• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos australianos buscan cultivar plantas en la Luna a partir de 2025

Científicos australianos buscan cultivar plantas en la Luna a partir de 2025

7 de octubre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 20 de mayo 2025

20 de mayo de 2025
Ejecutivo se pronuncia por la revocatoria al levantamiento de reserva del artículo 27 de la convención. / Foto: Archivo SCSP, Gilber García.

Ejecutivo: revocar el levantamiento de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena queda sujeto al derecho internacional

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo en la ceremonia de lanzamiento de Centroamérica Cuenta 2025. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo celebra el inicio de Centroamérica Cuenta 2025 en Guatemala

20 de mayo de 2025
PNC captura a líder "Salvatrucha". / Foto: PNC.

PNC captura a líder “Salvatrucha” en Jutiapa

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo junto a ambos escritores. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Bernardo Arévalo se reúne con Joan Manuel Serrat y Sergio Ramírez

20 de mayo de 2025
Procurador resaltó el deber de los guatemaltecos de defender la constitución./Foto: Gilber García.

Procurador general de la Nación resalta la importancia de defender la Constitución

20 de mayo de 2025
Consejo de Atención y Protección actualizó el protocolo de búsqueda de migrantes desaparecidos. (Foto: IGM)

Actualizan protocolo de búsqueda de migrantes desaparecidos consolidando mecanismos de atención integral

20 de mayo de 2025
Combaten incendio en el Comando Naval del Pacífico. / Foto: Conred.

Conred controla incendio en el Comando Naval del Pacífico

20 de mayo de 2025
Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

20 de mayo de 2025
De acuerdo con la información oficial, el detenido fue identificado como Luis Fernando Guzmán Abril. / Foto: PGN

Capturan a miembro de Lev Tahor por usurpación

20 de mayo de 2025
Impulsan cultura financiera con jornada de capacitación que empodera a los participantes en Quetzaltenango

Impulsan cultura financiera con capacitación que empodera a participantes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

¡Bombazo de Tena! Arquímides Ordóñez es llamado a selección nacional

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos australianos buscan cultivar plantas en la Luna a partir de 2025

Se tiene previsto enviar una cápsula herméticamente sellada a la Luna portando una serie de semillas y ejemplares de "plantas de la resurrección".

AGN por AGN
7 de octubre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Científicos australianos buscan cultivar plantas en la Luna a partir de 2025

Plantas. / Foto: Diario Información

Sidney, Australia, 7 oct (EFE).- Un grupo de científicos australianos comenzará a experimentar con el cultivo de plantas en la Luna a partir del 2025. Esto como parte de un proyecto para conservar estos organismos en climas extremos y abrir paso a nuevas colonias humanas espaciales.

El espacio es un campo de pruebas excepcional para saber cómo propagar las plantas en los entornos más extremos, dijo Caitlin Byrt, una de las investigadoras del Experimento Lunar Australiano de Promoción de la Horticultura (ALEPH) del proyecto Lunaria One, en un comunicado publicado por la Universidad Nacional Australiana.

Para realizar este experimento, los científicos tienen previsto enviar una cápsula herméticamente sellada a la luna portando una serie de semillas y ejemplares de las llamadas plantas de la resurrección. También se incluirá agua para incentivar su crecimiento y equipo técnico como sensores y cámaras para vigilar su desarrollo.

Aussie Start-Ups Gowing Plants on the Moon … Read more: https://t.co/9acUGIHSIa@anumedia #Australian #Startup #Space #Moon #plant_biology #mission #LunariaOne #lunar_surface #research #climatechange #weather_disasters #international #collaboration pic.twitter.com/QynpeBU6Tf

— Australia in Space (@Aus_in_Space) October 7, 2022

Semillas elegidas

La característica clave de las semillas y las plantas de la resurrección elegidas para el Lunaria One, liderado por Lauren Fell, es que sobreviven por meses sin agua en condiciones extremas. Asimismo, reviven después de recibir este recurso.

Incluso después de perder más del 95 % de su contenido relativo de agua, la hierba de aspecto muerto sigue viva y los tejidos preexistentes florecen cuando se les proporciona agua, explicó Brett Williams, biólogo de la Universidad Tecnológica de Queensland, que participa en Lunaria One.

Mediante este proyecto, el equipo científico intenta investigar si se pueden cultivar plantas para la alimentación, la medicina y la producción de oxígeno. Esto supondrá un primer paso para establecer futuras colonias humanas en la superficie lunar.

Además, el proyecto Lunaria One servirá para el desarrollo de nuevas formas de maximizar la producción sostenible de alimentos en la Tierra, especialmente después de desastres naturales que son cada vez más frecuentes por la crisis climática.

Las condiciones extremas a las que se enfrenta la Tierra debido al cambio climático suponen un reto para la gestión de la seguridad alimentaria en el futuro, precisó Byrt.

Lea también: 

Primera misión lunar surcoreana se iniciará la semana próxima desde EE. UU.

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021