• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Prevén menor inversión en 2022

ONU teme caída global de inversión en 2022 por guerra en Ucrania

9 de junio de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ONU teme caída global de inversión en 2022 por guerra en Ucrania

Las perspectivas de inversión para este año son desalentadoras a nivel mundial, pronostica la Unctad, organismo de la ONU para el comercio y desarrollo.

AGN por AGN
9 de junio de 2022
en INTERNACIONALES
Prevén menor inversión en 2022

Organismo de la ONU prevé que habrá mejos inversión en 2022, a causa de la guerra en Ucrania. / Foto: Archivo AGN

Ginebra, 9 jun (EFE).- La inversión extranjera directa en el mundo ascendió 63 % interanual en 2021 hasta alcanzar 1.58 billones de dólares, una cifra incluso mayor a la de los dos años previos a la pandemia, aunque la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania amenaza con una caída del indicador en 2022, advirtió este jueves la ONU.

Luego de la fuerte subida del pasado año, debida en parte al desplome generalizado de 2020, las perspectivas para 2022 son más desalentadoras, reconoce el nuevo informe sobre inversión mundial de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).

Asimismo, en el primer trimestre de este año los anuncios de inversiones de nueva planta por parte de las empresas bajaron 21 % globalmente y las fusiones y adquisiciones cayeron 13 %. También los acuerdos de proyectos financieros internacionales lo hicieron 4 %, tendencias que, según Unctad, son síntomas de un año a la baja.

@UNCTAD's World Investment Report 2022 shows global foreign direct investment recovered to pre-#COVID19 levels last year, hitting almost $1.6tn.

But it warns of gloomy prospects for 2022 & calls for significant help for developing countrieshttps://t.co/OJGOpuHaPa | #UNCTADWIR pic.twitter.com/ZgfQxNz6rH

— UNCTAD (@UNCTAD) June 9, 2022

Depresión súbita en inversores

El clima de inversión ha cambiado dramáticamente con la guerra en Ucrania y la triple crisis que ha causado: subida de los precios alimentarios, de los combustibles, y mayor rigidez financiera, analizó la agencia de la ONU.

La persistencia de la pandemia, la posibilidad de subidas de tipos de interés en las grandes economías, el pesimismo en los mercados financieros y el miedo a una potencial recesión añaden incertidumbre al clima inversor. Por ello, los países en desarrollo deberían recibir apoyo de la comunidad internacional, recomendó Unctad.

Por el contrario, en contraste con las perspectivas este año, en 2021 la inversión exterior se benefició de un auge en las fusiones y adquisiciones. También por una relajación de las políticas financieras y la aplicación de paquetes de estímulo en sectores como las infraestructuras.

Foreign direct investment worldwide rebounded 64% to $1.58tn in 2021, according to new @UNCTAD data.

The FDI recovery was driven by booming merger & acquisition markets & fast growth in international project finance.https://t.co/OJGOpuHaPa | #UNCTADWIR pic.twitter.com/faUY1jViOL

— UNCTAD (@UNCTAD) June 9, 2022

Países ricos reciben más

En cambio, las inversiones crecieron de forma más significativa (en 134 %) en los países desarrollados. Mientras tanto, en las economías en desarrollo subieron en 30 % hasta alcanzar un récord histórico de 837 mil millones de dólares. Por ello se impulsó especialmente por la llegada de capital a Asia y cierta recuperación en África y Latinoamérica.

Asimismo, en Europa la inversión extranjera directa creció en 170 % interanual, hasta los 219 mil millones de dólares, una cifra que, sin embargo, está muy por debajo de las anteriores a la pandemia.  Mientras tanto, en Norteamérica el indicador subió 145 % y llegó a los 427 mil millones de dólares, con lo que rebasó con creces el nivel de 2019.

En tanto que Asia fue por tercer año consecutivo el principal destino de las inversiones, que alcanzaron un máximo histórico de 619 mil millones de dólares (19 % más que en el año anterior). Mientras que, en Latinoamérica, la subida fue del 55 % (134 mil millones de dólares) y en África del 112 % (83 mil millones de dólares).

Además, por países, EE. UU. fue el principal receptor global de inversiones el año pasado año (367 mil millones de dólares). Igualmente, le siguen China (181 mil millones de dólares), Hong Kong (141 mil millones), Singapur (99 mil millones) y Canadá (60 mil millones de dólares.

Todos ellos mejoraron sus cifras con respecto de 2020, pero empeoraron en la India, séptimo en esta clasificación (45 mil millones de dólares, 26 % menos) y Alemania, undécimo con 31 mil millones de dólares, una bajada del 52 %.

Éxodo de fondos en Rusia

Aparte, en Rusia, que en 2021 fue la novena economía del planeta con mayor inversión foránea, Unctad prevé un éxodo de las multinacionales a causa de las sanciones, con una extendida pérdida de activos y salida masiva de flujo inversor.

Por ello, la organización calculó que dos tercios de las multinacionales con inversiones en Rusia son de países que dictaron sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania.

Además, en 2021 la firma extranjera con más activos en territorio ruso era la energética finlandesa Fortum. A esta le seguía la automotriz francesa Renault y las petroleras BP (británica) y Total (de Francia), según el informe de Unctad.

Asimismo, a nivel global, los efectos de la guerra en Ucrania serán sobre todo indirectos y difíciles de anticipar. Ello se debe a que las inversiones hacia y desde Rusia ya estaban a un nivel relativamente bajo desde que comenzaran las sanciones internacionales al país en 2014, por la anexión unilateral rusa de Crimea y el conflicto en el Donbás.

Por último, los efectos más directos se esperan principalmente en un número limitado de economías en Europa oriental y Asia central, por sus enlaces con el perfil inversor ruso, analizó la agencia de la ONU.

Lea también:

Petróleo se mantiene sobre la barrera psicológica de 120 dólares el barril

/rm/ir

Etiquetas: guerra en UcraniainversiónInversiones
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021