• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COVID-19

Científicos mexicanos desarrollan terapia contra inflamación por COVID-19

15 de mayo de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos mexicanos desarrollan terapia contra inflamación por COVID-19

El estudio se realizó en el Instituto Nacional de Nutrición.

AGN por AGN
15 de mayo de 2022
en COVID-19, INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
COVID-19

Foto: archivo EFE

Ciudad de México, 15 may (EFE).- Científicos mexicanos desarrollaron un protocolo con un medicamento que demostró ayudar a tratar el proceso inflamatorio que provoca el COVID-19,  lo cual permite no solo evitar una condición grave, sino también frenar los efectos a largo plazo de este padecimiento.

La inflamación que provoca el COVID-19, si es extremadamente grave, puede afectar a los pulmones, pero también a otros órganos como el corazón, el riñón, el páncreas, el hígado y producir una falla multiorgánica, precisó a Efe la doctora Janette Furuzawa, líder del equipo que realizó un estudio en México.

Estudio

El estudio, realizado en el Instituto Nacional de Nutrición, utilizó al colágeno polivinilpirrolidona, también conocido como fibroquel, un medicamento 100 % mexicano, que tiene como principal efecto la regulación de la inflamación, tanto a nivel local como sistémico.

Furuzawa explicó que una característica que presentan los pacientes con coronavirus es la hiperinflamación sistémica, que en su forma descompensada puede causar la muerte.

La experta detalló que el medicamento tiene propiedades farmacológicas especiales, pues regula la inflamación y repara con una alta calidad los tejidos que son dañados por esta.

Esto ocurre gracias a que el medicamento provoca que las células empiecen a sintetizar las proteínas del tejido y eso crea una reparación de alta calidad.

Al final no solamente el medicamento disminuye las moléculas que producen inflamación, sino que promueve aquellas moléculas que evitan la inflamación, precisó.

El medicamento es utilizado como un modulador de la inflamación y del metabolismo de los componentes del tejido conjuntivo en diversas enfermedades, entre las que se incluyen la osteoartritis, la pseudoartrosis, las heridas y la consolidación ósea.

Además, está registrado en la Secretaría de Salud y cuenta con clave en el cuadro básico. Aunado a ello, la especialista aseguró que fibroquel no tiene efectos adversos, pues los pacientes solo han reportado una sensación de un leve ardor al momento de la aplicación.

El medicamento, precisó la experta, actuó en la inflamación disminuyendo los mediadores solubles que la reproducen y que están asociados con la gravedad del COVID-19, generando una mejoría estadísticamente significativa en la recuperación de los pacientes.

Estudio

La evidencia del estudio doble ciego comparado con placebo, explicó la experta, brindó resultados alentadores y beneficios terapéuticos de la administración intramuscular del colágeno polimerizado tipo I, evitando las complicaciones producidas en el sistema respiratorio.

Agregó que un gran hallazgo fue que los pacientes recuperaron la saturación de oxígeno en tres días, lo cual significó 2.7 veces más rápido, por ejemplo, más del 90 % de los pacientes tratados llegaron a tener saturaciones normales, es decir mayores e iguales a 92 %, mientras que el grupo placebo recuperó la saturación en 8 días, aproximadamente un 60 % o 67 %.

En los primeros dos días de tratamiento los pacientes manifestaron una mejoría que era estadísticamente significativa, en síntomas como disnea (falta de aire), tos y dolor en el pecho. Además, mejoraron más rápido y presentaron una incorporación mucho más temprana en sus centros de trabajo.

Con el uso de fibroquel como tratamiento, el equipo de expertos también espera que a largo plazo pueda tener efectos favorables sobre la secuela de la fibrosis pulmonar, pues, aseguró la especialista, la gran mayoría de los pacientes que son intubados desarrollan este padecimiento.

Furuzawa compartió que, con este trabajo esperan que los pacientes con enfermedad leve a grave se traten en su casa y de esta manera se liberaría el uso de las instalaciones hospitalarias para los casos que requieran de terapia de oxigenación. EFE

Lea también:

Eclipse lunar podrá verse este domingo en Guatemala

 

gr / dm

Etiquetas: COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021