• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
repelente

Descubren repelente ecológico para combatir insecto que ataca cultivos de plátano y banano

22 de noviembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren repelente ecológico para combatir insecto que ataca cultivos de plátano y banano

"El picudo negro" es un insecto causante de pérdidas económicas importantes en este tipo de cultivos en todo el mundo.

AGN por AGN
22 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES
repelente

"El picudo negro" es un insecto causante de pérdidas económicas importantes en este tipo de cultivos en todo el mundo./Foto: EFE.

Alicante (España), 20 nov (EFE).- Un equipo de la Universidad española de Alicante (UA, este) descubrió un repelente inocuo para el medio ambiente contra el insecto llamado picudo negro o picudo negro de la platanera, causante de pérdidas económicas importantes en cultivos de plátano y banano de todo el mundo.

Esta plaga traía de cabeza a los científicos, enfrascados en lograr un método efectivo para combatirlo.

Tras cinco años de trabajo ilusionante y constante, el grupo de Fitopatología de la UA lo ha conseguido, dirigido por el profesor Luis Vicente López Llorca.

Este grupo está considerado una potencia investigadora especializada en patología vegetal: lucha contra las plagas. En este caso contra la del picudo negro y su primo, el picudo rojo. En el caso del segundo ataca a las palmeras.

El picudo negro cosmopolites sordidus es un coleóptero nativo de la zona indiomalaya. Actualmente se extiende por todas las regiones productoras de plátano, como las islas atlánticas españolas de Canarias.

Además, es una de las plagas más dañinas de este cultivo en todo el mundo.

Descubren un repelente contra el ‘temible’ picudo negro de la platanera.
➡️Los investigadores experimentaron su aplicación primero en el laboratorio y después en plantaciones en el norte de Tenerife. https://t.co/sNPoB52zVn @Ciencias_UA @UA_Universidad

— EFEciencia (@EFEciencia) November 21, 2022

En Europa y Centroamérica

López Llorca y sus colegas han descubierto compuestos orgánicos volátiles (COVs) en hongos agentes de control biológico que repelen el insecto de forma respetuosa con el entorno. Esto en el marco de un proyecto europeo, denominado MUSA, que acaba de concluir.

En este han participado trece equipos de científicos de España, Italia, Bélgica, Kenia, Costa Rica y Etiopía, entre otros países. Además del Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias (Coplaca).

Primero, los investigadores experimentaron la aplicación del repelente en laboratorio. Seguidamente, en trampas colocadas en plantaciones infestadas naturalmente por el picudo negro en el norte de la isla canaria de Tenerife.

Esta última fase duró dos años y medio, con un resultado muy satisfactorio porque demostró su eficacia en la práctica, explicó a EFE López Llorca.

A partir de los experimentos, se llegó a la conclusión de que el efecto repelente de los COVs funciona en el campo, ya que los compuestos bloquean los atrayentes naturales del insecto (feromonas) que se usan hoy en día para determinar la presencia del picudo negro en las plataneras, informaron a EFE fuentes universitarias.

Control de las plantas

Para conseguir un control más eficaz de la planta, según los investigadores, los nuevos repelentes y los atrayentes (feromonas) se deben aplicar en combinación, utilizando la estrategia denominada push and pull o apartar y atraer.

Este procedimiento consiste en colocar trampas con repelentes en los límites de la plantación. También fuera de ellas, otras con atrayentes que capturen los insectos para que nunca alcancen las plataneras y las dañen.

Los COVs ahora descubiertos se pueden obtener a partir de hongos o mediante síntesis química, y se formulan de manera sencilla para su aplicación en el campo.

Por ello, los costos de producción son bajos y, por lo tanto, los repelentes se pueden comercializar a escala mundial. EFE

Lea también:

La COP27 aprueba crear un fondo para costear las pérdidas y daños

cv/ir

Etiquetas: agriculturaInternacional
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021