• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EXPERTOS DE OMS SE REÚNEN EN GINEBRA

OMS eleva a 643 los casos de viruela del mono

2 de junio de 2022
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Los nuevos respiradores permiten un mejor servicio a los pacientes del Hospital de Escuintla./Foto: MSPAS.

El Hospital de Escuintla fortalece su atención a pacientes críticos con nuevos respiradores

2 de noviembre de 2025
Declaran al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación./Foto: MCD.

El Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

2 de noviembre de 2025
El Día de los Fieles Difuntos tiene raíces católicas y complementa al Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. / Foto: Municipalidad Santiago Atitlán.

Hoy es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha para honrar la memoria de seres queridos

2 de noviembre de 2025
Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue. (Foto: MSPAS)

Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue en cementerios

2 de noviembre de 2025
El estudio incluyó genes de unas 850 mil personas de todas las ascendencias genéticas.

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMS eleva a 643 los casos de viruela del mono

Para prevenir el contagio, la OMS recomienda evitar el contacto físico con infectados, llevar mascarilla al estar en contacto con ellos o con su ropa y otras precauciones.

AGN por AGN
2 de junio de 2022
en INTERNACIONALES, Salud
EXPERTOS DE OMS SE REÚNEN EN GINEBRA

Experto de la OMS recomienda a comunidad médica debe centrarse en continuar detectando casos de viruela del mono. / Foto: Archivo AGN

Ginebra, 2 jun (EFE).- Los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos se elevan actualmente a 643, cinco veces más que los reportados hace una semana, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que detalla que Reino Unido es el país con más contagios reportados (190) seguido de España (142).

Otros países con un elevado número de casos son:

  • Portugal,119
  • Alemania, 44
  • Canadá, 26
  • EE. UU., 18
  • Francia, 17
  • Italia, 14
  • Bélgica,10

Estos datos se dieron a conocer en una reunión de expertos para analizar la respuesta de la comunidad sanitaria a este brote. En esta participan más de 2 mil profesionales ligados a la OMS.

WHO is working with affected countries to stop transmission of #monkeypox (MPX), to provide accurate information to groups most at risk and to protect frontline health workers https://t.co/CBDuiLtHo4 pic.twitter.com/xayhFhxMZx

— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 2, 2022

Detectada en 26 países

En ese sentido, a la fecha se han diagnosticado casos en 26 países, 20 de ellos europeos. También se han confirmado contagios en Argentina (2), México (1), Emiratos Árabes Unidos (4) y Australia (2), además de los de EE. UU. y Canadá.

Asimismo, los expertos subrayaron que, pese a lo inusual de este brote, es todavía controlable. Destacaron que la prioridad debe ser combatir la enfermedad en sus focos endémicos de África central y occidental. Allí han muerto 66 personas a consecuencia de ella en lo que va de año.

Igualmente, en los nueve países africanos donde la enfermedad es endémica se han detectado este año mil 405 infecciones. Mil 264 de estas en la República Democrática del Congo, donde se registraron 58 de las muertes. Además, la mayoría han sido casos sospechosos que nunca fueron confirmados en laboratorio.

Mientras tanto, en el encuentro de la OMS, que finalizará este viernes, el asistente del director de emergencias sanitarias de ese organismo, Ibrahima Socé Fall, resaltó que la comunidad médica debe centrarse en continuar detectando casos. También debe analizar posibles cadenas de transmisión y proteger a los trabajadores sanitarios.

OMS no cree que la viruela del mono se convierta en otra pandemia

Vacuna de viruela convencional

Para ello podrían servir las vacunas contra la viruela convencional, una enfermedad más grave pero que fue erradicada en el planeta hace 40 años. Por ello, la vacunación contra esa enfermedad se interrumpió hace décadas y muchas generaciones más jóvenes no están inmunizadas.

Ambas viruelas las causa el virus de la misma familia (orthopovirus), y se calcula que la vacuna contra la viruela convencional tiene una eficacia del 85 % contra la del mono.

Sin embargo, es posible que ese porcentaje haya bajado debido al largo tiempo en la que la mayoría de las personas fueron inoculadas hace décadas.

En ese sentido, los expertos coinciden en que todavía no debe considerarse una vacunación masiva un país afectado contra la viruela del mono.

Asimismo, el experto de la Escuela de Medicina Tropical de Londres, Paul Fine, explicó que cuando se descubrió la viruela del mono, a finales de los años 50, se temió que pudiera llenar el vacío que dejó la campaña de erradicación de la viruela tradicional, aunque finalmente esto no se produjo.

Suspenden vacunación masiva

No obstante, tras el final de la viruela a finales de los años 70 y la consiguiente suspensión de la vacunación contra una enfermedad que causó gran mortandad en el ser humano durante milenios, han aumentado de forma acelerada los casos de viruela del mono en África.

Ello causó que muchos se cuestionaran la suspensión de las campañas de vacunación contra la viruela en África, recordó.

En ese sentido, en la última década el centro de África ha reportado unos 18 mil casos de viruela del mono. En tanto que África occidental reporta unos 2 mil. Aunque Fine matizó que en su mayor parte se trata de casos sospechosos nunca confirmados.

Asimismo, el experto enfatizó que se cree que el principal origen de esta enfermedad zoonótica (que se transmite de animales al hombre) parece estar en las ardillas y otros roedores. Por esa razón, el actual nombre de la enfermedad viruela del mono es cuestionable.

Sin embargo, se bautizó así porque el primer caso que detectaron hace más de medio siglo investigadores en Copenhague, Dinamarca, la identificaron en monos procedentes de Singapur.

Transmisión

Además, Fine indicó que la enfermedad tiene una transmisibilidad de entre el 10 y el 15 % en humanos. Ese es el porcentaje de personas que suelen contraerla si conviven de forma estrecha y en un mismo recinto con un infectado, sin tomar medidas sanitarias preventivas.

Asimismo, los primeros casos del actual brote en zonas no endémicas se reportaron el 7 de mayo en Reino Unido. Desde entonces, la OMS ha tomado medidas para vigilar el avance de los contagios y estudiar posibles medidas de contención.

La enfermedad generalmente dura entre dos y cuatro semanas, y suele empezar con fiebre, dolores de cabeza, fatiga o picores. Luego deriva en erupciones cutáneas que generalmente comienzan en la cara, pero pueden extenderse a otras partes del cuerpo.

Por último, la OMS recomienda, como medidas preventivas, evitar el contacto físico con infectados, llevar mascarilla al estar en contacto con ellos o con su ropa, y limpiar y desinfectar superficies posiblemente contaminadas.

Lea también:

El Papa exhorta a que no se use el trigo como “arma de guerra”

/rm/ir

Etiquetas: Organización Mundial de la SaludViruela del mono
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021