• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Expertos avanzan en proyecto para salvar planta endémica de Galápagos

Expertos avanzan en proyecto para salvar planta endémica de Galápagos

12 de diciembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Expertos avanzan en proyecto para salvar planta endémica de Galápagos

La "Scalesia cordata" es una especie de árbol que únicamente existe en el sur de la isla Isabela, en los Galápagos.

AGN por AGN
12 de diciembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Expertos avanzan en proyecto para salvar planta endémica de Galápagos

Promueven conservación de "Scalesia cordata". / Foto: Gobierno de Ecuador

Quito, Ecuador, 12 dic (EFE).- Expertos de la Fundación Charles Darwin (FCD) y de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) avanzan en el proyecto: Salvando a la ‘Scalesia cordata’ de la extinción, tras detectar una considerable reducción de esa especie en el archipiélago ecuatoriano.

La Scalesia es un género de varias especies endémicas de plantas de Galápagos.

No existen en ningún otro lugar del mundo, y al igual que el caparazón de las tortugas o el pico de los pinzones, estas especies tienen la forma de sus hojas muy diferentes, dependiendo de la isla y de la zona climática en que habitan, señaló la FCD al anotar que existen 15 especies de Scalesia en Galápagos.

La mayoría de las Scalesias son arbustos; solamente tres son árboles. De estos, uno tiene sus hojas en forma de corazón: Scalesia cordata, una especie de árbol que únicamente existe en el sur de la isla Isabela.

Patricia Jaramillo, investigadora de la FCD, y los guardaparques de la DPNG en Isabela contaron en 2002 alrededor de mil 700 árboles en varios lugares.

Pero para 2019, Anna Walentowitz, estudiante alemana de posgrado, encontró menos del 1 % de los árboles en los mismos sitios, relata la investigadora Miriam San José.

Reforestación

Desde 2002 se registró la disminución de la población de Scalesia cordata y en 2019 se estableció que la especie estaba a punto de extinguirse.

Al momento, la iniciativa ha recolectado miles de semillas de 10 lugres diferentes en donde aún existen algunos árboles de Scalesia. Asimismo, se acondicionó un vivero para cultivar la especie y se trasplantaron 75 plantas en 4 sitios.

Hay más de mil plántulas sanas y lindas, esperando turno para sumarse a las poblaciones de ‘Scalesia’, señaló San José, al anotar que realizan el control de plantas invasoras en seis sitios dentro del PNG donde han detectado poblaciones remanentes de ‘Scalesia cordata’.

Esto ha permitido que, por primera vez en varios años, se vean nuevamente plántulas de esta especie. La expedición de noviembre pasado reveló una regeneración natural con más de 250 plántulas en cuatro sitios.

Lea también:

Proyecto de siembra de corales busca restaurar ecosistemas en islas Galápagos

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021