• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
contaminación

WWF: siete de cada 10 personas apoyan la lucha contra la contaminación plástica

24 de noviembre de 2022
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
MSPAS reitera compromiso con escucha a organizaciones sindicales./Foto: MSPAS.

Ministro de Salud reitera apertura al diálogo con organizaciones sindicales debido a bloqueos

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

WWF: siete de cada 10 personas apoyan la lucha contra la contaminación plástica

El apoyo asciende hasta casi el 80 % en Latinoamérica, donde se ha preguntado a habitantes de varios países.

AGN por AGN
24 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
contaminación

El apoyo asciende hasta casi el 80 % en Latinoamérica, donde se ha preguntado a habitantes de varios países./Foto: EFEVERDE.

Ginebra, 24 nov (EFE).- Siete de cada diez personas apoyan que se adopten estrategias globales para acabar con la contaminación por plásticos que afecta especialmente los océanos. Esto según datos de una encuesta publicada hoy por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El apoyo asciende hasta casi el 80 % en Latinoamérica, donde se ha preguntado a habitantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

La propuesta de solución más popular entre las más de 23 mil  personas encuestadas en 34 países diferentes pasaría por hacer responsables a los fabricantes. Además, a los minoristas de la reducción, reutilización y reciclaje de los envases de plástico (un 78 % está de acuerdo con esta medida).

Otras propuestas aceptadas por la mayoría son la prohibición de los plásticos difícilmente reciclables (77 %) y de los un solo uso (75 %). Asimismo, el requerimiento de etiquetados en los que se muestren claramente las posibilidades de reutilización (77 %).

Siete de cada diez personas apoyan que se adopten estrategias globales para acabar con la contaminación por plásticos que afecta especialmente los océanos, según encuesta publicada por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)https://t.co/mt0YnTn1r3 pic.twitter.com/a1y9KMTUU6

— EFEverde (@EFEverde) November 23, 2022

Plástico reciclado

De esa cuenta, un 76 % de los encuestados también aboga por obligar a los fabricantes a utilizar plástico reciclado en la fabricación de los diferentes productos que contengan ese material.

Esta encuesta es una prueba de que existe una demanda abrumadora de un tratado mundial sobre la contaminación por plásticos que haga responsables a los gobiernos y a las empresas que más producen, afirmó la fundadora de Plastic Free Foundation, Rebecca Prince-Ruiz, la asociación que ha participado en la elaboración de la encuesta.

Acuerdo global antes de 2024

El informe se publica una semana antes del inicio de la primera reunión en Uruguay del comité negociador intergubernamental para la contaminación por plásticos.

En ese sentido, el  comité buscará acordar un tratado vinculante para hacer frente a la contaminación por plásticos antes de 2024, como acordó en febrero la asamblea del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Según esta organización, el aumento de los niveles de contaminación por este material representa un grave problema medioambiental mundial. Esto porque repercute negativamente en las dimensiones ambiental, social, económica y sanitaria del desarrollo sostenible.

Más de 2 mil especies afectadas

En un escenario sin intervenciones, la cantidad de residuos plásticos en los ecosistemas acuáticos podría triplicarse, pasando de entre 9 y 14 millones de toneladas en 2016 a entre 23 y 47 millones en 2040, según cifras del programa de Naciones Unidas.

WWF afirma que más de 2 mil  especies de animales están afectadas por la presencia de plásticos contaminantes en sus ecosistemas.

El proceso de negociación de este tratado global expondrá diferencias entre los países, y no podemos permitir que sean los rezagados quienes determinen nuestro futuro, destacó el responsable de política global de plásticos de WWF, Erik Lindebjerg. EFE

Lea también:

La contaminación por microplásticos amenaza las lagunas costeras del planeta

cv/ir

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021