• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EE. UU. presenta en el G7 proyecto de cable submarino que unirá Europa y Asia

EE. UU. presenta en el G7 proyecto de cable submarino que unirá Europa y Asia

26 de junio de 2022
Avanza fortalecimiento institucional para garantizar la protección sostenible del lago Petén Itzá

Avanza fortalecimiento institucional para garantizar la protección sostenible del lago Petén Itzá

1 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo felicitó a la Selección Nacional de Guatemala.

Presidente Arévalo “La Selección nos mostró que somos un pueblo que merece y puede hacer cosas grandes”

1 de julio de 2025
Presidente crea Comando Estratégico Contra Amenazas Transnacionales

Presidente crea Comando Estratégico Contra Amenazas Transnacionales

1 de julio de 2025
Presidente refrenda vocación democrática del Ejército, que “no se prestará a llamados inconstitucionales”

Presidente refrenda vocación democrática del Ejército, que “no se prestará a llamados inconstitucionales”

1 de julio de 2025
Estas acciones integrales reflejan el esfuerzo del MAGA por mantener un sector avícola sólido, competitivo y libre de enfermedades. / Foto: MAGA.

MAGA refuerza control sanitario con más de 600 licencias de transporte avícola emitidas

1 de julio de 2025
Las orcas fabrican ‘herramientas’ con algas para rascarse unas a otras

Las orcas fabrican ‘herramientas’ con algas para rascarse unas a otras

1 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy martes 1 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro

1 de julio de 2025
Impuesto de Circulación de Vehículos. / Foto: Archivo.

Más de la mitad de los conductores aún no paga el impuesto de circulación

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: ¡Adiós campeón! El City se estrella contra Al Hilal y queda fuera del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: ¡Adiós campeón! El City se estrella contra Al Hilal y queda fuera del Mundial de Clubes

30 de junio de 2025
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias 30 de junio

30 de junio de 2025
Más de un mes de que un grupo de maestros ocupa los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: AGN

PGN espera que mañana se reanuden las clases en todo el país

30 de junio de 2025
Ministro de la Defensa Henry Saenz en conmemoración del día del Ejército. / Foto: SCSP

Ministro Henry Saenz destaca modernización y compromiso democrático del Ejército

30 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. presenta en el G7 proyecto de cable submarino que unirá Europa y Asia

El cable de fibra óptica tendrá una longitud de 17 mil kilómetros y proporcionará conexión de alta velocidad.

AGN por AGN
26 de junio de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
EE. UU. presenta en el G7 proyecto de cable submarino que unirá Europa y Asia

Biden presentó el plan en la cumbre del G7, en Alemania. /Foto: Casa Blanca

Elmau (Alemania), 26 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este domingo un proyecto para crear un cable submarino de fibra óptica que conectará Europa Occidental con Asia. Este es uno de los proyectos estrella del gran plan de infraestructuras lanzado por el G7 frente a China.

El cable de fibra óptica tendrá una longitud de 17 mil kilómetros y proporcionará conexión de alta velocidad, desde Singapur a Francia, pasando por Egipto y el Cuerno de África.

Biden explicó en una rueda de prensa conjunta con otros líderes del G7 reunidos en Elmau, Alemania, que su Gobierno ha apoyado la oferta exitosa de la compañía estadounidense SubCom por un contrato de 600 millones de dólares para construir un cable global submarino de telecomunicaciones.

Esto será esencial para responder a la demanda creciente de seguridad fiable y conectividad de alta tecnología en tres regiones clave del mundo, indicó el Presidente estadounidense.

El cable submarino es uno de los proyectos principales de la iniciativa Colaboración por la Infraestructura Global y la Inversión, impulsada por Washington y anunciada este domingo en la cumbre del G7 para contrarrestar el avance de China.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dice que las inversiones en infraestructuras son "cruciales" para un desarrollo sostenible y para lograr una "estabilidad global".https://t.co/SX60FqZndL

— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 26, 2022

La inversión

El G7 tiene intención de destinar 600 mil millones de dólares a este gran plan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos. De estos, 200 mil millones de dólares serán aportados por EE. UU. a través de fondos públicos y privados durante los próximos cinco años, indicó Biden.

El mandatario estadounidense apuntó que las inversiones en infraestructuras son cruciales para un desarrollo sostenible y lograr una estabilidad global.

Añadió que los países en desarrollo a menudo no tienen las infraestructuras que les ayuden a paliar crisis como la pandemia. Según dijo, es por ello que sienten el impacto de manera más fuerte y les cuesta más recuperarse en un mundo profundamente conectado.

Esto no es solo una preocupación humanitaria, siguió. Es una preocupación económica y de seguridad para todos nosotros, afirmó.

Biden destacó que este plan se centra en ámbitos como la sanidad y seguridad sanitaria; asimismo, en la conectividad digital, igualdad de sexos, clima y seguridad energética.

En el marco de la iniciativa, EE. UU. quiere movilizar 335 millones de dólares en inversiones para proporcionar internet y tecnología financiera a países de África, Asia y Latinoamérica.

Además, la Casa Blanca ha anunciado que proporcionará junto con la compañía estadounidense NuScale Power 14 millones de dólares para respaldar un proyecto en Rumanía para la construcción de la primera planta nuclear con un reactor modular pequeño, es decir, con menor capacidad de generación que los de potencia tradicionales.

EE. UU. también destinará fondos para iniciativas en África, como un proyecto de energía solar en Angola  o la creación de una fábrica de vacunas en Senegal.

Los líderes del G7 lanzan un gran plan de infraestructuras, impulsado por Estados Unidos, para contrarrestar el avance de China.https://t.co/pB5Sx4lpCg

— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 26, 2022

Acerca del plan

A rasgos generales, entre los pilares del plan están la lucha contra la crisis climática y la mejora de la seguridad energética. Para ello, se prevén inversiones en infraestructuras con bajas emisiones, plantas de fabricación de baterías y el desarrollo de energía limpia.

En el terreno tecnológico, contempla el desarrollo y la expansión de la tecnología de las comunicaciones y la información trabajando con proveedores de fiar que suministren 5G y 6G, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Adicionalmente, recoge inversiones en los sistemas sanitarios, vacunas y equipamiento médico, así como en la vigilancia y detección de nuevas enfermedades. Esto incluye laboratorios seguros y la prevención de pandemias futuras.

El macroplán de infraestructuras fue propuesto por Biden en la cumbre del G7 del año pasado, que tuvo lugar en el Reino Unido.

La iniciativa quiere ser una alternativa al proyecto chino One Belt, One Road (Una ruta, un cinturón), que pretende revitalizar la conocida como Ruta de la Seda, mediante la modernización de infraestructuras y telecomunicaciones para mejorar la conectividad entre Asia y Europa.

 

Lea también:

Emisiones de metano en 2020 crecieron, pese al parón económico

kg/dm

Via: EFE
Etiquetas: Comando Sur de Estados UnidosG7
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021