• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Destacan importancia de promover la descarbonización en el país

Destacan importancia de promover la descarbonización en el país

7 de junio de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Destacan importancia de promover la descarbonización en el país

Reporte de Evaluación del Cambio Climático, del IPCC, señala que Guatemala es altamente vulnerable a este fenómeno.

AGN por AGN
7 de junio de 2022
en Medio Ambiente, NACIONALES
Destacan importancia de promover la descarbonización en el país

Descarbonización.

Ciudad de Guatemala, 7 jun (AGN).- Promover la descarbonización en el país es necesario para mejorar la calidad de vida de la población que se ha visto afectada por los efectos del cambio climático.

Esto fue expuesto durante la presentación de resultados del Reporte de Evaluación del Cambio Climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El Reporte de Evaluación del Cambio Climático se realizó bajo el lema Impacto, adaptación y vulnerabilidad. En el documento se establece qué actividades humanas han contribuido al cambio climático y qué estrategias pueden promoverse para que el ser humano se adapte, entre otros.

IPCC Working Group II at the @UNFCCC #BonnClimateConference Structured Expert Dialoguehttps://t.co/QvDtD3msZc pic.twitter.com/5ARVOlyW6j

— IPCC (@IPCC_CH) June 7, 2022

Lanzan proceso de descarbonización de país

Descarbonización

Edwin Castellanos, científico guatemalteco que participó en la elaboración del informe, destacó que el proceso de descarbonización debe priorizarse en Guatemala.

Las emisiones siguen creciendo por deforestación y por temas de agricultura. El mensaje clave para Guatemala es que urge el proceso de descarbonización, afirmó durante su exposición.

Ante esto, recordó que el país comenzó en mayo el proceso de descarbonización, que consiste en acciones para eliminar el consumo de combustibles fósiles que poseen carbono en su estructura molecular y cuya combustión libera contaminantes y gases de efecto invernadero.

Asimismo, resaltó que entre las acciones que debe promover el país están:

  • Dejar de utilizar petróleo y carbón mineral para generar energía eléctrica.
  • Acelerar el cambio a vehículos híbridos y eléctricos.
  • Ejecutar la estrategia REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) para lograr la deforestación cero.
  • Fomentar cambios en producción agropecuaria.
  • Implementar la estrategia LEDS (Estrategia Nacional de Desarrollo con Bajas Emisiones por sus siglas en inglés) ya adoptada en Guatemala.

Vulnerabilidad de Guatemala

El científico manifestó que el reporte elaborado establece que Guatemala es un país altamente vulnerable ante el cambio climático. Pues, de seis sectores evaluados, cinco de ellos arrojaron resultados de muy alta vulnerabilidad.

Ante esto, mencionó que el sector de ecosistemas terrestres fue el único cuya vulnerabilidad es calificada como alta.

Lea también:

Explican detalles del proceso de descarbonización

lc/dm

Etiquetas: descarbonizaciónReporte de Evaluación del Cambio Climático
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021