• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren por qué el COVID provoca inflamaciones graves en algunos pacientes

Descubren por qué el COVID provoca inflamaciones graves en algunos pacientes

6 de abril de 2022
El gobierno de Trump inauguró recientemente el megacentro de detención de migrantes Alligator Alcatraz, en Florida.

El gobierno de Trump busca construir otros cinco megacentros de detención para migrantes

15 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo explica en conferencia de prensa cómo se ha preparado el Gobierno para atender emergencias.

Presidente Arévalo destaca preparación del Gobierno para atender emergencias por desastres naturales

15 de julio de 2025
Qué son los Juegos Centroamericanos

Qué son los Juegos Centroamericanos

15 de julio de 2025
SOSEP brinda apoyo ante emergencia por sismos. / Foto: SOSEP.

SOSEP refuerza apoyo logístico para entrega de ayuda humanitaria a afectados por sismos

15 de julio de 2025
Volcán de Agua. / Foto: Antiguaenguatemala.

Por qué se oyen “retumbos” en el volcán de Agua cuando tiembla

15 de julio de 2025
“En un mundo complejo y convulso, Guatemala avanza en libertades políticas”: presidente Arévalo

“En un mundo complejo y convulso, Guatemala avanza en libertades políticas”: presidente Arévalo

15 de julio de 2025
Este sábado cierra la primera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

Becas por Nuestro Futuro: segunda convocatoria supera las 3 mil solicitudes presentadas

15 de julio de 2025
Recorrido estratégico por terminales portuarias. / Foto: MAGA.

MAGA inspecciona controles fitosanitarios en puertos caribeños de Guatemala

15 de julio de 2025
Biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

15 de julio de 2025
Personal de Salud en Quetzaltenango se capacita para fortalecer atención materna. (Foto: MSPAS)

Personal de Salud en Quetzaltenango se capacita para fortalecer atención materna y complicaciones en el embarazo

15 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 14 de julio 2025

14 de julio de 2025
Paso provisional hacia Santa María de Jesús por San Juan El Obispo./Foto: CIV.

Acceso a Santa María de Jesús continúa restringido, con horarios específicos

14 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren por qué el COVID provoca inflamaciones graves en algunos pacientes

Se analizaron muestras de sangre de pacientes con COVID ingresados de urgencia y los compararon con muestras de individuos sanos.

AGN por AGN
6 de abril de 2022
en COVID-19, INTERNACIONALES
Descubren por qué el COVID provoca inflamaciones graves en algunos pacientes

Foto: EFE

Londres, 6 abr (EFE).- Un estudio publicado este miércoles en Nature explica por primera vez por qué el COVID-19 provoca inflamaciones graves en algunas personas, las cuales desarrollan dificultades respiratorias y daños multiorgánicos.

Estos pacientes, sorprendentemente, también generan anticuerpos durante la infección que pueden agravar dicha inflamación, según han detectado los autores de este trabajo, del Hospital Infantil de Boston, Estados Unidos.

Por contra, destacan, algunos anticuerpos parece que no tienen influencia en ese sentido, como los desarrollados tras administrar vacunas contra el COVID-19 de ARN mensajero, como las de Pfizer y Moderna.

Queríamos comprender qué distingue a los pacientes con COVID leve y grave. Sabemos que muchos marcadores inflamatorios están muy elevados en gente con enfermedad grave y que la inflamación es la raíz de la gravedad, pero desconocíamos qué lo desencadena, explica en un comunicado Judy Lieberman.

Para este estudio, los expertos analizaron muestras de sangre de pacientes con COVID ingresados de urgencia y los compararon con muestras de individuos sanos u otros individuos que padecían dificultades respiratorias.

What triggers severe COVID? Infected immune cells hold clues https://t.co/pegPLWD383

— nature (@Nature) April 6, 2022

Asimismo, examinaron tejidos pulmonares de autopsias realizadas en fallecidos por el COVID-19.

Con estos datos, descubrieron que el coronavirus SARS-CoV-2 puede infectar a los monocitos y macrófagos, dos tipos de células inmunitarias presentes en la sangre y en los pulmones, respectivamente.

Toda vez que el COVID afecta a estas células, la infección provoca la muerte de monocitos y macrófagos, en un proceso conocido como piroptosis que libera una explosión de potentes señales de alarma inflamatoria.

En los pacientes infectados, en torno al 6 % de los monocitos sanguíneos sufría una muerte inflamatoria. Se trata de una cifra alta porque las células que mueren son rápidamente eliminadas del organismo, señala Lieberman.

Ese porcentaje de piroptosis se eleva hasta el 25 % en el caso de los macrófagos pulmonares, subraya la experta.

Y al estudiar en más detalles estas células en busca de señales del SARS-CoV-2, descubrieron que en torno al 10 % de monocitos y el 8 % de macrófagos estaba infectado, respectivamente.

El hecho mismo de que ambos tipos de células puedan infectarse es sorprendente, destacan los autores, pues los monocitos no portan receptores ACE2 -la proteína celular que permite la entrada del coronavirus-, y los macrófagos presentan pequeñas cantidades de esta.

Los autores creen que no se había detectado hasta ahora la infección de SARS-CoV-2 en monocitos porque, a menudo, los estudios se han efectuado con muestras de sangre congeladas, en las que no aparecen células muertas.

Lea también:

COVID-19: Salud informa sobre proyección para administrar cuarta dosis

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021