• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio

Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio

26 de agosto de 2022
más de 2. 5 toneladas de droga se incautaron en el Pacífico./Foto: Mindef.

Incautación de cocaína en el Pacífico retira del mercado más de 10 millones de dosis

13 de julio de 2025
Vivienda de Santa María de Jesús tras los temblores. / Foto: Conred.

Guatemala supera los 800 temblores desde el inicio de la secuencia sísmica

13 de julio de 2025
DEIC ejecuta allanamientos en San Pedro Ayampuc. / Foto: PNC.

Capturan a 15 sospechosos de crímenes violentos en San Pedro Ayampuc

13 de julio de 2025
Adultos mayores compartieron sus vivencias en conversatorio impulsado por el MCD. / Foto: MCD.

MCD promueve el respeto a los adultos mayores desde una visión ancestral

13 de julio de 2025
Licencias sanitarias buscan reducir riesgos en el almacenamiento de carne. / Foto: MAGA.

MAGA vela por la salud pública con controles en empresas almacenadoras de carne

13 de julio de 2025
Ministerio de Salud comparte información sobre la prevención de la enfermedad de Chagas. (Foto: MSPAS)

Salud refuerza acciones contra Enfermedad de Chagas en comunidades vulnerables

13 de julio de 2025
Plan de Verificación del Peso Justo ha supervisado 59 mil unidades de la canasta básica. / Foto: DCA.

Plan de Verificación del Peso Justo ha supervisado 59 mil unidades de la canasta básica

13 de julio de 2025
Sololá impulsa el liderazgo y la participación de las mujeres

Sololá impulsa el liderazgo y la participación de las mujeres

13 de julio de 2025
Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

13 de julio de 2025
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio

En los últimos 30 años también hubo una pérdida del 17.1 % de la superficie del agua en ese país.

AGN por AGN
26 de agosto de 2022
en INTERNACIONALES
Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio

Deforestación en Brasil se aceleró en últimas cuatro décadas, según estudio. / Foto: EFE

Río de Janeiro, 26 ago (EFE).- La tercera parte de la vegetación nativa que perdió Brasil desde 1500 ocurrió en los últimos 37 años. Esta devastación abrió paso, principalmente, a campos de cultivo agrícola y pastizales para el ganado, según un estudio divulgado este viernes por la organización MapBiomas.

Desde que los portugueses desembarcaron en Brasil hasta 1985, el gigante suramericano había perdido el 24 % de su vegetación nativa. Sin embargo, entre 1985 y 2021 ocurrió un 13.1 % adicional de devastaciones, debido a alteraciones muy intensas causadas por la mano del hombre en los diferentes tipos de formaciones forestales (selva, bosque, sabana, entre otras).

Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales de todo el territorio brasileño entre 1985 y 2021, un mapeo sobre la cobertura y uso de la tierra realizado anualmente por Mapbiomas.

Um terço da perda de vegetação nativa do Brasil desde o descobrimento aconteceu nos últimos 37 anos https://t.co/BP3DScJ4hR

— mapbiomas (@mapbiomas) August 26, 2022

Detalles de deforestación

De acuerdo con el estudio, la superficie ocupada por la agricultura y la ganadería pasó del 21 % al 31 % del país en los últimos 37 años.

Aunque el 72 % del área de expansión agrícola se dio en terrenos ya antropizados, principalmente pastizales, es importante señalar que el 28 % utilizado para cultivos temporales se dio por deforestación y conversión directa de vegetación nativa, señaló Laerte Ferreira, coordinador del Equipo de Mapeo de Pastos de MapBiomas.

Otra tendencia observada fue la reducción de la superficie del agua. En los últimos 30 años (1991 a 2021), hubo una pérdida del 17.1 %, un fenómeno que afecta principalmente al Pantanal, el humedal más extenso del mundo y que es compartido por Brasil, Paraguay y Bolivia.

Y es que mientras en 1985 el 49 % de los municipios del país tenían la actividad agropecuaria como principal uso de la tierra, para 2021 ese porcentaje subió al 57 %.

El estudio también destaca que si bien el 66 % del territorio brasileño está actualmente cubierto por vegetación nativa, no significa que esas áreas se conserven en su totalidad.

Según MapBiomas, al menos el 8.2 % de toda la vegetación nativa existente es vegetación secundaria. Esto quiere decir que corresponde a áreas que ya han sido deforestadas al menos una vez desde 1985 o que ya estaban deforestadas en ese momento.

Lea también:

Brasil apuesta por hidrógeno verde con construcción de mayor fábrica del mundo

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021