• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

30 de septiembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

Es probable que las primeras estrellas, conocidas como Población III, se formaran cuando el universo tenía apenas 100 millones de años.

AGN por AGN
30 de septiembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo. / Foto: NoirLab

Redacción Ciencia, 30 sep (EFE).- Las observaciones de un cuásar distante han permitido encontrar evidencias de antiguos vestigios químicos que revelan la muerte de una posible estrella de las primeras que iluminaron el universo.

El Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarrolla (NoirLab), en Chile, informó de que un análisis innovador de un cuásar distante permitió encontrar una proporción inusual de elementos que solo podría venir de los desechos producidos en la explosión de una estrella de primera generación de 300 masas solares.

Es probable que las primeras estrellas, conocidas como Población III, se formaran cuando el universo tenía apenas 100 millones de años. Estas eran tan grandes que cuando explotaron como supernovas sembraron el espacio con una combinación distintiva de elementos pesados.

Sin embargo, a pesar de décadas de búsqueda hasta ahora no existe evidencia directa de estas estrellas primordiales.

¿Sientes curiosidad por las primeras estrellas del #Universo? Este episodio de #Cosmoview explora cómo los astrónomos pueden haber descubierto los restos químicos antiguos de las primeras estrellas que iluminaron el Universo (1/2) pic.twitter.com/rSMKqOn4Wo

— NOIRLab en Español (@NOIRLabAstroES) September 29, 2022

Análisis realizados

El análisis de unos los cuásares más distantes conocidos, cuya luz ha estado viajando 13 mil 100 millones de años, con el telescopio Gémini Norte, ha permitido identificar lo que los investigadores creen que es el material remanente de la explosión de una estrella de primera generación.

Usando un método innovador para deducir los elementos químicos contenidos en las nubes que rodean al cuásar, notaron una composición muy inusual. En esta, el material contenía 10 veces más hierro que magnesio, comparado con la proporción de estos elementos que es posible encontrar en el sol.

La explicación más probable para esta sorprendente característica es que el material lo dejara una estrella de primera generación que explotó como una supernova de inestabilidad de pares que, a diferencia de otras supernovas, no dejan restos estelares.

Si estos resultados son evidencia de una de las primeras estrellas y de los restos de una supernova de inestabilidad de pares, este descubrimiento ayudará a completar nuestra imagen de cómo la materia en el universo evolucionó hasta convertirse en lo que es hoy en día.

Para verificar si esta interpretación es correcta, se requieren muchas más observaciones para ver si otros objetos presentan características similares.

Lea también: 

James Webb abre la puerta a los detalles ocultos y majestuosos del universo

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021