• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un colmillo da la primera prueba de la migración anual de un animal extinto

Un colmillo da la primera prueba de la migración anual de un animal extinto

13 de junio de 2022
El poema "Grito hacia Roma" de Federico García Lorca se ha traducido a varias lenguas indígenas de México, al kaqchikel de Guatemala y otros de Latinoamérica.

El Instituto Cervantes exhibe en Guatemala un libro de traducciones de un poema de Lorca

22 de mayo de 2025
Potencializan capacidades de emprendedoras de Huehuetenango

Potencializan capacidades de emprendedoras de Huehuetenango

22 de mayo de 2025
La Cámara de Representantes aprobó plan fiscal que incluye impuesto a remesas enviadas desde Estados Unidos.

Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump y lo envía al Senado

22 de mayo de 2025
Compromiso con el fortalecimiento de la salud y prevención de delitos VET en San Marcos

Compromiso con el fortalecimiento de la salud y prevención de delitos VET en San Marcos

22 de mayo de 2025
Los árboles ejercen un poder inimaginable en el equilibrio y la vida del planeta. / Foto: Expoagro 2025.

En el Día del Árbol, el MAGA refuerza su compromiso con la reforestación

22 de mayo de 2025
Las dos mujeres capturadas intentaron ingresar al COF con 30 mil y 20 mil quetzales en efectdivo.

Capturadas mujeres que intentaban ingresar 50 mil al COF

22 de mayo de 2025
El programa Mi Escuela Viaja al Museo brindará apoyo financiero para sufragar gastos. (Foto: Mineduc)

Mi Escuela Viaja al Museo: así se pueden solicitar fondos para transporte e ingreso

22 de mayo de 2025
Guatemala no presenta una ola de calor./Foto: unsplash.

Insivumeh aclara que Guatemala no atraviesa una ola de calor

22 de mayo de 2025
Más allá del aspecto económico, el Crédito Tob’anik representa una apuesta por la justicia social y la inclusión productiva en las zonas rurales del país. / Foto: MAGA

Crédito Tob’anik está destinado a fortalecer la producción en el campo

22 de mayo de 2025
Insecto de hace 300 millones de años era semejante a una libélula. / Foto: El País.

Exhiben un fósil de un insecto único en el mundo de hace 300 millones de años

22 de mayo de 2025
Constituyente Juan Alberto Salguero Cámbara. / Foto: DCA.

Juan Alberto Salguero Cámbara: “Es importante defender la Constitución, divulgarla y hacerla saber a las personas”

22 de mayo de 2025
Presidente Arévalo supervisa trabajos en puente de ruta al Pacífico. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Arévalo impulsa obras para mejorar vía de acceso a la capital

22 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, mayo 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un colmillo da la primera prueba de la migración anual de un animal extinto

Un grupo de científicos reconstruyó, con el análisis químico de partes de un colmillo, la historia del conocido como "mastodonte de Buesching".

AGN por AGN
13 de junio de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un colmillo da la primera prueba de la migración anual de un animal extinto

Mastodonte americano.

Redacción Ciencia, 13 jun (EFE).- Los mastodontes emigraban para aparearse; así lo revela el análisis del colmillo de un ejemplar que murió en un combate hace unos 13 mil 200 años. Se resaltó que esto constituye la primera prueba de la migración anual de un ejemplar individual de un animal extinto.

Un estudio encabezado por científicos estadounidenses y que publicó Pnas reconstruye con el análisis químico de partes de un colmillo la historia del conocido como mastodonte de Buesching. Este, durante tres años, recorrió anualmente 160 kilómetros desde su territorio natal, posiblemente para buscar pareja.

El mastodonte errante, un adulto de ocho toneladas y 34 años, murió en una pelea por el acceso a sus parejas, cuando un adversario le perforó el lado derecho del cráneo con la punta de un colmillo y sus restos fueron descubiertos en Indiana, Estados Unidos, en 1998.

Los expertos consideran probable que el noroeste de Indiana fuera el lugar preferido de apareamiento en verano para este animal.

El resultado único de este estudio es que, por primera vez, hemos podido documentar la migración anual por tierra de un individuo de una especie extinta, según el paleoecólogo de la Universidad de Cincinnati, Joshua Miller, primer autor del estudio.

Estudios realizados

A través del estudio de uno de sus colmillos, usando nuevas técnicas de modelado y diversas herramientas geoquímicas, se pudo demostrar que los grandes mastodontes machos, como Buesching, emigraban cada año a los lugares de apareamiento.

Los mastodontes, los mamuts y los elefantes modernos tienen dientes incisivos superiores alargados que emergen del cráneo como colmillos. En cada año de la vida se depositan en ellos nuevas capas de crecimiento, de forma parecida a los anillos de los troncos de los árboles.

Con el crecimiento, los elementos químicos de los árboles y arbustos con que se alimentaban y del agua que bebían se incorporaban a los tejidos de su cuerpo, incluidos los colmillos que crecían y se afilaban.

El equipo usó una fina sección longitudinal del colmillo derecho del animal, que tiene 2.8 metros de largo y está mejor conservado que el izquierdo.

Con otros análisis se reconstruyeron los patrones cambiantes de uso del paisaje durante dos períodos clave: la adolescencia y los últimos años de la edad adulta.

Reino Unido prohíbe importación y comercio de artículos de marfil

Descubrimiento

Los análisis revelaron que el área de distribución original del mastodonte de Buesching estaba probablemente en el centro de Indiana. Al igual que los elefantes actuales, el joven macho permaneció cerca de su hogar hasta que se separó de la manada, liderada por la hembra, cuando era adolescente.

Una vez adulto y en solitario, se desplazaba más lejos y con mayor frecuencia, recorriendo a menudo casi 32 kilómetros al mes.

Además, su uso del territorio variaba con las estaciones, incluida una expansión hacia el norte en una región exclusiva de verano que incluía partes del noreste de Indiana, el supuesto lugar de apareamiento.

Cada vez que se llega a la estación cálida, el mastodonte Buesching se dirigía al mismo lugar repetidamente, agregó Miller.

En los duros climas del Pleistoceno, la migración y otras formas de uso del paisaje según las estaciones fueron probablemente fundamentales para el éxito reproductivo de los mastodontes y otros grandes mamíferos, indica el equipo.

Lea también:

Hallazgos en el Tíbet arrojan luz sobre vida prehistórica y adaptación a altitud

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021