• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación

Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación

2 de septiembre de 2022
Reiteran prohibición del cultivo de tilapia en el Lago Atitlán y denuncian impacto ambiental. (Foto: archivo)

Instituciones reiteran prohibición del cultivo de tilapia en el Lago Atitlán y denuncian impacto ambiental

16 de julio de 2025
Durante la jornada inaugural, se oficializó que Guatemala asume este año la presidencia de Codegalac. / Foto: Dickens Zamora

Guatemala asume liderazgo regional en desarrollo ganadero con sesión de Codegalac

16 de julio de 2025
Mintrab se adhiere a la campaña Corazón Azul./Foto: Mintrab.

Mintrab presenta Protocolo para Detección y Referencia de Casos de Trata de Personas en el Ámbito Laboral

16 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y la Ministra de Educación, Anabella Giracca, durante la supervisión en una escuela de San José Poaquil, Chimaltenango.

Presidente Bernardo Arévalo y ministra de Educación supervisan atención a estudiantes en Chimaltenango

16 de julio de 2025
MINEX impulsa trabajo intersectorial junto a Canadá para fortalecer el turismo

Minex impulsa trabajo intersectorial junto a Canadá para fortalecer el turismo

16 de julio de 2025
Nuevo Chatbot para conductores. / Foto: DT-PNC

DT – PNC lanza asistente virtual para atender reportes viales por WhatsApp

16 de julio de 2025
Conred facilita entrega de ayuda humanitaria./Foto: Conred.

Sistema Conred coordina entrega de ayuda humanitaria donada por INVAL

16 de julio de 2025
Agentes de la PNC retiran champas que obstaculizaban el paso en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Secretario de Comunicación rechaza intento de agresión contra periodista

16 de julio de 2025
Qué son los Juegos Centroamericanos

Qué país tiene más medallas en los Juegos Centroamericanos

16 de julio de 2025
Cultura Fiscal: 733 estudiantes se suman a la juventud del cambio

Cultura Fiscal: 733 estudiantes se suman a la juventud del cambio

16 de julio de 2025
Portugal prohíbe uso de celulares en establecimientos educativos el próximo ciclo escolar

Portugal prohíbe uso de celulares en establecimientos educativos el próximo ciclo escolar

16 de julio de 2025
Ministerio de Salud fortalece la Red de Laboratorios Clínicos en los Centros de Atención Permanente. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud fortalece laboratorios clínicos en los CAP de Palencia y Fraijanes

16 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación

Los puntos brillantes coronales son conjuntos de arcos magnéticos que emiten enormes cantidades de energía durante horas o días.

AGN por AGN
2 de septiembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación

Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación. / Europa Press

España, 2 sep (EFE).- Los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Daniel Nóbrega Siverio y Fernando Moreno Insertis, realizaron un experimento numérico por medio del cual demostraron cómo una de las estructuras más abundantes de la atmósfera solar, los puntos brillantes coronales, pueden formarse y adquirir energía mediante la acción de la granulación solar.

El IAC explicó en un comunicado que cuando el sol se observa desde el espacio con detectores de rayos X o de ultravioleta extremo se descubre que su atmósfera está repleta de puntos brillantes, tanto en épocas solares activas, en las que se observa un gran número de manchas solares, como en épocas más tranquilas.

Cuando se inspeccionan en detalle, se encuentra que dichos puntos brillantes coronales (CBP, por sus siglas en inglés) consisten en conjuntos de arcos magnéticos que emiten enormes cantidades de energía durante horas e incluso días. Esto probablemente mediante un proceso conocido como reconexión magnética.

Hasta ahora, los modelos de CBP eran muy simplificados y no tenían en cuenta aspectos cruciales de la física del sol. Entre ellas, la energización de las estructuras magnéticas por medio de los gránulos solares.

#IAC_astrofísica
Crean un modelo 2D para explicar los puntos brillantes de la corona solar.
+ℹ️ https://t.co/vQx8g91tsx pic.twitter.com/Oc3PM2Qqc0

— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) September 1, 2022

Estudio de los puntos

Nóbrega Siverio y Moreno Insertis estudiaron estos puntos brillantes usando un código numérico de última generación: el código Bifrost.

Este código permite modelar el sol con el realismo necesario para incluir procesos convectivos y radiactivos que influyen en el calentamiento de la atmósfera solar.

Con su modelo, estos investigadores demuestran que la acción de la granulación solar en una estructura magnética del tipo que se espera en muchos CBP da lugar a arcos calientes y brillantes, pudiendo explicar así diferentes rasgos observados con misiones espaciales solares desde hace décadas.

El estudio incluye predicciones de cómo son las zonas frías debajo de un CBP. Asimismo, de su estructura a pequeña escala que no han sido abordados todavía desde el punto de vista observacional y que necesitarán de datos de altísima resolución.

El IAC señaló que este trabajo requirió miles de horas de cálculo en dos de las instalaciones de supercomputación más avanzadas de Europa: Betzy (en Noruega) y MareNostrum (en España).

Lea también:

Chankillo, el sofisticado observatorio solar peruano más antiguo de América

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021