• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Buscan fotografiar agujeros negros para saber si Einstein tenía razón

Buscan fotografiar agujeros negros para saber si Einstein tenía razón

8 de abril de 2022
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Buscan fotografiar agujeros negros para saber si Einstein tenía razón

Este domingo se cumplen tres años de la primera imagen real de un agujero negro supermasivo tomada por un equipo internacional de más de 200 investigadores con el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT).

AGN por AGN
8 de abril de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Buscan fotografiar agujeros negros para saber si Einstein tenía razón

Foto: EFE

Madrid, 8 abr (EFE).- Los agujeros negros son los objetos más extravagantes de la teoría de la relatividad con la que Einstein explicó el funcionamiento del universo. Pero la teoría no lo explicaba todo, hay cosas que todavía no entendemos y estudiar estos objetos puede ayudarnos a comprenderlas.

Este domingo se cumplen tres años de la primera imagen real de un agujero negro supermasivo tomada por un equipo internacional de más de 200 investigadores con el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT).

La fotografía, publicada el 10 de abril de 2019, mostraba el agujero negro supermasivo -ocho veces más grande que el Sistema Solar- que hay en el centro de Messier 87 (M87), una galaxia masiva situada en el cercano cúmulo de galaxias Virgo, a 55 millones de años luz de la Tierra.

La imagen, grabada en nuestra retina como un inmenso anillo naranja, reflejaba la tremenda fuerza del campo magnético que rodea a ese monstruo gravitacional, y demostraba que Einstein tenía razón y que los objetos que predijo en la teoría de la relatividad eran reales.

Aquella imagen abrió una nueva oportunidad para seguir estudiando estos enigmáticos objetos y, lo que es más importante, para ir un paso más allá y probar si la teoría de la relatividad también funciona en caso extremos como los agujeros negros.

Fotografiar agujeros negros para saber si Einstein tenía razón https://t.co/4Pk0ADR5Zd

— EFEciencia (@EFEciencia) April 8, 2022

Estudiar la gravedad 

Uno de los coordinadores del equipo que consiguió esa histórica imagen fue el investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), José Luis Gómez, quien desde entonces ha seguido observando el agujero negro y su campo magnético, muy cerca del horizonte de sucesos.

Es la primera vez que logramos estudiar algo así y que podemos observar cómo evoluciona el agujero y la materia de su entorno y cómo se comporta la gravedad en las cercanías del horizonte de sucesos. Según la teoría de la relatividad, la gravedad es una curvatura en el espacio-tiempo, apunta Gómez en una entrevista con EFE.

Gómez lo explica con un ejemplo: Si estiras una sábana y le pones una pelota de baloncesto, la tela se curva. Y si después añades una canica, esta caerá junto a la pelota porque la sábana está curvada. La gravedad es algo similar, una curvatura en el espacio-tiempo, explica.

En estos objetos la gravedad es tan enorme que rompe la sábana. Siguiendo con el ejemplo anterior, sería como poner una bola de metal. Cuanto mayor sea la masa, mayor será la curvatura del espacio-tiempo; en un agujero negro, la curvatura es tan grande que acaba por ‘romper’ el espacio-tiempo. Por eso lo llamamos ‘agujero’; además ni siquiera la luz puede escapar, y por eso decimos que es negro.

Cuando se produce una ruptura en el espacio-tiempo es lo que los científicos llaman ‘singularidad’, que no es nada más que un nombre muy rimbombante para decir que en ese punto concreto del espacio-tiempo, las leyes de la naturaleza como la gravedad, que viene determinada por la ley de la relatividad general y la mecánica cuántica, que explica los procesos a escalas atómicas y subatómicas, no funcionan, resume el investigador.

Donde las leyes no sirve

Los científicos están convencidos de que en esa ‘singularidad’ y su entorno o en el ‘horizonte de sucesos’ (la frontera que separa el agujero negro del resto del universo) es donde algún día serán capaces de combinar ambas teorías y acabar con esa ‘singularidad’ y descubrir qué pasa en ese punto.

Las imágenes obtenidas por el EHT en los últimos años están permitiendo comprobar si las teorías son ciertas porque ayudan a entender cómo funciona la gravedad cuando la curvatura del espacio-tiempo es máxima, como ocurre en las cercanías del agujero.

“Observar en estas regiones de un agujero negro, las que llamamos regiones de campo fuerte, es donde podemos hacer pruebas para ver si las teorías están equivocadas o no”, concluye el investigador del IAA.

El mayor telescopio del mundo

Para ello, el equipo de 200 personas que en 2019 captó la primera imagen de una agujero negro está formado ahora por más de 350 científicos -entre los que se encuentran los mayores expertos del mundo- que no solo estudian el objeto de M87 sino otros como Sagitario A*, el agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

Para estas observaciones, el consorcio internacional utiliza el telescopio EHT, diseñado específicamente para capturar imágenes de agujeros negros.

Constituido por ocho radiotelescopios repartidos en puntos dispares como México, Hawai y Arizona (Estados Unidos), el desierto chileno de Atacama, la Antártida o el Pico Veleta de Sierra Nevada, en Granada (España), el EHT es un telescopio virtual tan grande como toda la tierra, destaca Gómez.

Lea también:

Despega con éxito la primera misión privada espacial a la EEI

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021