• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Campo magnético de la Tierra

Inversión de polos magnéticos de la tierra puede no ocurrir aún

8 de junio de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Viceministra Zapeta presenta querella para denunciar acto de discriminación./Foto: Mides.

Viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presenta querella por actos de discriminación

4 de julio de 2025
Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

4 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

4 de julio de 2025
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inversión de polos magnéticos de la tierra puede no ocurrir aún

El campo magnético de la Tierra protege la vida de los vientos solares que, de otra manera barrerían la atmósfera.

AGN por AGN
8 de junio de 2022
en INTERNACIONALES
Campo magnético de la Tierra

Estudio revela que el cambio de polaridad de la Tierra podría no ocurrir todavía. Foto: EFE

Redacción Ciencia, 7 jun (EFE).- El campo magnético de la Tierra, un escudo invisible para la vida, no es estable y con una media de 200 mil años se produce una inversión de los polos magnéticos. Sin embargo, no es probable que el planeta se encuentre ahora en ese proceso, señala un estudio.

En ese sentido, en una zona que abarca desde Sudamérica a África se ha registrado la llamada anomalía del Atlántico Sur. En esta área la intensidad de campo geomagnético está disminuyendo con rapidez. Ello ha llevado a especular sobre si la Tierra se dirija hacia una inversión de la polaridad magnética.

Asimismo, esa posibilidad la pone en duda una investigación publicada por Pnas. Esta sugiere que los cambios actuales no son únicos y que, después de todo, puede que no se produzca una inversión, en la que los polos magnéticos norte y sur se intercambian, señala la Universidad de Lund, en Suecia.

El campo magnético de la Tierra protege la vida de los vientos solares que, de otra manera barrerían la atmósfera. Sin embargo, en los últimos 180 años su intensidad ha disminuido aproximadamente en 10 %.

Earth’s magnetic poles not likely to flip: study https://t.co/n2OtaU5css @PNASNews pic.twitter.com/9F2Gms3EYT

— Lund University (@lunduniversity) June 7, 2022

Satelites fallan por cargas solares

Además, apareció una zona frente a la costa de Sudamérica donde es inusualmente débil y donde en ocasiones los satélites funcionan mal. Esto se debe a la exposición a partículas altamente cargadas procedentes del sol.

En ese sentido, para el nuevo estudio se cartografiaron cambios en el campo magnético de la Tierra durante los últimos 9 mil años. También las anomalías como la del Atlántico Sur son probablemente fenómenos recurrentes vinculados a las correspondientes variaciones en la fuerza del campo magnético de la Tierra“, destacó Andreas Nilsson, de la Universidad de Lund.

Los resultados se basan en el análisis de artefactos arqueológicos quemados. Entre estos hay vasijas de arcilla que se calentaron a más de 580 grados centígrados. También muestras volcánicas y núcleos de perforación de sedimentos, todos ellos con información sobre el campo magnético de la Tierra.

Cápsulas del tiempo

Además, estos objetos actúan como cápsulas del tiempo y conservan información sobre el pasado del campo magnético. El equipo pudo medir estas magnetizaciones y recrear la dirección y la fuerza del campo magnético en lugares y momentos concretos.

Hemos desarrollado una nueva técnica de modelización que conecta estas observaciones indirectas de diferentes periodos de tiempo y lugares en una reconstrucción global del campo magnético durante los últimos 9 mil años, agregó Nilsson.

Por ello, al estudiar cómo ha cambiado en ese periodo el campo magnético, los investigadores pueden conocer más sobre los procesos subyacentes en el núcleo de la Tierra que generan el campo.

Basándonos en las similitudes con las anomalías recreadas, predecimos que la Anomalía del Atlántico Sur probablemente desaparecerá en los próximos 300 años y que la Tierra no se dirige hacia una inversión de la polaridad, concluyó Nilsson.

Lea también:

Desaparición de glaciares es un proceso irreversible por calentamiento

/rm/

Etiquetas: campo mannético terrestreciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021