• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26

Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26

17 de octubre de 2022
El presidente Bernardo Arévalo resalto la importancia de la OEA en la lucha por la democracia. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo honra apoyo internacional: “La defensa democrática es una tarea compartida”

5 de julio de 2025
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC celebrará 28 años de fundación el próximo 15 de julio. (Foto: PNC)

PNC conmemora su 28 aniversario con actividades deportivas, religiosas y culturales

5 de julio de 2025
Cómo quedaron las llaves de los octavos de final de la Champions League

Kylian Mbappé se cruzará ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
El CIV realiza estudios para garantizar la seguridad en la carretera CA-9 Sur. (Foto: CIV)

CIV avanza con estudios del subsuelo en la ruta al Pacífico para prevenir emergencias y garantizar conectividad

5 de julio de 2025
Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26

Si Brasil continúa con las prácticas actuales, las emisiones de metano en 2030 serán de 23.3 millones de toneladas.

AGN por AGN
17 de octubre de 2022
en INTERNACIONALES
Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26

Brasil puede reducir emisión de metano en porcentaje superior a meta de COP26. / Foto: El Tiempo

Río de Janeiro, Brasil 17 oct (EFE).- Brasil tiene cómo reducir sus emisiones de metano en un 36 % para 2030, un dato inédito y que supone un porcentaje superior a la meta propuesta en la Cumbre del Clima de Glasgow de 2021 (COP26), según un informe divulgado este lunes.

De acuerdo con el Sistema de Estimación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SEEG), Brasil es el quinto mayor expulsor de metano del mundo con el 5.5 % de las emisiones del planeta.

Si Brasil continúa con las prácticas actuales, las emisiones de metano en 2030 serán de 23.3 millones de toneladas. Esto supone un aumento de 7 % frente a las 21.7 millones de toneladas que tenía el país en 2020, advierte el informe.

En la COP26, más de 120 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30 % para 2030, en comparación con los niveles de 2020. Según estudios, este gas es 25 veces más potente para atrapar el calor que el dióxido de carbono.

La actividad agropecuaria, el uso del suelo, el manejo de residuos, los incendios forestales de la Amazonía producidos por la deforestación y el sector energético son los responsables de las emisiones de este gas en el país.

Actividad agropecuaria

La mayor parte del metano (72 %) proviene de la actividad agropecuaria, uno de los principales motores de la economía del gigante suramericano.

La ganadería responde por el 91.6 % de las emisiones del sector y sus principales protagonistas son las vacas.

Solo los eructos de las reses representan más de la mitad (11.5 millones de toneladas) del metano liberado a la atmósfera por Brasil.

Otros causantes del calentamiento por metano en este sector son los excrementos de los animales, los cultivos de arroz irrigado y las quemas de residuos de caña de azúcar.

Medidas

De acuerdo con el estudio, estrategias como la implementación de tecnologías para el engorde, el mejoramiento genético de los animales y en las dietas de los rumiantes, así como una preparación más adecuada de los suelos para los cultivos de arroz ayudan a reducir las emisiones de metano en el sector agropecuario.

Acabar con la deforestación ilegal, reducir el uso de leña para cocción, controlar las fugas en la industria de petróleo y gas, erradicar vertederos y aprovechar el 50 % del biogás que se produce en los rellenos sanitarios son otras opciones que el país puede adoptar para alcanzar la meta global y hasta superarla.

Si el país mantiene las políticas actuales, aumentará las emisiones en 7 %, pero si echa mano de las estrategias mencionadas para los diferentes sectores, puede reducir las emisiones de metano en un 36 % para 2030. Incluso, llegar a disminuirlas en un 75 % para 2050.

Lea también:

Termitas pueden ser importantes para el ciclo del carbono

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021