• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Teatro Cervantes, más de 100 años como emblema de la escena argentina

El Teatro Cervantes, más de 100 años como emblema de la escena argentina

8 de julio de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Teatro Cervantes, más de 100 años como emblema de la escena argentina

"El Cervantes" fue un proyecto de la actriz María Guerrero y su esposo Fernando Díaz de Mendoza.

AGN por AGN
8 de julio de 2022
en INTERNACIONALES
El Teatro Cervantes, más de 100 años como emblema de la escena argentina

Foto: EFE.

Buenos Aires, 8 jul (EFE).- En el ecléctico corazón de Buenos Aires, un edificio centenario, con una fachada que replica la histórica Universidad de Alcalá de Henares en España, alberga desde hace más de ocho décadas el coliseo de las artes escénicas argentinas: El Teatro Nacional Cervantes.

Un teatro con una historia increíble y más de 100 años, que se inauguró el 5 de septiembre de 1921 como sala comercial y que desde 1936 es la sede del teatro nacional con un proyecto para todos los territorios de la Argentina, expresa a Efe Jorge Dubatti, subdirector de la institución, crítico, historiador y autor especializado en teatro.

La iniciativa

El Cervantes fue un proyecto de la actriz María Guerrero y su esposo Fernando Díaz de Mendoza, propietarios de una compañía de teatro española, con gran éxito en Buenos Aires, quienes tenían el anhelo de crear en Argentina un centro eminente para la cultura del país y su conexión con España.

Una iniciativa que entusiasmó al mismísimo Rey Alfonso XIII, quien ordenó que todos los buques de carga de su gobierno que llegasen a la capital suramericana transportaran los elementos artísticos indispensables para el Cervantes.

Fue así que azulejos, mayólicas, tapices, herrajes, lámparas y hasta un telón bordado con el escudo de Buenos Aires, entre otros muchos materiales, se confeccionaron y enviaron desde diversas ciudades españolas, en una voluntad de interculturalidad Argentina-España.

Pero ese gran emprendimiento teatral duró apenas cinco años, ya que los elevados costos de mantenimiento de la sala generaron una enorme deuda, y el matrimonio no tuvo más opción que poner en subasta pública el inmueble.

Ante el incierto destino del majestuoso coliseo, un grupo de teatreros locales acudió al entonces presidente de Argentina, Marcelo Torcuato de Alvear, quien impulsó la compra del edificio, que en 1936 comenzaría a funcionar como Teatro Nacional de Comedia. Un nombre que cambiaría definitivamente por el actual en 1947, al cumplirse 500 años del nacimiento de Cervantes.

Trayectoria

Sobre la trayectoria del teatro a lo largo de los años, Dubatti manifiesta que la historia del Cervantes es la historia de los sucesivos proyectos, no solo artísticos, sino también sociales y políticos de la Argentina, con una constante: la búsqueda de un teatro que se pueda pensar como representativo de lo nacional, de lo argentino.

Autor del libro Teatro Nacional Cervantes, el primer siglo, el directivo comenta las dificultades que tuvo para resumir la increíble riqueza de su historia, y destaca, entre otras cosas, la gran producción argentina, así como la recepción de espectáculos internacionales y festivales.

Teatro fábrica

Como teatro nacional, “el Cervantes” contempló desde el inicio la producción de todos los elementos propios de la escena, una filosofía que hoy mantiene: Tenemos aquí no solamente elencos y equipos artísticos que van generando sus espectáculos, sino un cuerpo estable de trabajadores, sastrería, escenografía, maquinismo, maquillaje, vestidoras.

Dubatti explica que la transmisión de esos saberes del oficio es una de las demandas recurrentes de los teatros de las provincias donde ‘el Cervantes’ tiene programas de producción o fortalecimiento federales (‘Produce país’, ‘Red Federal de Teatros’).

En ese sentido, ‘el Cervantes’ es mucho más que una sala que produce espectáculos, es también una usina en el sentido de producción e irradiación de conocimientos específicos de lo teatral, afirma, y destaca en ello el rol fundamental de los trabajadores.

Próximos 100 años

Para el próximo siglo, que ya estamos haciendo, creo en un teatro muy federal, conectado con todo el país. Un teatro de innovación, que sea punta de vanguardia en experimentación, pero que también esté muy atento al pasado histórico argentino, expresa el historiador

Tenemos una cultura teatral maravillosa que va del sainete al grotesco, el teatro independiente, pasando por el patio criollo y las poéticas del tango, subraya, mientras  manifiesta el deseo de trabajar con esas poéticas, no solamente para conservarlas, sino también para redimensionarlas desde el discurso contemporáneo.

El directivo imagina un Teatro Nacional Cervantes con un sistema permanente de publicación de autores, historia, encuestas, un gran centro de investigación irradiado a todo el país: Lo pienso como una usina de producción que vaya acompañando los cambios culturales, políticos, sociales y artísticos en la medida en la que se vayan dando, siendo, entre otras cosas, protagonista de lo que podríamos llamar ‘puntas de vanguardia, concluye. EFE

Lea también:

México recuperará unas 2 mil piezas arqueológicas que estaban en España

gr / ir

Etiquetas: Teatro Cervantes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021