• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ultraprocesados

El consumo de ultraprocesados se asocia con el deterioro cognitivo

6 de diciembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El consumo de ultraprocesados se asocia con el deterioro cognitivo

Investigación apoya recomendaciones de salud pública sobre limitar el consumo de estos alimentos, debido a su potencial perjuicio para la salud y la función cognitiva.

AGN por AGN
6 de diciembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Ultraprocesados

Investigación apoya recomendaciones de salud pública sobre limitar el consumo de estos alimentos./Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 6 dic (EFE).- Los alimentos ultraprocesados, que en su mayoría vienen listos para consumir o calentar, se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculales o con la obesidad. No obstante, su consumo también puede estar asociado al deterioro cognitivo.

En ese sentido, la investigación que publica la revista Jama y está encabezada por científicos brasileños analizó un grupo de 10 mil 775 adultos.

En ese sentido, observó que un mayor porcentaje de consumo energético diario de alimentos ultraprocesados se asociaba a una tasa de deterioro cognitivo, es decir, problemas de memoria o alteraciones en el pensamiento  global, un 28 % superior que quienes consumían menos.

Los participantes estaban entre los 35 y los 74 años, con una edad media de 51,6 años, el 54,6 %. Eran mujeres y el grupo fue seguido durante una medida de ocho años.

De esa cuenta, aquellas personas que declararon un consumo de alimentos ultraprocesados superior al 19,9 % de las calorías diarias presentaron una tasa de deterioro cognitivo global un 28% más rápido que los que dijeron tener un consumo menor.

Los alimentos ultraprocesados se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculales o con la obesidad, pero su consumo también puede estar asociado al deterioro cognitivo.https://t.co/r33HVIVZF1 pic.twitter.com/J9GzWctwPS

— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 5, 2022

Además, presentaron una tasa de deterioro de la función ejecutiva en un 25 % más rápido en comparación con los que informaron de un consumo de este tipo de alimentos inferior o igual al 19,9 % de las calorías diarias, indica el estudio.

Los hallazgos

Los cambios en el rendimiento cognitivo a lo largo del tiempo se evaluaron con pruebas de recuerdo inmediato y diferido. Además, de palabras, reconocimiento de palabras y fluidez verbal fonémica y semántica.

De esa cuenta, el equipo consideró que estos hallazgos apoyan las actuales recomendaciones de salud pública sobre limitar el consumo de alimentos ultraprocesados. Esto debido a su potencial perjuicio para la función cognitiva.

Una función cognitiva intacta es clave para envejecer con éxito, escriben los autores. Asimismo, agregan que limitar el consumo de ultraprocesados, especialmente en adultos de mediana edad, puede ser una forma eficaz de prevenir el deterioro cognitivo, EFE

Lea también:

La OMS renombra la viruela del mono como “mpox” para evitar estigmatización

cv/dm

Etiquetas: ciencia y tecnologíainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021