• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio

Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio

26 de agosto de 2022
Coro infantil, conformado por todos los niños del Programa de Iniciación Musical (PIM) del Conservatorio Nacional de Música. Foto: MCD

Conservatorio Nacional de Música abre inscripciones para nuevos talentos del ciclo escolar 2026

29 de octubre de 2025
Presidente inicia gira de trabajo en Camotán, Chiquimula

Presidente inicia gira de trabajo en Camotán Chiquimula

29 de octubre de 2025
CIV avanza en la recuperación vial en Huehuetenango

CIV avanza en la recuperación vial en Huehuetenango

29 de octubre de 2025
El programa Comedores sociales del Mides sirve más de 35 mil raciones diarias de alimentos nutritivos.

Así funcionan los comedores sociales del Mides desde las 6 de la mañana

29 de octubre de 2025
La Estrategia de Continuidad Educativa el Ministerio de Educación llega a más de 300 mil estudiantes que participan en recuperación de aprendizajes. (Foto: archivo SCSP)

Más de 300 mil estudiantes participan en la recuperación de aprendizajes interrumpidos por paros ilegales

29 de octubre de 2025
Huracán Melissa tras su paso por Jamaica.

Minex pone a disposición números de teléfono para información de connacionales tras paso del Huracán Melissa

29 de octubre de 2025
La PNC reiteró su compromiso de continuar trabajando para desarticular estructuras criminales. / Foto: PNC

PNC despliega más de 60 allanamientos en distintos departamentos del país

29 de octubre de 2025
En Chimaltenango dan seguimiento a las acciones de prevención y organización comunitaria

En Chimaltenango dan seguimiento a las acciones de prevención y organización comunitaria

29 de octubre de 2025
PNC mantiene operativos de seguridad en municipios de Sololá

PNC mantiene operativos de seguridad en municipios de Sololá

29 de octubre de 2025
La construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 % y se prevé que concluya en marzo de 2026.

Construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 %

29 de octubre de 2025
El huracán Melissa dejó inundaciones y graves daños a su paso por Jamaica. /Foto: EFE

El huracán Melissa se debilita sobre Cuba, pero sigue siendo un peligroso categoría 3

29 de octubre de 2025
¡Histórico! Guatemala rompe récord de medallas en los Juegos Centroamericanos 2025

¡Histórico! Guatemala rompe récord de medallas en los Juegos Centroamericanos 2025

29 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio

En los últimos 30 años también hubo una pérdida del 17.1 % de la superficie del agua en ese país.

AGN por AGN
26 de agosto de 2022
en INTERNACIONALES
Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio

Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio. / Foto: EFE

Río de Janeiro, 26 ago (EFE).- La tercera parte de la vegetación nativa que perdió Brasil desde 1500 ocurrió en los últimos 37 años. Esta devastación abrió paso, principalmente, a campos de cultivo agrícola y pastizales para el ganado, según un estudio divulgado este viernes por la organización MapBiomas.

Desde que los portugueses desembarcaron en Brasil hasta 1985, el gigante suramericano había perdido el 24 % de su vegetación nativa. Sin embargo, entre 1985 y 2021 ocurrió un 13.1 % adicional de devastaciones, debido a alteraciones muy intensas causadas por la mano del hombre en los diferentes tipos de formaciones forestales (selva, bosque, sabana, entre otras).

Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales de todo el territorio brasileño entre 1985 y 2021, un mapeo sobre la cobertura y uso de la tierra realizado anualmente por Mapbiomas.

Um terço da perda de vegetação nativa do Brasil desde o descobrimento aconteceu nos últimos 37 anos https://t.co/BP3DScJ4hR

— mapbiomas (@mapbiomas) August 26, 2022

Detalles de deforestación

De acuerdo con el estudio, la superficie ocupada por la agricultura y la ganadería pasó del 21 % al 31 % del país en los últimos 37 años.

Aunque el 72 % del área de expansión agrícola se dio en terrenos ya antropizados, principalmente pastizales, es importante señalar que el 28 % utilizado para cultivos temporales se dio por deforestación y conversión directa de vegetación nativa, señaló Laerte Ferreira, coordinador del Equipo de Mapeo de Pastos de MapBiomas.

Otra tendencia observada fue la reducción de la superficie del agua. En los últimos 30 años (1991 a 2021), hubo una pérdida del 17.1 %, un fenómeno que afecta principalmente al Pantanal, el humedal más extenso del mundo y que es compartido por Brasil, Paraguay y Bolivia.

Y es que mientras en 1985 el 49 % de los municipios del país tenían la actividad agropecuaria como principal uso de la tierra, para 2021 ese porcentaje subió al 57 %.

El estudio también destaca que si bien el 66 % del territorio brasileño está actualmente cubierto por vegetación nativa, no significa que esas áreas se conserven en su totalidad.

Según MapBiomas, al menos el 8.2 % de toda la vegetación nativa existente es vegetación secundaria. Esto quiere decir que corresponde a áreas que ya han sido deforestadas al menos una vez desde 1985 o que ya estaban deforestadas en ese momento.

Lea también:

Brasil apuesta por hidrógeno verde con construcción de mayor fábrica del mundo

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021