• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Reconstruyen un ecosistema de hace 2 millones de años con el ADN más antiguo

Reconstruyen un ecosistema de hace 2 millones de años con el ADN más antiguo

8 de diciembre de 2022
El Mides destaca que las acciones del MP responden a denuncia que esa institución presentó en enero pasado.

Mides: diligencias del MP responden a denuncia presentada por el Fondo de Protección Social

27 de agosto de 2025
En junio pasado, Guatemala y Estados Unidos reafirmaron su trabajo conjunto mediante la Iniciativa de Seguridad de Contenedores. / Foto: CPN

Estados Unidos destaca cooperación con Guatemala para fortalecer la seguridad en fronteras y puertos

27 de agosto de 2025
La vicepresidenta participó en la inauguración de tres Clubes de Ciencias en Chiquimula. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta inaugura clubes de ciencias en Chiquimula junto a la Senacyt

27 de agosto de 2025
Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Guatemala. / Foto: Minex.

Guatemala expresa preocupación por situación en la Franja de Gaza

27 de agosto de 2025
Gobierno departamental de Chiquimula fortalece la alimentación escolar

Gobierno departamental de Chiquimula fortalece la alimentación escolar

27 de agosto de 2025
La segunda Feria Nacional de Empleo continúa llevando oportunidades laborales en todo el país. / Foto: Mintrab.

Segunda Feria Nacional de Empleo ha recibido a más de mil participantes

27 de agosto de 2025
Desarrollan reunión interinstitucional en el marco del mes patrio en Izabal

Desarrollan reunión interinstitucional en el marco del mes patrio en Izabal

27 de agosto de 2025
Guatemala fortalece lazos comerciales con Corea del Sur

Guatemala fortalece lazos comerciales con Corea del Sur

27 de agosto de 2025
Estas iniciativas reflejan la voluntad de las instituciones de Estado por promover el desarrollo integral de la niñez. / Foto: MAGA

Impulsan jornada nutricional en Izabal enfocada en niños con desnutrición aguda

27 de agosto de 2025
El Hospital Roosevelt suspendió las visitas en el servicio de medicina interna debido a un caso de tos ferina. (Foto: archivo SCSP)

Suspenden visitas en medicina interna del Hospital Roosevelt por caso de tos ferina

27 de agosto de 2025
SAT lanza modernización del registro fiscal de vehículos

SAT lanza modernización del registro fiscal de vehículos

27 de agosto de 2025
CIV iniciará la reconstrucción de las viviendas afectadas por sismos en 100 días./Foto: CIV.

CIV determina que 39 % de viviendas afectadas por secuencia sísmica requieren reconstrucción completa

27 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Reconstruyen un ecosistema de hace 2 millones de años con el ADN más antiguo

Las antiguas muestras de ADN se encontraron enterradas a gran profundidad en sedimentos que se habían ido acumulando.

AGN por AGN
8 de diciembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Reconstruyen un ecosistema de hace 2 millones de años con el ADN más antiguo

Reconstrucción de la formación Kap København hace dos millones de años, en una época en la que la temperatura era significativamente más cálida que la del extremo norte de Groenlandia en la actualidad. / Foto: EFE

Redacción Ciencia, 8 dic (EFE).- El ADN ambiental más antiguo que se ha recuperado hasta la fecha ha posibilitado la reconstrucción de un ecosistema del norte de Groenlandia. En este proceso se incluyeron las especies animales y vegetales que estuvieron presentes hace unos 2 millones de años.

Los detalles y análisis publicados en la revista Nature permiten explorar y comprender un ecosistema antiguo hasta límites insospechados, que soportó además cambios climáticos extremos. También ofrecen una visión de un sistema que carece de equivalente moderno.

El artículo, liderado por investigadores de la Universidad de Cambridge, describe un ecosistema con un bosque boreal de vegetación mixta, álamos y abedules; así como con variedad de arbustos y hierbas árticas, y con la presencia de liebres, de renos, roedores o gansos.

Y todo este dibujo gracias al ADN ambiental más antiguo del mundo, que bate el récord de un millón de años. Este consistió en material genético liberado por organismos en los ecosistemas. Además, según los científicos, abre un nuevo capítulo en la historia de la evolución que cambiará las reglas del juego.

Detalles del hallazgo

En concreto, se encontraron fragmentos microscópicos de ADN ambiental en sedimentos de la Edad de Hielo en el norte de Groenlandia. En total, se localizaron 41 muestras utilizables ocultas en arcilla y cuarzo.

Gracias a una tecnología de vanguardia, los investigadores descubrieron que los fragmentos son un millón de años más antiguos que el anterior registro de ADN extraído de un hueso de mamut siberiano.

Los investigadores esperan que los resultados ayuden a predecir el impacto medioambiental a largo plazo del calentamiento global actual.

Oldest-ever DNA shows mastodons roamed Greenland 2 million years ago https://t.co/1722cIWD5A

— nature (@Nature) December 7, 2022

Sobre las muestras

Kurt H. Kjær, autor, explica que las antiguas muestras de ADN se encontraron enterradas a gran profundidad en sedimentos que se habían ido acumulando a lo largo de 20 mil años.

El sedimento acabó conservándose en el hielo o el permafrost y no fue alterado por el ser humano en 2 millones de años.

Las muestras, de unas pocas millonésimas de milímetro, se tomaron de la formación Kap København, un depósito de sedimentos de casi 100 metros de espesor situado en la boca de un fiordo del océano Ártico, en el punto más septentrional de Groenlandia.

Hace 2 millones de años

El clima de Groenlandia en aquella época oscilaba entre el ártico y el templado y era de entre 10 y 17 grados Celsius más cálido que el de Groenlandia en la actualidad.

Los científicos descubrieron restos de animales, plantas y microorganismos, como renos, liebres, roedores y abedules y álamos, y constataron incluso que el mastodonte, un mamífero de la Edad de Hielo, llegó hasta Groenlandia antes de extinguirse.

Anteriormente se pensaba que el área de distribución de estos animales parecidos a los elefantes no llegaba hasta Groenlandia desde sus orígenes conocidos en Norteamérica y Centroamérica.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores realizaron un minucioso proceso de búsqueda de fragmentos de ADN y compararon cada uno de ellos con extensas bibliotecas de ADN recogido de animales, plantas y microorganismos actuales. Fue entonces cuando comenzaron a formarse una imagen del ADN de árboles, arbustos, aves, animales y microorganismos.

Mikkel W. Pedersen, también autor, de la Universidad de Copenhague, afirma que este ecosistema no tiene equivalente en la actualidad, existió a temperaturas considerablemente más altas que las actuales, y a primera vista su clima parece haber sido similar al que esperamos en nuestro planeta en el futuro debido al calentamiento global.

Uno de los factores clave aquí es hasta qué punto las especies serán capaces de adaptarse a estos cambios. Los datos sugieren que más especies de las que se pensaban pueden evolucionar y adaptarse a temperaturas muy variables.

Lea también:

Proyecto de siembra de corales busca restaurar ecosistemas en islas Galápagos

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021