• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los monos rhesus pueden percibir sus propios latidos

Los monos rhesus pueden percibir sus propios latidos

11 de abril de 2022
Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos a los afectados por los sismos. / Foto: Mides.

Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos en municipios afectados por sismos

12 de julio de 2025
PNC lleva a cabo allanamientos en Petén, Retalhuleu y Guatemala./Foto: PNC.

PNC ejecuta allanamientos contra el narcotráfico, secuestro y robo agravado

12 de julio de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los monos rhesus pueden percibir sus propios latidos

Los investigadores examinaron la respuesta de este grupo de animales a distintos estímulos.

AGN por AGN
11 de abril de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Los monos rhesus pueden percibir sus propios latidos

Foto: EFE Ciencia

Redacción Ciencia, 11 abr (EFE).- Un equipo científico ha publicado la primera evidencia de que los monos rhesus poseen una capacidad similar a la de los humanos para percibir sus latidos y por tanto un sentido interoceptivo, cualidad para captar el estado interno del propio cuerpo, advirtiendo si se acelera el corazón o la respiración.

Los resultados del estudio se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y, según los autores, proporcionan un modelo importante para futuras investigaciones psiquiátricas y neuropsiquiátricas, ya que las disfunciones en la interocepción están asociadas a la ansiedad, la depresión y la enfermedad de Alzheimer.

Detrás de este trabajo hay científicos del Centro Nacional de Investigación de Primates de la Universidad de California y de la escuela Royal Holloway de la Universidad de Londres.

La interocepción o el autocontrol de los sistemas fisiológicos está presente en todos los aspectos de la vida humana, explica en un comunicado Eliza Bliss-Moreau, una de las autoras de este trabajo.

La capacidad de percibir nuestro estado interno puede identificar problemas en el cuerpo que requieren nuestra atención, se asegura en el estudio.

Hundreds of mammalian species may be hidden in predictable places, awaiting formal description, an analysis of biodiversity data suggests. In @USATODAY: https://t.co/L7Ud3kX2fK In PNAS: https://t.co/7s46QPRLk9 pic.twitter.com/WivEUkmGee

— PNASNews (@PNASNews) April 11, 2022

La Universidad de California recuerda que una conciencia interoceptiva deteriorada se asocia con una menor capacidad de regular las emociones y una mayor susceptibilidad a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.

La interocepción es enormemente importante para la regulación de las emociones y la salud mental en los adultos y, sin embargo, sabemos muy poco sobre cómo se desarrolla en la primera infancia o cómo evoluciona, resume Manos Tsakiris, otro de los autores.

El trabajo que presentamos aquí representa un primer intento exitoso de llenar estas lagunas, concluye.

Los déficits de interocepción también se han relacionado con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Este modelo -que ahora se presenta- se utilizará en futuros estudios traslacionales de enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer, detalla Bliss-Moreau: Si podemos medir la interocepción, podremos seguirla como biomarcador conductual de la progresión de la enfermedad.

Además, el estudio proporciona información sobre cómo el modelo del macaco rhesus puede utilizarse para avanzar en nuestra comprensión del funcionamiento del cerebro y el cuerpo.

La investigación crea un modelo animal único de interocepción, es decir, la capacidad de percibir el estado interno del propio cuerpo, por ejemplo, observando cuando el corazón se acelera o la respiración se acelera, concluyen los autores.

El equipo monitorizó a cuatro monos rhesus en un experimento que aprovechó el hecho de que estos animales, como los bebés humanos, miran durante más tiempo las cosas que les resultan sorprendentes o inesperadas.

Los investigadores examinaron la respuesta de los macacos a distintos estímulos y constataron que los cuatro dedicaron más tiempo a mirar aquellos presentados fuera de ritmo en relación con sus latidos del corazón, en comparación con los estímulos en ritmo con sus latidos.

Esto sugiere, aseguran, que percibieron que los estímulos fuera de ritmo eran sorprendentes basándose en la cadencia esperada de sus latidos.

Lea también:

Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021