• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Cristo Negro de Esquipulas, un estandarte de la fe

El Cristo Negro de Esquipulas, un estandarte de la fe

15 de enero de 2023
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Cristo Negro de Esquipulas, un estandarte de la fe

El Cristo de Esquipulas es una de las obras más bellas del arte colonial guatemalteco.

AGN por AGN
15 de enero de 2023
en CULTURA, NACIONALES
El Cristo Negro de Esquipulas, un estandarte de la fe

El Cristo Negro de Esquipulas colonial /Foto: Radio Estrella

Ciudad de Guatemala, 15 ene (AGN).- El Cristo Negro de Esquipulas es venerado cada 15 de enero por miles de peregrinos que proceden de Centroamérica, México y otros países de América Latina.

El origen de esta magnífica escultura es humilde, derivado del deseo de los habitantes de Santiago de Esquipulas de venerar una imagen del Dios generoso del que tanto les habían hablado los franciscanos.

De esa cuenta, el provisor del obispado fray Cristóbal de Morales contrató en 1594 al escultor portugués Quirio Cataño para que tallara “un crucifijo de vara y media, bien acabado y perfeccionado”, cuyo trabajo sería retribuido con cien tostones, reunidos por los campesinos del lugar.

Sobre su color

El Cristo Negro de Esquipulas, que era encarnado y que adquirió su color oscuro por una oxidación producida por el humo de las velas y el incienso al que estaba expuesto, fue entregado a las autoridades eclesiásticas, quienes eligieron el 9 de marzo de 1595 como fecha del comienzo de su devoción.

La imagen es de estilo manierista. El historiador Aníbal Chajón asegura que Cataño tomó como referencia para su talla unos grabados alemanes. Los rasgos de la caja torácica y la configuración del vientre son muy realistas, destaca Chajón.

En Guatemala conmemoramos el 15 de enero El Día del Cristo Negro de Esquipulas, también conocido como el Milagroso Señor de Esquipulas, miles de fieles peregrinan a la Basílica de Esquipulas en su honor, santuario inaugurado en 1759. pic.twitter.com/E0Gr4KovDH

— Embajada GuatemalaRD (@EmbajadaGuateRD) January 11, 2023

Quirio Cataño fue uno de los escultores coloniales más relevantes del Reino de Guatemala. .

El primer arzobispo de Guatemala, fray Pedro Pardo de Figueroa, pidió construir, en 1740, un colosal templo de estilo barroco a Diego y Felipe José de Porres, célebres arquitectos antigüeños.

Cronología

  • 1595: la primera iglesia que albergó al Cristo fue la de Santiago, construida a finales del siglo XVII.
  • 1740: comienza la edificación del nuevo Santuario, por orden de Pedro Pardo de Figueroa.
  • 1759: termina la construcción del templo. Se celebran la bendición y se traslada la imagen.
  • 1835: se elaboran el pórtico de plata del camarín y el frontis.
  • 1861-1872: se emprenden restauraciones por daños, colocación de los ocho altares, adorno, retablos, pinturas e imágenes.
  • 1873-1885: se mandan a pintar varios cuadros murales del artista guatemalteco Pascasio González y se construyen las cúpulas de los cuatro campanarios.
  • 1905-1907: se renueva la cúpula central y se recubre de azulejos.
  • 1951: 16 de diciembre se consagra la Basílica.
  • 1961: el 27 de enero el papa Juan XXIII eleva el Santuario a la dignidad de Basílica Menor.
  • 1993-1994: se efectúan trabajos de restauración y conservación de las imágenes, a cargo del IDAEH.
  • 1996: el Papa Juan Pablo II preside la celebración del Cuarto Centenario del Cristo y visita la Basílica.
  • 2009: se celebra el Año Santo Jubilar por el 250 aniversario de la Basílica.

Lea también:

Esquipulas recibe a peregrinación garífuna

ir

Etiquetas: arte guatemaltecoCristo de EsquipulasCristo NegroCristo Negro de Esquipulas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021