• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos encuentran nuevas pistas para explicar origen del viento solar

Científicos encuentran nuevas pistas para explicar origen del viento solar

10 de enero de 2023
La Feria de Empleo para Vacacionistas se lleva a cabo este 14 y 15 de octubre. (Foto: Dickéns Zamora)

Jóvenes aprovechan oportunidades en la Feria de Empleo para Vacacionistas

15 de octubre de 2025
El consumo de alcohol causó en 2020 aproximadamente 111 mil 300 nuevos casos de cáncer -el 70 % en hombres- en la UE y 93 mil muertes.

La OMS insta a adoptar políticas duras contra el alcohol para reducir los casos de cáncer

15 de octubre de 2025
Resumen de hoy domingo 29 de junio en la Copa Oro

Guatemala sueña con su primer Mundial

15 de octubre de 2025
La PGN reafirma su compromiso con la protección de la niñez, la adolescencia y las familias. / Foto: PGN.

PGN ofrecerá servicios de protección y orientación durante la ExpoCAP 2025 en Escuintla

15 de octubre de 2025
Más de 600 familias de Sibinal, San Marcos ahora son beneficiarias del Bono Social./Foto: Mides.

486 nuevas familias de Sibinal, San Marcos, se benefician con el Bono Social

15 de octubre de 2025
Petén abre su corazón a los Juegos Centroamericanos 2025

Petén abre su corazón a los Juegos Centroamericanos 2025

15 de octubre de 2025
Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

15 de octubre de 2025
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

14 de octubre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

14 de octubre de 2025
Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

14 de octubre de 2025
¡Estamos vivos! Guatemala vence a El Salvador y sueña con el Mundial

¡Estamos vivos! Guatemala vence a El Salvador y sueña con el Mundial

15 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos encuentran nuevas pistas para explicar origen del viento solar

Comprender el viento solar es fundamental para entender el sistema solar y otros del universo.

AGN por AGN
10 de enero de 2023
en INTERNACIONALES
Científicos encuentran nuevas pistas para explicar origen del viento solar

Científicos encuentran nuevas pistas para explicar origen del viento solar.

Redacción Ciencia, 10 ene (EFE).- El viento solar es una corriente continua de partículas cargadas que libera el sol y llenan nuestro sistema. Un fenómeno que aún guarda muchos misterios para los científicos, aunque una nueva investigación apunta a que podría estar alimentado por pequeños chorros de plasma.

El estudio se realizó con datos de múltiples observatorios espaciales y terrestres, entre ellos la sonda de la NASA, Parker Solar Probe, que viaja próxima a nuestra estrella.

Esas observaciones muestran que el viento solar podría estar alimentado, en gran medida, por pequeños chorros, jetlets, en la base de la corona, que es la atmósfera superior del sol. Este es un hallazgo que ayudará a comprender mejor el misterio de qué calienta y acelera el viento solar.

Origen del fenómeno

Comprender el viento solar es fundamental para entender el sistema solar y otros del universo.

Estos nuevos datos nos muestran cómo se pone en marcha el viento solar en su origen, según Nour Raouafi, director del estudio y científico del proyecto Parker Solar Probe.

Raouafi explica que se puede ver el flujo del viento solar surgiendo de diminutos chorros de plasma a millones de grados por toda la base de la corona.

El viento solar, que está formado por electrones, protones e iones, recorre el sistema solar a una velocidad aproximada de un millón de kilómetros por hora. Cuando interactúa con el campo magnético de la tierra puede crear auroras boreales, pero también causar interrupciones en los sistemas GPS y de comunicaciones.

En la tierra, el viento solar suele ser una brisa constante, por ello los científicos han estado buscando una fuente estable en el sol que pudiera alimentarlo continuamente.

Detalles

El nuevo estudio, publicado en el repositorio de artículos científicos ArXvi y aceptado para su publicación en Astrophysical Journal, muestra que el viento solar podría estar, en gran parte, energizado y alimentado por chorros individuales que entran en erupción de forma intermitente en la parte inferior de la corona.

Aunque cada jetlet es relativamente pequeño, solo mide unos cientos de kilómetros, su energía y masa colectivas podrían bastar para crear el viento solar.

Esto supondría que, probablemente, el viento solar se libera de forma intermitente para convertirse en un flujo constante, del mismo modo que los aplausos individuales en un auditorio se convierten en un rugido constante cuando el público aplaude“, explicó Craig DeForest, del Southwest Research Institute de Boulder, Estados Unidos.

De Forest, coautor del estudio, destaca que esto cambia el paradigma sobre ciertos aspectos del viento solar.

Los jetlets, que se observaron por primera vez hace más de una década, están causados por un proceso conocido como reconexión magnética, que se produce cuando las líneas de campo magnético se enredan y se realinean explosivamente.

En la corona solar, la reconexión crea estos chorros de plasma de corta duración que pasan energía y material a la corona superior y escapan a través del sistema solar en forma de viento.

Las observaciones mostraron que los jetlets están presentes en la atmósfera inferior en todo el sol y eso los convierte en un posible motor del viento solar constante.

Lea también:

Universidad israelí crea célula solar que mejora cultivos y ahorra energía

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021