• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Primer eclipse lunar del 2022

Eclipse lunar podrá verse este domingo en Guatemala

16 de mayo de 2022
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Los nuevos respiradores permiten un mejor servicio a los pacientes del Hospital de Escuintla./Foto: MSPAS.

El Hospital de Escuintla fortalece su atención a pacientes críticos con nuevos respiradores

2 de noviembre de 2025
Declaran al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación./Foto: MCD.

El Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

2 de noviembre de 2025
El Día de los Fieles Difuntos tiene raíces católicas y complementa al Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. / Foto: Municipalidad Santiago Atitlán.

Hoy es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha para honrar la memoria de seres queridos

2 de noviembre de 2025
Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue. (Foto: MSPAS)

Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue en cementerios

2 de noviembre de 2025
El estudio incluyó genes de unas 850 mil personas de todas las ascendencias genéticas.

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

2 de noviembre de 2025
Retalhuleu impulsa acciones para fortalecer el liderazgo y desarrollo juvenil

Retalhuleu impulsa acciones para fortalecer el liderazgo y desarrollo juvenil

2 de noviembre de 2025
SBS fortalece conocimientos dentro del Nuevo Modelo de Atención Integral en los CAI

SBS fortalece adopción del Nuevo Modelo de Atención Integral en los CAI

2 de noviembre de 2025
Qué equipos han logrado el bicampeonato en la Serie Mundial

Qué equipos han logrado el bicampeonato en la Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Eclipse lunar podrá verse este domingo en Guatemala

Un eclipse lunar se produce cuando la Luna llena cruza la sombra producida por la Tierra.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
16 de mayo de 2022
en Subportada
Primer eclipse lunar del 2022

Primer eclipse lunar del 2022. / Foto: NASA.

Ciudad de Guatemala, 15 may (AGN). – Este domingo se llevará a cabo un eclipse total de Luna, uno de los más esperados de 2022, el cual podrá observarse desde Guatemala.

Según la NASA, la noche de este domingo un eclipse total teñirá a la Luna de rojo, un fenómeno astronómico que será visible en todo el continente americano.

Este será un evento especial con duración aproximada de cuatro horas. Ocurrirá durante la Luna llena que se encontrará en su distancia más corta a la Tierra.

En Guatemala, la mejor hora para apreciarlo será a las 20:27, según cálculos de la NASA.

¿Quieres ver un espectáculo celeste este fin de semana? 🌕

La Luna llena de mayo atravesará la sombra de la Tierra, tiñéndose de rojo cobrizo para quienes estén en la zona de observación. Lo que necesitas saber sobre el eclipse lunar del 15-16 de mayo: https://t.co/UAhLyzNR9X pic.twitter.com/9JzQunOvES

— NASA en español (@NASA_es) May 13, 2022

Dónde podrá verse

El eclipse lunar será visible en América la noche del 15 de mayo. Del otro lado del Atlántico, el fenómeno se apreciará en la madrugada del 16 de mayo desde el oeste de África y Europa Occidental.

A unos 362 mil 131 kilómetros de la Tierra, la Luna se encontrará cercana al perigeo (el punto de su órbita más cercano a nuestro planeta), de modo que se verá ligeramente más grande de lo normal en el cielo nocturno.

El primer eclipse lunar total ocurrirá entre el 15 y 16 de mayo. Mientras el segundo y último eclipse total de Luna de 2022 será el 8 de noviembre.

¿Qué sucede en un #EclipseLunar? ¿Por qué la Luna se vuelve roja? ¿Por qué es tan importante estudiar nuestro satélite natural? 🤔
El ingeniero Francisco Andolz, director de misión del Orbitador de Reconocimiento Lunar en @NASAGoddard, responde tus preguntas. pic.twitter.com/6NwNHLifh7

— NASA en español (@NASA_es) May 13, 2022

Los horarios

En México y Colombia, el eclipse parcial se iniciará a las 21:27, momento en el que la Luna comenzará a desaparecer gradualmente dentro de la umbra, la región más oscura de la sombra de la Tierra.

Para las 21:59, el disco lunar estará un 50 % cubierto por la sombra terrestre, según el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que ofrecerá una transmisión en vivo del evento en su sitio oficial.

Según la NASA, el punto máximo del eclipse llegará una hora y dos minutos después, a las 22:29.

La estación cambia de mando, Crew-3 regresa a la Tierra y la tecnología de rayos X de una misión para estudiar los agujeros negros ayuda a avanzar en técnicas médicas. #EspacioATierra pic.twitter.com/TgHSI4e6pW

— NASA en español (@NASA_es) May 13, 2022

Qué es un eclipse lunar

Un eclipse lunar se produce cuando la Luna llena cruza la sombra producida por la Tierra.

Este fenómeno solo ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. La sombra de la Tierra tiene una parte menos oscura, llamada penumbra, y una parte más oscura, llamada umbra.

Lea también:

Minex desarrolla siete jornadas de Consulados Móviles en Estados Unidos

bl/dm

Etiquetas: eclipse lunarNASA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021