• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hallan nuevo insecto que quedó atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años

Hallan nuevo insecto que quedó atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años

28 de septiembre de 2022
Jamaica y el este de Cuba se alistan para la llegada del huracán Melissa.

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

25 de octubre de 2025
La premio Nobel de Química 2020 Emmanuelle Charpentier, en la víspera de su investidura como doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

Nobel de Química defiende la inversión en ciencia y el apoyo a los jóvenes

25 de octubre de 2025
Selección de talla baja disputará Copa América en el grupo b. (Foto: archivo)

Selección de futbol talla baja de Guatemala disputará la Copa América en el grupo B

25 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC capturan en Suchitepéquez a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita. (Foto: PNC)

Capturan a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita en Suchitepéquez

25 de octubre de 2025
La tormenta Melissa continúa su avance en el Caribe.

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

25 de octubre de 2025
Vicepresidenta lideró Gabinete Específico de Desarrollo Social. (Foto: Vicepresidencia)

GEDS presenta plan de acción para proteger a la niñez y la juventud

25 de octubre de 2025
Cuerpos de Bomberos Voluntarios encontraron ocho cadáveres en Palencia. (Foto: Bomberos Voluntarios)

Presidente Arévalo instruye al ministro de Gobernación actuar con fuerza ante hallazgo en Palencia

25 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo comparte con autoridades ancestrales de San Cristóbal Totonicapán, durante la firma de agenda para el desarrollo de ese municipio.

Presidente Arévalo: “Sigamos caminando juntos, acompañados por la memoria y la dignidad de nuestros ancestros”

25 de octubre de 2025
Las líneas de guía en plataforma representan seguridad operacional./Foto: DGAC.

DGAC da mantenimiento a las líneas de guía en plataforma

25 de octubre de 2025
¡Guatemala domina el tatami y se proclama campeona del karate en los Juegos Centroamericanos 2025!

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 9, sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la educación integral, la seguridad alimentaria. / Foto: MAGA

MAGA impulsa huertos escolares en 948 centros educativos del país

25 de octubre de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera compartió con los guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta comparte con jóvenes guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica

25 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hallan nuevo insecto que quedó atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años

Científicos obtuvieron imágenes nítidas del insecto para su estudio.

AGN por AGN
28 de septiembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Hallan nuevo insecto que quedó atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años

Hallan nuevo insecto que quedó atrapado en ámbar hace más 35 millones de años. / Foto: EFE

España, 28 sep (EFE).- Una investigación internacional en la que participa el Departamento de Zoología de la Universidad de Granada permitió descubrir el Calliarcys antiquus, una especie de insecto no descrita hasta la fecha, que pertenece al orden de los efemerópteros.

El espécimen fue localizado por Arnold Staniczek, del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, en una pieza de ámbar del Báltico. Se estima que el insecto tiene una antigüedad estimada de entre 35 y 47 millones de años.

El trabajo especializado de microtomografía del catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, Javier Alba-Tercedor, permitió obtener imágenes nítidas del insecto para su estudio y descripción en detalle.

La UGR colabora en el descubrimiento de un nuevo insecto que quedó atrapado en un trozo de ámbar hace más de 35 millones de años

ℹ️ https://t.co/CkZvCIkLqo pic.twitter.com/J4L2yn30Gp

— Universidad Granada (@CanalUGR) September 28, 2022

Ámbar

Las plantas como las coníferas se protegen exudando resina, un líquido espeso y pegajoso, como reacción a daños en la corteza.

En esa resina quedan atrapados insectos de manera frecuente. Esto es algo que ocurre desde hace millones de años, lo que ha provocado que muchos de ellos hayan quedado conservados en el interior de la resina fosilizada que se conoce como ámbar.

Según la Universidad de Granada, hay yacimientos de ámbar en diferentes partes del mundo, incluido el norte de España, pero los del Báltico son los más abundantes.

En muchos casos, la conservación de los especímenes dentro del ámbar es excelente y la transparencia del material que los envuelve permite ver a través y estudiarlos al microscopio con total detalle.

Pero en otras ocasiones la transparencia no es buena, al formarse zonas de opacidad que impiden estudiar ciertos detalles. En esos casos, la microtomografía de rayos X resulta de gran valor para estudiar los especímenes fósiles conservados en ámbar.

Cuando Arnold Staniczek, reconocido especialista de efemerópteros, observó la pieza del Báltico, esta era transparente en su totalidad, pero mostraba zonas hialinas rodeando algunas áreas, como el extremo del abdomen, justo donde se sitúa el aparato reproductor masculino, imprescindible para caracterizar y poder distinguir unas especies de otras.

En la unidad de microtomografía del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada, Alba-Tercedor reconstruyó la totalidad del insecto, incluidas aquellas zonas que la opacidad del ámbar impedía observar.

Lea también: 

Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021