un fenómeno generalizado y global antes de la Revolución Industrial, pero ahora estaría enmascarado por el impacto generalizado de la contaminación.

Según el investigador del IQFR-CSIC Alfonso Saiz-López, los modelos climáticos tendrán que considerar las emisiones de benceno y tolueno de los océanos si quieren acertar con las nubes en las proyecciones climáticas tanto del pasado como del futuro.

Posteriormente, el equipo ahondará en el estudio del impacto de la vida microscópica del océano en la atmósfera. Para ello, en febrero se desplazarán de nuevo hasta las aguas antárticas para confirmar el hallazgo y hacer más mediciones.

Lea también:

Un estudio destaca el potencial de las ballenas contra calentamiento global

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021