• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FAO impulsa convertir el Corredor Seco Centroamericano en zona de “oportunidades”

FAO impulsa convertir el Corredor Seco Centroamericano en zona de “oportunidades”

20 de octubre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 4 de noviembre 2025

4 de noviembre de 2025
Presidente solicita retiro de antejuicio contra el juez Fredy Orellana. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente solicita retiro de antejuicio contra el juez Fredy Orellana

4 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda, en Alta Verapaz. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente felicita a la nueva Junta Directiva del Congreso y anuncia diálogo

4 de noviembre de 2025
Teculután suma esfuerzos para la mitigación de desastres naturales

Teculután suma esfuerzos para la mitigación de desastres naturales

4 de noviembre de 2025
La Noche de Leyendas se celebrará este 8 de noviembre./Foto: Gilbert García.

Obtén este 5 de noviembre tus boletos para la Noche de Leyendas en el Palacio Nacional

4 de noviembre de 2025
Fortalecen la planificación para la ejecución de proyectos en Alta Verapaz

Fortalecen la planificación para la ejecución de proyectos en Alta Verapaz

4 de noviembre de 2025
Jornada de servicios integrados de la SCEP en Cunén, Quiché.

Pobladores de Zacapa asisten a la jornada móvil de servicios integrados

4 de noviembre de 2025
La participación del MAGA en este encuentro reafirma el compromiso de Guatemala con la transformación de los sistemas agroalimentarios. / Foto: MAGA

MAGA impulsa políticas agrícolas basadas en ciencia durante conferencia en Brasil

4 de noviembre de 2025
Personal de salud recibe capacitación en siete departamentos para garantizar una atención de calidad.

Equipos de salud fortalecen capacidades para la atención de calidad, digna y humana

4 de noviembre de 2025
Mineduc ha ejecutado más de 18 mil remozamientos a centros educativos./Foto: Mineduc.

Más de 2 millones de estudiantes se benefician con los remozamientos en centros educativos

4 de noviembre de 2025
Decomiso de marihuana en el puerto Santo Tomás de Castilla. / Foto: PNC

PNC incauta cargamento de marihuana procedente de Estados Unidos en puerto Santo Tomás de Castilla

4 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo recorre la sede de la Gobernación Departamental de Alta Verapaz, en el inicio de su gira A tu Tierra en ese departamento. /Foto: Dieckéns Zamora

Presidente Arévalo impulsa trabajo conjunto con autoridades y comunidades en Alta Verapaz

4 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

FAO impulsa convertir el Corredor Seco Centroamericano en zona de “oportunidades”

La organización presentó cuatro planes para construir resiliencia en la población de la región, durante Foro Mundial de la Alimentación.

AGN por AGN
20 de octubre de 2022
en INTERNACIONALES
FAO impulsa convertir el Corredor Seco Centroamericano en zona de “oportunidades”

El impacto climático en el Corredor Seco centroamericano, fue uno de los temas abordados durante el Foro Mundial de la Alimentación./Foto: EFE.

Roma, 20 oct (EFE).- La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera necesario convertir el Corredor Seco de América Central en una región de oportunidades, destacó el director general de la institución, Qu Dongyu, durante el Foro Mundial de la Alimentación que se celebra en Roma.

Para llegar a este objetivo, la FAO presentó cuatro planes de inversión para construir resiliencia en la población de la región que se extiende a varios países como Guatemala, Honduras y El Salvador e impulsar el acceso a mercados, sistemas de abastecimiento de agua y zonificación de riesgo climático agrícola, indicó el organismo en un comunicado.

Más de la mitad de los 10 millones de habitantes (…) se dedican a actividades agrícolas, y más del 73 % de la población rural vive en la pobreza, con un 7,1 millón de personas que sufren inseguridad alimentaria grave. Además, 1,3 millones de niñas y niños menores de 5 años que sufren retraso en el crecimiento, dijo Qu Dongyu durante el debate de la iniciativa Mano a Mano, incluida en el Foro Mundial.

📎Foro Mundial de la Alimentación 2022 del 17-21 de octubre

☑️Foro Mundial de la Juventud
☑️Foro de la Inversión
☑️Foro de la Ciencia y la Innovación

¡Participa!👉https://t.co/lzD4uJnFvS…#HealthyDietsHealthyPlanet #WorldFoodForum pic.twitter.com/8or33QJdxl

— FAO Américas (@FAOAmericas) October 18, 2022

Impacto del cambio climático

Asimismo, resaltó que el impacto climático en el Corredor Seco centroamericano, cada vez más frecuente y adverso, ha exacerbado la situación, haciendo que muchos agricultores abandonen sus herramientas, sus animales y sus tierras, y obligando a un número cada vez mayor de personas a migrar.

El director subrayó que Mano a Mano utiliza análisis y modelos geoespaciales avanzados, así como la creación de asociaciones para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios basada en el mercado. Además, aumentar los ingresos, mejorar el estado nutricional y el bienestar de las poblaciones pobres y vulnerables, y fortalecer la adaptación y la resiliencia al cambio climático.

Los donantes tienen un gran interés en este proyecto en particular, debido a su potencial de éxito, ya que se centra en los resultados y no en los productos, según la directora general adjunta de la FAO, Beth Bechdol.

Ciencia e innovación

El economista jefe, Máximo Torero, enfatizó la necesidad de iniciar el cambio en la región del Corredor Seco Centroamericano a partir de la ciencia y la innovación que proporciona la iniciativa Mano a Mano para lograr la transformación necesaria de los sistemas agroalimentarios.

Durante este foro, unos 20 países presentaron planes de inversión específicos y se dieron a conocer otras dos iniciativas regionales, una para la región del Sahel y otra para un centro de Alimentos de Panamá.

El Foro Mundial, que se celebra hasta mañana en la sede central de la FAO en Roma con la participación de representantes de todo el mundo, pretende promover la transformación de los sistemas agroalimentarios a través de la juventud, entre otros temas. EFE

Lea también:

Continúan trabajos del parque arqueológico Tayasal

cv/ir

Etiquetas: Foro Mundial de la Alimentacióninternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021