• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Biodiversidad

ONU solicita “apoyo financiero masivo” para proteger la biodiversidad del planeta

7 de diciembre de 2022
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ONU solicita “apoyo financiero masivo” para proteger la biodiversidad del planeta

Durante la Conferencia sobre Biodiversidad COP15 en Montreal, Canadá, solicitó apoyo para los países en desarrollo.

AGN por AGN
7 de diciembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Biodiversidad

Durante la Conferencia sobre Biodiversidad COP15 en Montreal, el secretario general de la ONU, António Guterres, solicitó apoyo para los países en desarrollo./Foto: EFE.

Toronto (Canadá), 7 dic (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, solicitó que los países desarrollados proporcionen un apoyo financiero masivo a las naciones en desarrollo para proteger la diversidad de las especies del planeta.

El responsable de la ONU hizo estas declaraciones en un discurso durante la ceremonia de apertura de la Conferencia sobre Biodiversidad COP15 en Montreal, Canadá.

Destacó que la humanidad está librando una guerra contra la naturaleza y que la conferencia de Montreal tiene que hacer las paces con el mundo natural.

Estamos tratando la naturaleza como un retrete, afirmó Guterres ante delegados de 196 países, que, a partir del miércoles y hasta el próximo 19 de diciembre, intentarán llegar a un acuerdo global para detener la pérdida de biodiversidad.

Guterres solicita un "apoyo financiero masivo" para proteger la biodiversidad https://t.co/lJNGomUHDC

— EFEverde (@EFEverde) December 7, 2022

Para los países en desarrollo

El máximo responsable de la ONU afirmó que las negociaciones de Montreal tienen que concluir con un acuerdo con objetivos claros. Además, con criterios y responsabilidades claros con tres acciones concretas.

Una de esas acciones es que los países desarrollados proporcionen un apoyo financiero masivo a los países en desarrollo, que son los guardianes de la riqueza natural de nuestro planeta, indicó Guterres.

Otras medidas que el secretario general citó es que el sector privado admita que el beneficio y la protección de la naturaleza deben ir juntos. Asimismo, que todos los Gobiernos pongan en marcha planes de acción ambiciosos para eliminar los subsidios y las deducciones fiscales a actividades dañinas con el medio ambiente.

El secretario general de la ONU, António Guterres ha criticado a Elon Musk y sus planes de colonizar Marte

➡️Ha indicado que la salida para salvar la humanidad es "invertir en el planeta Tierra" y detener la pérdida de #biodiversidad.#COP15montreal https://t.co/31AUE2GENp pic.twitter.com/dDBMpjrAdg

— EFEverde (@EFEverde) December 7, 2022

Pérdidas billonarias

Estimó también que para 2030 el costo de la pérdida de la biodiversidad en el planeta será de 3 billones de dólares.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también intervino en la ceremonia de apertura de COP15.

En ese sentido, anunció que Canadá aportará  unos 258 millones de dólares estadounidenses, para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos de conservación de la biodiversidad. EFE

Lea también:

La FAO advierte que hará falta un 35 % más de agua para alimentar al mundo en 2050

cv/ir

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021