• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Impulsan un proyecto para optimizar el diagnóstico de enfermedad de Chagas en Suramérica

Impulsan un proyecto para optimizar el diagnóstico de enfermedad de Chagas en Suramérica

24 de agosto de 2022
Mintrab desplegará una Unidad de Atención a Personas Migrantes Retornadas en feria de empleo./Foto: Mintrab.

Mintrab orienta a migrantes retornados en feria de empleo

14 de mayo de 2025
María del Rosario Orozco asumió como Viceministra de Hospitales. / Foto: MSPAS.

Ministerio de Salud nombra a nueva viceministra de Hospitales

14 de mayo de 2025
Un servicio especial: Sinner visita al papa León XIV

Un servicio especial: Sinner visita al papa León XIV

14 de mayo de 2025
Becas por Nuestro Futuro: Brindan asesoría personalizada a jóvenes huehuetecos

Becas por Nuestro Futuro: Brindan asesoría personalizada a jóvenes huehuetecos

14 de mayo de 2025
FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

14 de mayo de 2025
Operativos de inteligencia permiten ubicar a pandilleros salvadoreños con historial criminal. / Foto: PNC

Capturan en San Marcos a dos presuntos mareros salvadoreños buscados por la justicia

14 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en Quiché, donde compartió con jóvenes sobre el programa Becas por Nuestro Futuro.

Presidente: El Gobierno está apoyando a los jóvenes con becas para que puedan seguir estudiando

14 de mayo de 2025
El día que el Infierno Rojo volvió: Municipal campeón de la Liga Nacional

El infierno escarlata se prepara para recibir a Antigua en la final del Clausura 2025

14 de mayo de 2025
El Insivume prevé una temperada de ciclones activa, aun así, no se prevé que impacte de manera directa al país.

Estos son los nombres de los ciclones para la temporada 2025

14 de mayo de 2025
El MAGA reafirma su compromiso de seguir acercando estas oportunidades a las comunidades del país. / Foto: MAGA

MAGA anuncia Feria del Agricultor en Fraijanes

14 de mayo de 2025
Autoridades desarrollan operativos multisectoriales en Panajachel

Autoridades desarrollan operativos multisectoriales en Panajachel

14 de mayo de 2025
aumento MSPAS anuncia aumento salarial para personal salubrista./Foto: MSPAS.

Anuncian aumento de Q1 mil 200 mensuales al personal permanente del Ministerio de Salud

14 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Impulsan un proyecto para optimizar el diagnóstico de enfermedad de Chagas en Suramérica

El diagnóstico de la enfermedad de Chagas presenta varios desafíos, entre ellos la necesidad de contar con pruebas diagnósticas en los lugares de residencia de las personas afectadas.

AGN por AGN
24 de agosto de 2022
en INTERNACIONALES
Impulsan un proyecto para optimizar el diagnóstico de enfermedad de Chagas en Suramérica

Prueba de diagnóstico de la enfermedad de Chagas.

Buenos Aires, 24 ago (EFE).- Un grupo de científicos de Argentina, Bolivia y Paraguay impulsa un proyecto para optimizar el diagnóstico temprano de la enfermedad de Chagas, la cual suele aparecer en zonas vulnerables de estos países y que puede transmitirse de madres a hijos.

La iniciativa, desarrollada por el consorcio ChagasLAMP, cuenta con la financiación de la Fundación Mundo Sano de Argentina y del Global Health Innovative Technology Fund (GHIT) de Japón, además de la coordinación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

El diagnóstico de la enfermedad de Chagas presenta varios desafíos, entre ellos la necesidad de contar con pruebas diagnósticas en los lugares de residencia de las personas afectadas, con el riesgo de que no vuelvan para realizarse un test u obtener la atención médica que necesitan.

Muchas veces es difícil realizar el diagnóstico de la enfermedad en zonas distantes de los laboratorios de referencia. Además, tiene altos costos y demanda infraestructura y equipamiento sofisticados, señaló Marcelo Abril, director ejecutivo de Mundo Sano.

En este contexto, el proyecto busca probar sobre el terreno la eficacia de una herramienta alternativa para el diagnóstico: la técnica “LAMP” (Amplificación isotérmica mediada por bucle, en inglés). Esta puede ser utilizada en laboratorios de baja complejidad y es más simple y eficiente que otros métodos similares, como el PCR.

#UnaArgentinaSinChagas

El #Chagas es una enfermedad silenciosa e invisible. En la actualidad, la principal vía de transmisión es la congénita. Sin embargo, el diagnóstico y tratamiento oportuno de las mujeres en edad fértil previene la transmisión de madre a hijo. pic.twitter.com/S9O6zjSl9z

— Mundo Sano (@MundoSano) August 22, 2022

Centros involucrados

La validación de esta metodología se realiza en el marco del Proyecto Regional ChagasLAMP, que se lleva adelante en nueve centros de salud ubicados en Santiago del Estero y La Banda, en Argentina; Cochabamba, Santa Cruz, Yacuiba, Sucre y Tarija, en Bolivia, y Asunción y Villa Hayes, en Paraguay.

De hecho, la provincia de Santiago del Estero es una de las regiones endémicas de la enfermedad de Chagas. Allí se registran alrededor de 17 mil  nacimientos por año y la mayoría de ellos se atienden en la Maternidad del Hospital Regional y la Maternidad del CIS Banda, en donde se está llevando a cabo el estudio junto a la Fundación Mundo Sano.

Sandra Seu, coordinadora del Proyecto ChagasLAMP en Argentina y directora general de Enfermedades Transmisibles por Vectores de Santiago del Estero, explicó que la seroprevalencia de los pacientes adultos crónicos en la provincia se ubica entre el 4 y el 4.5 %.

Si en ambas maternidades se atienden 9 mil partos por año, significa que podemos tener controlados alrededor de 400 partos de madres con serologías positivas para Chagas, y sus niños pueden acceder al diagnóstico y al tratamiento oportuno y tener 100 % de probabilidades de curación, aseveró la doctora.

Lea también:

Argentina autoriza a Google a instalar cable submarino que la une con Estados Unidos

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021