• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ONU quiere que todo el mundo tenga sistemas de alerta temprana ante desastres

ONU quiere que todo el mundo tenga sistemas de alerta temprana ante desastres

23 de marzo de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ONU quiere que todo el mundo tenga sistemas de alerta temprana ante desastres

Aprovechando el Día Meteorológico Mundial, Naciones Unidas dio a conocer esta nueva meta.

AGN por AGN
23 de marzo de 2022
en INTERNACIONALES
ONU quiere que todo el mundo tenga sistemas de alerta temprana ante desastres

Foto: EFE

Naciones Unidas, 23 mar (EFE).- La ONU anunció este miércoles una iniciativa para lograr que en un plazo de cinco años toda la población del mundo esté cubierta por sistemas de alerta temprana frente a desastres naturales, algo de lo que ahora mismo carece un tercio de la humanidad.

Aprovechando el Día Meteorológico Mundial, Naciones Unidas dio a conocer esta nueva meta, que considera absolutamente esencial en un mundo cada vez más afectado por las consecuencias del cambio climático.

Las alertas y las medidas tempranas salvan vidas, defendió en un mensaje en video el secretario general de la ONU, António Guterres, que ha encargado a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que prepare un plan de acción para remediar la situación.

La OMM presentará ese plan en la próxima conferencia de Naciones Unidas sobre el clima, que se celebrará el próximo noviembre en Egipto, y hoy ya avanzó que será necesaria una inversión de unos mil 500 millones de dólares durante los próximos cinco años.

En la actualidad, un tercio de la población mundial, principalmente en los países menos adelantados y en los pequeños estados insulares en desarrollo, sigue sin estar cubierta por sistemas de alerta temprana. En África, la situación es aún peor: carece de cobertura el 60 por ciento de las personas. Esto es inaceptable, sobre todo teniendo en cuenta que los efectos climáticos sin duda se agravarán, recalcó Guterres.

La ONU quiere que todo el mundo tenga sistemas de alerta temprana ante desastreshttps://t.co/PqfKnocaBp

— EFE USA (@EFEUSA) March 23, 2022

¿Qué son las alertas?

Los llamados sistemas de alerta temprana son mecanismos que permiten a los habitantes de una zona saber cuándo se acercan fenómenos meteorológicos que pueden ser peligrosos, desde inundaciones a sequías, pasando por olas de calor y tormentas.

Los sistemas vigilan la situación en tiempo real tanto en tierra como en el mar, lo que permite predecir muchos de estos posibles desastres y adelantarse a los peligros.

Habitualmente, incluyen notificaciones de emergencia a través de teléfonos móviles y otras vías para alertar a la población, así como planes de respuesta ante distintas situaciones.

¿Por qué son importantes?

Según las organizaciones internacionales, este tipo de sistema es una de las formas más efectivas y más baratas de salvar vidas frente a los efectos del cambio climático, que está disparando el número de fenómenos meteorológicos peligrosos.

Un informe de la OMM explica que entre 1970 y 2019 hubo de media un desastre climático o vinculado al agua cada día, cobrándose 115 vidas diarias y generando pérdidas de 202 millones de dólares.

Durante ese periodo, el número de desastres registrados no dejó de aumentar, pero gracias a los mejores sistemas de alerta y de respuesta se redujo considerablemente el número de muertes.

Según un estudio de 2019, tener aviso de una tormenta o de una ola de calor con 24 horas de antelación puede reducir los daños en un 30 por ciento y con una inversión de 800 millones de dólares en estos mecanismos, los países en vías de desarrollo podrían evitar pérdidas anuales de entre 3 mil y 16 mil millones de dólares.

La #ONU quiere que todo el mundo tenga sistemas de alerta temprana ante desastres

Nos lo cuenta @Mario_Villar ⤵️https://t.co/VoQX84IoIa

— EFEverde (@EFEverde) March 23, 2022

Una buena inversión

En un comunicado, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, aseguró que invertir en estos sistemas ofrece uno de los mayores retornos posibles en el ámbito de la adaptación al cambio climático.

Según Taalas, durante los próximos cinco años será necesario gastar unos mil 500 millones de dólares para mejorar la calidad de estos servicios y las infraestructuras vinculadas, sobre todo en los países con menos recursos.

No será fácil, será complicado, pero cuando uno mira al coste potencial de los recursos para hacer esto realidad, es una mera fracción, un simple error de redondeo en los 14 billones movilizados por los países del G20 durante los últimos dos años para recuperar sus economías del COVID-19, dijo a los periodistas un alto funcionario de la ONU que pidió no ser identificado.

Tras el anuncio de hoy, la OMM tiene previsto convocar a organismos, países y entidades que trabajan en este ámbito para diseñar un plan con el que dar cobertura a toda la población del mundo.

Fuentes de este organismo adelantaron que se espera combinar varias fuentes de financiación, tanto públicas como privadas, para lograr la meta de sistemas de alerta temprana ante desastres.

Lea también:

OMS confirma que 62 estructuras sanitarias en Ucrania han sufrido ataques

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021