• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las abejas viven hoy la mitad que hace 50 años

Las abejas viven hoy la mitad que hace 50 años

14 de noviembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las abejas viven hoy la mitad que hace 50 años

Además de los factores de estrés ambiental, su menor tiempo de vida podría deberse a alguna causa genética.

AGN por AGN
14 de noviembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las abejas viven hoy la mitad que hace 50 años

Según estudios científicos, la vida de las abejas melíferas es un 50 % más corta que en la década de 1970./Foto:EFEVERDE.

Redacción Ciencia, 14 nov (EFE).- La vida de las abejas melíferas es un 50 % más corta que en la década de 1970, según se ha observado en ejemplares en laboratorio. Esto sería potencialmente independiente de los factores de estrés ambiental y podría tener que ver con algún motivo genético.

El estudio que publica Science Reports hace referencia a la situación de estos insectos en Estados Unidos y señala que ese descenso de la longevidad podría explicar la pérdida de colonias. Asimismo, a la menor producción de miel durante las últimas décadas en ese país.

Un equipo de entomólogos de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, se centró en factores de estrés ambiental. Además, en enfermedades, parásitos, exposición a los pesticidas y la nutrición para intentar entender el motivo de esa tendencia.

El estudio muestra una disminución general de la vida de las abejas melíferas potencialmente independiente de los factores de estrés ambiental o la dieta.

En ese sentido, se sugiere que la genética puede estar influyendo en las tendencias más amplias observadas en la industria apícola, indicaron los investigadores.

La vida de las abejas melíferas es un 50 % más corta que en la década de 1970,según se ha observado en ejemplares en laboratorio, lo que sería potencialmente independiente de los factores de estrés ambiental y podría tener que ver con algún motivo genéticohttps://t.co/wBAp6XhKt1

— EFEverde (@EFEverde) November 14, 2022

Estudio

Las abejas eran aisladas en un laboratorio justo antes de surgir como adultas, así que lo que sea que esté reduciendo su vida útil está ocurriendo antes de ese momento, dijo Anthony Nearman, autor principal del estudio.

Esa circunstancia introduce la idea de un componente genético. Si esta hipótesis es correcta, también apunta a una posible solución. Si podemos aislar algunos factores genéticos, quizá podamos criar abejas melíferas más longevas, agregó.

Los investigadores recogieron pupas de abejas de las colmenas cuando les faltaban 24 horas para salir de las celdas de cera en las que se crían y terminaron de crecer en una incubadora, tras lo que se mantuvieron como adultas en jaulas especiales.

La vida media de las abejas en el laboratorio era la mitad que la de experimentos similares hechos en los años setenta. En la actualidad llega a los 17,7 días, frente a los 34,3 de hace 50 años.

Registros históricos

Aunque el entorno de un laboratorio es muy diferente al de una colonia en la naturaleza, los registros históricos de las abejas mantenidas en laboratorio sugieren una duración de vida similar a la de las colonias, y los científicos suelen suponer que los factores aislados que reducen la duración de vida en un entorno también la reducirán en otro.

Los autores consideraron si las abejas de laboratorio podrían estar experimentando algún tipo de contaminación viral de bajo nivel. También alguna exposición a pesticidas durante su etapa larvaria, cuando están empollando en la colmena y las abejas obreras las alimentan.

Pero los animales no mostraron síntomas manifiestos de esas exposiciones y se ha demostrado que existe un componente genético en la longevidad en otros insectos como la mosca de la fruta.

El equipo comparará ahora las tendencias de la vida de las abejas melíferas en Estados Unidos y en otros países. Si se encuentran diferencias en la longevidad, pueden aislar y comparar los posibles factores que contribuyen a ello, como la genética, el uso de pesticidas y la presencia de virus en las poblaciones de estos animales. EFE

Lea también:

Caravana de vehículos eléctricos finaliza su recorrido por Centroamérica

cv/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021